Feminismos
Una Casa de Mujeres para Pamplona, ahora más que nunca

El Ayuntamiento de Pamplona puso en marcha hace unos meses un proceso participativo con la idea de impulsar un espacio que hiciera realidad los deseos de muchas mujeres. ¿Pensarán los partidos en el bien común o darán la espalda a la mitad de la población y se plegarán a sus propios cálculos electoralistas?

Casa Mujeres Pamplona
Algunas de las integrantes del grupo promotor de la Casa de Mujeres de Pamplona Ione Arzoz
Eugenia Indurain
22 jun 2018 22:40

En los últimos años Iruñea ha sido escenario de algunas grandes muestras de poderío feminista: desde el rechazo contundente a la agresión sexual de los Sanfermines de 2016, las posteriores manifestaciones de tolerancia cero ante todo tipo de violencias machistas, pasando por el éxito de huelga feminista del 8 de marzo que inundó nuestras calles de mujeres insubordinadas y valientes, para llegar a la indignación por la sentencia del caso de La Manada y su posterior puesta en libertad provisional por parte de la justicia patriarcal.

Es un momento histórico a escala global: ya se habla de la Cuarta Ola del Feminismo. No obstante, el machismo es implacable y sus violencias también: desde las más visibles hasta los mal llamados micromachismos fruto de los privilegios de los hombres (invisibilización, falta de reconocimiento, prejuicios, desvalorización, etc). Para hacerles frente, las mujeres necesitan tejer alianzas entre sí, apoyarse mutuamente, pensar estrategias, continuar formándose y empoderarse individual y colectivamente. En una palabra: organizarse. Defender la alegría y organizar la rabia.

Para poder generar un proyecto, pensar, debatir, profundizar y rearmarse de energía es fundamental poder contar con un Lugar, como lo describe la feminista Virginia Wolf en Una habitación propia. Las mujeres necesitan poder contar con un espacio para ellas mismas, lejos de las miradas, las tutelas, o el control de nadie; donde avanzar hacia su propia emancipación y con sus propios ritmos. Un lugar en el que sentirse a salvo, donde poder lamerse las heridas pero también en el que pensar mecanismos para alcanzar ese horizonte de libertad que todas necesitamos y queremos.

Precisamente entendiendo todo esto, el Ayuntamiento de Pamplona puso en marcha hace unos meses un proceso participativo dirigido a todas las mujeres la ciudad, con la idea de impulsar un espacio que hiciera realidad los deseos de muchas mujeres que llevaban tiempo anhelándolo. Pero también que diera resultado a un proyecto con bases feministas, que recogiera las diversidades de las mujeres —que somos muchas y muy diferentes— y que penetrara en todas las capas sociales.

Las que venimos de los movimientos de base hemos tenido siempre enfrente a las instituciones, porque sus intereses estaban muy lejos del bien común. Ciertamente, que una iniciativa así parta de un ayuntamiento, sea del color que sea, nos produce de entrada un enorme rechazo, que se transforma en asombro y al final en admiración al conocer a esas más de 70 mujeres diversas que han participado en el proceso, al comprender su precariedad, su valentía irreverente, y al entender sus urgencias y su ilusión. Un proceso con ciertas limitaciones que pueden ser fácilmente enriquecido con un poco de voluntad y trabajo activista.

Para las integrantes del grupo fue complicado poder asistir a las asambleas, debatir vigorosamente durante dos horas cada dos o tres semanas, siempre con ganas de más; haciendo tetris para conciliar; tratando constantemente de llegar a otras mujeres... Si esto no había supuesto suficiente intensidad, una vez terminado el proceso, el equipo de gobierno del ayuntamiento del ¿cambio? les comunica que tienen que esperar hasta los próximos presupuestos de 2019 (los presupuestos se aprueban hacia marzo, es decir, que se quedaban sin Casa hasta noviembre de 2019 como mínimo) para poder disponer de un espacio para ellas y para el resto de mujeres de la ciudad. Menudo shock.

Así que deciden hacer de tripas corazón —la mayoría ven a la clase política muy lejos en todos los sentidos—, hablar con todos y cada uno de los grupos con representación en el Ayuntamiento y después hacer una rueda de prensa. Para que se dejen de lacitos y de salir en pancartas y se comprometan con 500.000 euros en estos próximos presupuestos de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS*), que se deciden ahora, a mitad de curso, y tener disponible el espacio a principios de 2019.

Medio millón de euros para reformar poco más de trescientos metros cuadrados en la antigua estación de autobuses. Entre las que manejamos la economía doméstica con cierto esfuerzo para llegar a fin de mes, puede parecer una cantidad bárbara, pero para un ayuntamiento con un presupuesto de más de doscientos millones de euros, 500.000 euros son migajas. ¿No hay dinero para una Casa de Mujeres pero sí para la nueva estación del TAV de 200 millones? (Este macroproyecto en Echavacoiz es apoyado por UPN, PSN, Geroa Bai y EH Bildu)

Más cuando todos los grupos —EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi, IE y PSN, con abstención de UPN— aprobaron en 2016 el Plan de Igualdad, donde viene fijado el proyecto de la Casa de Mujeres, o cuando el propio gobierno del cambio lo incluyó en 2015 en su Acuerdo programático. Una apuesta más que razonable cuando Joseba Asirón ha sacado pecho en varias ocasiones de que Pamplona era mucho más feminista ahora que él es alcalde.

La asamblea de mujeres ha conseguido “colar” en su periplo una moción para que se debata el próximo lunes 25 de junio en la Comisión de Presidencia y exigir a todos los partidos políticos a que muestren su apuesta por las mujeres de la ciudad. ¿Pensarán los partidos en el bien común o darán la espalda a la mitad de la población y se plegarán a sus propios cálculos electoralistas?

*Las IFS son un invento de Montoro y el PP para que los ayuntamientos gasten el dinero que estiman no van a poder gastar para final de año en algunos proyectos y lo dediquen básicamente al ladrillo.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
#19385
25/6/2018 19:58

La mentira no solo no es revolucionaria sino que impide alianzas sinceras. Se hace lo que sr critica, electoralismo barato mezclando con el TAV y su estación contra los que BILDU se ha manifestado repetidamente en contra. A trabajar más y amentir menos.

5
0
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.