Feminismos
Un encuentro del feminismo sin fronteras

En Argentina el Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries congregó un año más a centenares de miles de personas. La 34 edición de esta cita tuvo lugar en la ciudad de La Plata y fue declarada Encuentro “plurinacional” por primera vez respondiendo al reclamo de las mujeres indígenas.  

encuentro nacional de mujeres argentina
Un momento del Encuentro. Foto: Nadia Petrizzo
La Plata, Buenos Aires, Argentina
14 oct 2019 16:02

Entre 350.000 y 500.000 personas realizamos el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fue la 34 edición de una llamada rebelde para construir un feminismo sin fronteras. La cita es autogestionada y desde 1986 reúne a mujeres y disidencias de partidos políticos, organizaciones sociales, colectivas y redes feministas, organismos de Derechos Humanos y activistas de todos los territorios que se dan múltiples estrategias durante dos días de actividades, abrazos, reflexiones y debates.

Los Encuentros son espacios de intercambio y definen las estrategias y consensos para la acción del movimiento de liberación feminista. Están conformados por cientos de talleres temáticos, acciones culturales y marchas que interpelan a la vez que proponen. Van rotando de territorio según la coyuntura, lugar donde masivamente se organizan las mujeres cada año para llegar con sus posturas políticas, subjetivas y colectivas para construir una de las propuestas más revolucionarias globalmente. Hay una frase que suele definirlos cada año: “nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”.

Hay una frase que suele definir los Encuentros cada año: “Nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”
Este año, el Encuentro se vio atravesado por la exigencia de que se declare “plurinacional”. Un debate que las mujeres indígenas dan hace décadas pero que recobró fuerzas tras la edición anterior que se realizó en la Patagonia, en Trelew, en solidaridad con la lucha por el respeto a la soberanía del territorio ancestral que lleva adelante el pueblo mapuche. Esta es una de las claves de porqué el movimiento feminista logra ser masivo, porque construye acuerdos a pesar de las diferencias, para enfrentarse a los enemigos coyunturales e históricos que se oponen al avance de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todos los territorios. También en América Latina y el Caribe.

Uno de las acciones políticas más disruptivas es precisamente la intervención de las voces de mujeres, defensoras de derechos humanos y activistas feministas de Abya Yala, quienes con mandatos anticolonialistas, disidentes, antirracistas y místicos dan el sentido plurinacional a una lucha que se encendió al repudiar al fascista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro o se emocionó hasta las lágrimas al recordar el asesinato con fuego por parte del Estado de Guatemala de las 56 niñas del Hogar Seguro. Es la mesa latinoamericana que enciende de rebeldía al recordar a una de las más queridas: Berta Cáceres, asesinada por el Estado de Honduras por su lucha ambiental y en defensa de la tierra para los pueblos.

“Nuestra propuesta es entretejer las diversas genealogías y aprendizajes rebeldes de las luchas para construir feminismos de clase, antirracistas, antipatriarcales y populares, feminismos que batallen contra las violencias”, dijeron las feministas del Abya Yala en uno de los conversatorios. “Nuestros feminismos tienen el desafío de arrasar con los conservadurismos para escribir y dibujar con todas nuestras identidades y colores las revoluciones necesarias”, porque “la revolución será feminista o no será”, afirmaron.
Los debates estuvieron atravesados por el año electoral.  Quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La marcha del Encuentro se realizó el domingo por la tarde y fue la más multitudinaria de las que se realizaran históricamente en La Plata, capital de la provincia que definirá quién es el próximo presidente de la Nación. Es que los debates además estuvieron atravesados por el año electoral y quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la sanción de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la demanda de mayor consenso del movimiento feminista en Argentina. Así se escuchó en los cantos de las innumerables columnas que la conformaron y en la asistencia de las más jóvenes que colmaron de purpurina verde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Sin embargo, los Encuentros detienen y superan ampliamente los debates coyunturales. Están en esa micropolítica que cambia las vidas de cada una de las que participa y que se agrupa porque sabe que sólo podemos juntas. Porque nos cuidamos entre nosotras a pesar de las opresiones sexistas, el racismo y el sistema de crueldad que nos destina el heteropatriarcado capitalista a las que luchamos. El Encuentro es un pacto para renovar nuestras convicciones recordando a las que ya no están. Tomar aire y seguir. Juntas. Construir un feminismo como alternativa al poder tradicional, con propuestas para la vida digna y sin violencias y que sea la opción para derrotar al fascismo. Sin fronteras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.