Financiación ilegal
Financiación ilegal del PP: plantón de Gutiérrez y Cifuentes no sabe nada

El extesorero del PP de Madrid no se presenta en su comparecencia en la Comisión de Investigación de la financiación ilegal del PP y Cristina Cifuentes niega toda responsabilidad y conocimiento sobre los hechos investigados, a pesar de sus responsabilidades en el partido durante la época en la que se registraron las irregularidades.

Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP
Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP Dani Gago
20 mar 2018 14:51

El turno de comparecencias en el Congreso sobre la financiación irregular del Partido Popular ha comenzando este martes con un plantón: el del extesorero del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez. El presidente de la comisión de investigación sobre la trama en el partido del Gobierno, Pedro Quevedo, explicaba a las 9.30, cuando estaba previsto el inicio de la sesión parlamentaria, que Gutiérrez no había recogido el requerimiento —enviado por burofax y correo certificado— de la oficina de correos correspondiente, con lo que procedía a suspender la sesión hasta las 12 horas, momento en el que estaba prevista la comparecencia de la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se trata del segundo “enfermo” que no acude a la Comisión del Congreso, después de que el 13 de marzo, David Marjaliza, arrepentido de la trama Púnica, entregase un parte de baja para no responder a las preguntas de los grupos políticos. Beltrán Gutiérrez es considerado unos de los principales orquestadores de la financiación ilegal del PP en Madrid.

Cristina Cifuentes, por su parte, fue vinculada por el exsecretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, a la cúpula del partido en la región durante las fechas en las que el PP utilizaba la caja b, lo que situaba a la cabeza visible del PP en la capital en el centro de la trama. Granados realizó estas declaraciones cuando se sentó en el banquillo por la trama Púnica, señalando que la actual presidenta formaba parte de la cúpula de poder del partido en la región debido a la supuesta relación sentimental que mantenía con el expresidente de la Comunidad, Ignacio González.

“No sé nada de esto”, “no tenía por qué tener constancia” y numerosas fórmulas similares han sido la tónica general de las palabras de la presidenta del Comunidad de Madrid en la comisión de investigación. Una segunda sesión que ha comenzado con las preguntas del portavoz socialista, Artemi Rallo, sobre las supuesta irregularidades que tuvieron lugar en las campañas electorales de las autonómicas y las municipales de 2007, y las generales de 2008, fechas en las que Cifuentes era secretaria ejecutiva de Política Territorial del PP de Madrid, y por tanto del Comité de Campaña, así como integrante del patronato de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam). 

Ante el informe policial que pone de manifiesto ingresos irregulares, la existencia de una caja b para proveedores del servicios, el uso de la fundación Fundescam para pago de proveedores, el desvío de fondos y el uso de cuentas de funcionamiento del partido para pagar gastos electorales durante estos comicios, Cifuentes ha señalado que participó en las campañas electorales ocupando “un puesto de responsable de movilización territorial, exclusivamente” y que su participación en la mencionada fundación “se limitó a participar en una junta en la que se modificaron los estatutos”. De las 13 personas que integraban en la dirección de campaña del PP de Madrid en 2007, seis están imputadas.

“Como responsable territorial del PP no tuve responsabilidad ninguna en la gestión, administración y financiación del partido y, desde luego, en las campañas electorales estaba en el comité de campaña pero mi responsabilidad era la movilización de los militantes para que fuesen a los mítines”, ha señalado Cifuentes.

De la Púnica a Lezo

La presidenta del PP madrileño ha negado haber participado en las valoraciones arbitrarias que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge sobre la adjudicación de los servicios de cafetería, cocinas y comedores de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco, propiedad del empresario Arturo Fernández, imputado por el caso Bankia e investigado por la Púnica y la financiación ilegal del PP.

Cifuentes ha señalado que avaló “aquella oferta que los técnicos indicaban que era la mejor”, en un momento en que ella era, además de miembro del Patronato de Fudenscam e integrante del Comité de Campaña del Partido Popular de Madrid, presidenta de adjudicación en la Mesa de Contratación de la Asamblea de Madrid.

Por su parte, el portavoz del grupo Unidos Podemos en la comisión, Íñigo Errejón, ha preguntado a Cifuentes por qué no abrió, en su calidad de presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP en la Comunidad de Madrid, una investigación a Francisco Granados, cuando se conoció en febrero de 2014 que poseía 1,5 millones de euros en una cuenta en Suiza.

“En ese momento Granados era senador, no era de la estructura orgánica del partido. Hubiera correspondido al comité de derechos nacional, no regional”, ha señalado la compareciente, devolviendo la pelota a la dirección nacional del partido.

La actual presidenta del PP madrileño ha señalado además que su desconocimiento “más allá de lo que estaban publicando algunos medios” de las actividades de Ignacio González en Panamá y Colombia, donde apareció en un vídeo portando supuestamente bolsas de basura llenas de dinero negro en el marco de la trama Lezo, fue lo que la hizo desistir de abrir una investigación contra él, a pesar de ser presidenta del Comité de Derechos y Garantías.

Asimismo, ha negado que José Luis Peñas, exconcejal del PP de Majadahonda que grabó conversaciones de Francisco Granados durante años y dio origen a la investigación del caso Gürtel, le presentara pruebas de la financiación ilegal del PP y que esta le despachase con la frase “cómo vais a hacer eso, mete eso en un congelador”. “Jamás me ha dicho semejante cosa este señor”, ha remarcado la presidenta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Sindicatos
Subvenciones sindicales en Extremadura

Los presupuestos extremeños de 2018 aumentan las subvenciones a las centrales sindicales y patronales mayoritarias. La mayor parte de estas son subvenciones se conceden sin concurrencia competitiva.

No hace falta ser Platón
20/3/2018 19:48

El poder se lo damos y se lo servimos en bandeja nosotros, dándole los votos.Que somos de los más tontos de esta raza de chimpancés.

4
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.