Fronteras
Crímenes en el Mediterráneo: el director de Frontex miente al Parlamento Europeo

Diversos medios y organizaciones de derechos humanos acusan a la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) de ser cómplice en operaciones marítimas de “devoluciones en caliente” y actuaciones ilegales que ponen en riesgo la vida de personas refugiadas que intentan llegar a Europa a través de aguas griegas.

Rescate Mediterráneo 9
La guardia costera griega intercepta las embarcaciones de inmigrantes, las bloquea hasta que se quedan sin combustible o sabotea los motores para dejarlas a la deriva en plena mar. Olmo Calvo

@tomkucharz

6 dic 2020 06:00

La Guardia Costera Griega lleva tiempo realizando devoluciones ilegales. Según relatan diversas organizaciones que trabajan en el terreno y medios de comunicación, las personas refugiadas son obligadas —contra su voluntad y de forma violenta— a regresar al otro lado de la frontera sin tener en cuenta las circunstancias individuales y sin ninguna posibilidad de solicitar asilo o presentar argumentos contra las medidas adoptadas. 

Cuando el jefe de Frontex, Fabrice Leggeri, compareció por videoconferencia en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, este 1 de diciembre, los diputados le preguntaron si unidades de Frontex han estado involucradas en la devolución ilegal de personas refugiadas por los guardias fronterizos griegos, tal como habían revelado en una reciente investigación colaborativa la red Bellingcat, la revista alemana Der Spiegel, Report Mainz, Lighthouse Reports y la televisión Asahi y ARD.

Correos internos de Frontex filtrados a través de un sistema de datos abiertos han sugerido que efectivos de Frontex participaron activamente en un caso de devoluciones en la frontera marítima greco-turca del Mar Egeo, estuvieron presentes en otro y han estado en las proximidades de otros cuatro desde marzo. 

Frontex habría sido cómplice de la expulsión ilegal y violenta de personas refugiadas en Grecia. Sin embargo, a pesar de las pruebas de las violaciones de los derechos humanos, así como las entrevistas con los migrantes y el personal de Frontex, la agencia niega toda participación en esos hechos.

En sus respuestas ante el Parlamento Europeo, Leggeri intentó desligarse de la denuncia y dijo, finalmente, que no habían “encontrado ninguna prueba propia para las acusaciones”. Solo respondió a una incriminación más concreta. Se trata de un vuelo de vigilancia de la aeronave G-WKTH que patrulla el Mar Egeo para Frontex.

Según la investigación periodística colectiva, el avión de la Operación Poseidon voló sobre el estrecho entre la isla griega de Samos y Turquía en la noche del 28 al 29 de abril de 2020. Exactamente la zona donde la guardia costera griega abandonó esa misma noche a varias personas en una balsa de goma inflable, sin posibilidad de maniobrar en el mar. Según sus propias declaraciones, temieron por sus vidas durante horas hasta que una tripulación de la guardia costera turca los sacó del agua.

Dos días después de la audiencia, Der Spiegel ha revelado que el director de Frontex mintió deliberadamente al Parlamento Europeo sobre la complicidad de la agencia europea en violaciones de derechos humanos en la frontera griega

La pregunta de algunos eurodiputados era: ¿qué registró el avión de vigilancia de Frontex de la devolución ilegal aquella noche de abril? La respuesta de Leggeri, recogida por varios medios de comunicación, sorprendió a muchos: “De hecho, no hubo ningún vuelo de Frontex esa noche. Eso fue antes”. Leggeri negó las informaciones de la investigación. 

Dos días después de la audiencia, Der Spiegel ha revelado que el director de Frontex mintió deliberadamente al Parlamento Europeo. Según el rotativo alemán, el avión de Frontex sí sobrevoló la zona fronteriza greco-turca en la noche del pasado 28 al 29 de abril, según un informe interno de la propia agencia europea.

No es la primera vez que Leggeri falta a la verdad. El 24 de julio, en una carta a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, afirmó que la agencia había observado y registrado un solo incidente que podría haber sido una devolución en el Egeo.

Cada vez más cargos públicos del Parlamento Europeo exigen responsabilidades por la actuación de Fabrice Leggeri. No solo por los seis casos de devoluciones ilegales en las que unidades de Frontex han omitido sus obligaciones para socorrer a personas en riesgo de perder la vida, o en un caso incluso han detenido una embarcación de personas refugiadas. Con cada respuesta de Frontex se han conocido más incidentes.

Por ejemplo, un equipo de agentes suecos de Frontex fue testigo de una devolución ilegal y quiso reportar el incidente, como es su obligación. Pero un superior de la agencia trató de encubrirlo. 

El pasado 19 de agosto, el barco portugués de Frontex, Molivos, participó activamente en la expulsión de migrantes en peligro en el mar cuando su bote fue devuelto a aguas turcas desde Lesbos del Norte. 

Un equipo de agentes suecos de Frontex fue testigo de una devolución ilegal y quiso reportar el incidente, como es su obligación. Pero un superior de la agencia trató de encubrirla

En el Mar Egeo, la policía griega suele realizar dos tipos de devoluciones en caliente. En el primer tipo, los agentes impiden que los botes que viajan de Turquía alcancen el suelo griego, ya sea bloqueando físicamente el bote hasta que se quede sin combustible, o destruir el motor. Después, el bote es empujado de vuelta al agua territorial turco. El segundo tipo, cuando las personas han logrado llegar a suelo griego, los guardias las detienen, las colocan en una balsa salvavidas sin medios de propulsión, las remolcan hasta mar adentro y luego las abandonan.

Consultada por Bellingcat, Dana Schmalz, experta en derecho internacional del Instituto Max Planck de Alemania, explicó que los incidentes destapados en la investigación periodística probablemente eran “ilegales” y “violan la prohibición de la devolución y el derecho marítimo”. La prohibición de devolución se refiere a las normas que prohíben el retorno forzoso de refugiados o solicitantes de asilo y es descrita por la Agencia de la ONU para los Refugiados como una “regla del derecho internacional consuetudinario”.

La eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego, ha pedido la dimisión del director de Frontex tras el nuevo escándalo. La portavoz de IU ha acusado Fabrice Leggeri de querer ocultar la violación de los derechos humanos que están cometiendo los agentes de la Guardia de Costas en Grecia y ha solicitado una comisión de investigación. 

El eurodiputado alemán Erik Marquardt, de Los Verdes dijo: “Frontex, junto con los Estados miembros de la UE, aparentemente están tratando de encubrir las violaciones de los derechos humanos”.

“Esta investigación demuestra lo que ONG, investigadores, abogados y muchos otros han estado denunciando durante muchos meses: Frontex no solo ha sido consciente de las devoluciones ilegales desde Grecia a Turquía, sino que es cómplice de tales violaciones del derecho europeo e internacional. Es más, incluso han invertido un tiempo y recursos administrativos considerables para encubrir estos retrocesos”, ha manifestado Cornelia Ernst, una de las eurodiputadas más activas en la propuesta de cerrar la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#76463
8/12/2020 13:09

Frontex: escuela de racistas

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.