Financiación ilegal
Financiación ilegal del PP: plantón de Gutiérrez y Cifuentes no sabe nada

El extesorero del PP de Madrid no se presenta en su comparecencia en la Comisión de Investigación de la financiación ilegal del PP y Cristina Cifuentes niega toda responsabilidad y conocimiento sobre los hechos investigados, a pesar de sus responsabilidades en el partido durante la época en la que se registraron las irregularidades.

Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP
Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP Dani Gago
20 mar 2018 14:51

El turno de comparecencias en el Congreso sobre la financiación irregular del Partido Popular ha comenzando este martes con un plantón: el del extesorero del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez. El presidente de la comisión de investigación sobre la trama en el partido del Gobierno, Pedro Quevedo, explicaba a las 9.30, cuando estaba previsto el inicio de la sesión parlamentaria, que Gutiérrez no había recogido el requerimiento —enviado por burofax y correo certificado— de la oficina de correos correspondiente, con lo que procedía a suspender la sesión hasta las 12 horas, momento en el que estaba prevista la comparecencia de la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se trata del segundo “enfermo” que no acude a la Comisión del Congreso, después de que el 13 de marzo, David Marjaliza, arrepentido de la trama Púnica, entregase un parte de baja para no responder a las preguntas de los grupos políticos. Beltrán Gutiérrez es considerado unos de los principales orquestadores de la financiación ilegal del PP en Madrid.

Cristina Cifuentes, por su parte, fue vinculada por el exsecretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, a la cúpula del partido en la región durante las fechas en las que el PP utilizaba la caja b, lo que situaba a la cabeza visible del PP en la capital en el centro de la trama. Granados realizó estas declaraciones cuando se sentó en el banquillo por la trama Púnica, señalando que la actual presidenta formaba parte de la cúpula de poder del partido en la región debido a la supuesta relación sentimental que mantenía con el expresidente de la Comunidad, Ignacio González.

“No sé nada de esto”, “no tenía por qué tener constancia” y numerosas fórmulas similares han sido la tónica general de las palabras de la presidenta del Comunidad de Madrid en la comisión de investigación. Una segunda sesión que ha comenzado con las preguntas del portavoz socialista, Artemi Rallo, sobre las supuesta irregularidades que tuvieron lugar en las campañas electorales de las autonómicas y las municipales de 2007, y las generales de 2008, fechas en las que Cifuentes era secretaria ejecutiva de Política Territorial del PP de Madrid, y por tanto del Comité de Campaña, así como integrante del patronato de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam). 

Ante el informe policial que pone de manifiesto ingresos irregulares, la existencia de una caja b para proveedores del servicios, el uso de la fundación Fundescam para pago de proveedores, el desvío de fondos y el uso de cuentas de funcionamiento del partido para pagar gastos electorales durante estos comicios, Cifuentes ha señalado que participó en las campañas electorales ocupando “un puesto de responsable de movilización territorial, exclusivamente” y que su participación en la mencionada fundación “se limitó a participar en una junta en la que se modificaron los estatutos”. De las 13 personas que integraban en la dirección de campaña del PP de Madrid en 2007, seis están imputadas.

“Como responsable territorial del PP no tuve responsabilidad ninguna en la gestión, administración y financiación del partido y, desde luego, en las campañas electorales estaba en el comité de campaña pero mi responsabilidad era la movilización de los militantes para que fuesen a los mítines”, ha señalado Cifuentes.

De la Púnica a Lezo

La presidenta del PP madrileño ha negado haber participado en las valoraciones arbitrarias que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge sobre la adjudicación de los servicios de cafetería, cocinas y comedores de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco, propiedad del empresario Arturo Fernández, imputado por el caso Bankia e investigado por la Púnica y la financiación ilegal del PP.

Cifuentes ha señalado que avaló “aquella oferta que los técnicos indicaban que era la mejor”, en un momento en que ella era, además de miembro del Patronato de Fudenscam e integrante del Comité de Campaña del Partido Popular de Madrid, presidenta de adjudicación en la Mesa de Contratación de la Asamblea de Madrid.

Por su parte, el portavoz del grupo Unidos Podemos en la comisión, Íñigo Errejón, ha preguntado a Cifuentes por qué no abrió, en su calidad de presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP en la Comunidad de Madrid, una investigación a Francisco Granados, cuando se conoció en febrero de 2014 que poseía 1,5 millones de euros en una cuenta en Suiza.

“En ese momento Granados era senador, no era de la estructura orgánica del partido. Hubiera correspondido al comité de derechos nacional, no regional”, ha señalado la compareciente, devolviendo la pelota a la dirección nacional del partido.

La actual presidenta del PP madrileño ha señalado además que su desconocimiento “más allá de lo que estaban publicando algunos medios” de las actividades de Ignacio González en Panamá y Colombia, donde apareció en un vídeo portando supuestamente bolsas de basura llenas de dinero negro en el marco de la trama Lezo, fue lo que la hizo desistir de abrir una investigación contra él, a pesar de ser presidenta del Comité de Derechos y Garantías.

Asimismo, ha negado que José Luis Peñas, exconcejal del PP de Majadahonda que grabó conversaciones de Francisco Granados durante años y dio origen a la investigación del caso Gürtel, le presentara pruebas de la financiación ilegal del PP y que esta le despachase con la frase “cómo vais a hacer eso, mete eso en un congelador”. “Jamás me ha dicho semejante cosa este señor”, ha remarcado la presidenta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Sindicatos
Subvenciones sindicales en Extremadura

Los presupuestos extremeños de 2018 aumentan las subvenciones a las centrales sindicales y patronales mayoritarias. La mayor parte de estas son subvenciones se conceden sin concurrencia competitiva.

No hace falta ser Platón
20/3/2018 19:48

El poder se lo damos y se lo servimos en bandeja nosotros, dándole los votos.Que somos de los más tontos de esta raza de chimpancés.

4
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.