Evasión fiscal
Bruselas quiere atacar a los paraísos fiscales europeos acabando con las decisiones por unanimidad

Un artículo del Tratado de la Unión Europea permite saltarse la regla de la unanimidad en las decisiones de carácter fiscal. La Comisión Europea pretende usarlo para abordar la fiscalidad de algunos Estados miembro para acabar con su competencia desleal frente al resto.

Europa
Europa Byron Maher

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 jul 2020 10:24

El artículo 116 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea reza que “en caso de que la Comisión compruebe que una divergencia entre las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de los Estados miembro falsea las condiciones de competencia en el mercado interior y provoca, por tal motivo, una distorsión que deba eliminarse, procederá a celebrar consultas con los Estados miembro interesados”. En caso de que esas consultas no lleguen a ningún acuerdo para eliminar dicha distorsión por el proceso actual, la unanimidad en la toma de decisiones, el artículo permite que el Parlamento Europeo y el Consejo adopten “con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, las directivas necesarias a este fin”, entre las que se podrán adoptar cualquier otra medida apropiada prevista en los Tratados.

Este artículo es el que, según ha publicado el Financial Times, la Comisión Europea pretende poner en marcha por primera vez para atacar a los Estados miembro que están utilizando políticas fiscales agresivas para atraer a empresas y, por lo tanto, provocando ese tipo de distorsiones en el mercado y una pérdida de ingresos fiscales al resto de países de la unión.

Abrir esta puerta sin precedentes, en medio de una duras negociaciones por el fondo de reconstrucción, podría cambiar muchas cosas en la Unión Europea y su funcionamiento actual. Actualmente, la legislación fiscal ordinaria de la UE necesita la aprobación unánime de los 27 Estados miembro. Algo que imposibilitaba la toma de medidas drásticas contra la evasión fiscal y contra la elusión dentro del mismo territorio de la UE, ya que los países que ofrecen ese tipo de fiscalidades agresivas para atraer a las empresas (Luxemburgo, Irlanda, Países Bajos o Malta) votaban en contra y nunca se consiguen los consensos completos.

De llevarse a cabo, países como Luxemburgo, Irlanda o Países Bajos no podrían negarse a una armonización fiscal que acabaría con sus políticas de paraíso fiscal

De aprobarse el uso del artículo 116, las iniciativas contra las políticas fiscales de algún Estado miembro solo necesitaría la aprobación de una mayoría cualificada de los 27 Estados de la UE, en vez del apoyo unánime y esos países perderían su capacidad de veto. Aunque, en su lugar, la medida debería pasar también por el Parlamento Europeo, algo que no debería ser un problema ya que estos cuatro Estados tienen una representación pequeña en comparación con el resto de países que conforman el hemiciclo en Bruselas.

Los planes para abordar esta problemática mediante el uso del artículo 116 está todavía en una fase muy temprana, según han explicado fuentes del funcionariado de la CE al Financial Times, pero, como explican, tendrían el objetivo de identificar las estructuras y políticas fiscales de los Estados miembro para buscar cuales de ellos distorsionan la competitividad y el mercado único.

Esos paraísos fiscales internos que tiene Europa no se quedarán con los brazos cruzados. Los técnicos también explicaron que prevén que esta medida desencadene una fuerte controversia y defensa de sus intereses por parte de los Estados miembro que utilizan dichas políticas fiscales agresivas con el resto de países y laxas con las empresas. Varios diplomáticos consultados por el diario económico han explicado que muchos de esos países afectados se resistan “abriendo la perspectiva de años de largas batallas legales en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
RamonA
15/7/2020 23:24

El art. 16. Qué artículo más revolucionario: elimina la unanimidad y se estrenan las mayorías (que eso es la democracia). Otra cosa será qué partidos políticos votarían a favor o en contra de la existencia de los paraísos fiscales.

Suponiendo que se eliminaran los paraísos fiscales de la UE, quedarían los del resto del mundo a los que podrían recurrir las empresas europeas. ¿Qué hacer entonces? ¿Aplicar sanciones a dichas empresas? ¿Prohibir sus actividades en la UE? ¿Romper relaciones económicas y políticas con los países que alberguen paraísos fiscales? Ahí hay tajo para expertos económicos y financieros; pero lo determinante creo que va a ser el grado de protesta y presión que ejerza la gente contra los paraísos fiscales.

2
1
#65249
15/7/2020 11:13

Jajaja, esto es un chiste, no? Cómo va a acabar la UE con los paraísos fiscales si viven de ellos? Será que van a reorganizarlos y a hacer un nuevo acuerdo de paraisos fiscales.

2
0
#65201
14/7/2020 22:42

Por Holanda entra el descalabro para la agricultura Europea. Con actuaciones hipócritas se las dan de competentes pero, juegan a ser paraísos fiscales y, puertos francos para las enfermedades que arruinarán gran parte del producto agrícola. Hundiendo precios y sanidad de los productos.

4
0
#65151
14/7/2020 11:43

A ver en que queda todo porque la "frugal" Holanda es practicamente un paraiso fiscal.

11
1
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.