Feminismos
Un encuentro del feminismo sin fronteras

En Argentina el Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries congregó un año más a centenares de miles de personas. La 34 edición de esta cita tuvo lugar en la ciudad de La Plata y fue declarada Encuentro “plurinacional” por primera vez respondiendo al reclamo de las mujeres indígenas.  

encuentro nacional de mujeres argentina
Un momento del Encuentro. Foto: Nadia Petrizzo
La Plata, Buenos Aires, Argentina
14 oct 2019 16:02

Entre 350.000 y 500.000 personas realizamos el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fue la 34 edición de una llamada rebelde para construir un feminismo sin fronteras. La cita es autogestionada y desde 1986 reúne a mujeres y disidencias de partidos políticos, organizaciones sociales, colectivas y redes feministas, organismos de Derechos Humanos y activistas de todos los territorios que se dan múltiples estrategias durante dos días de actividades, abrazos, reflexiones y debates.

Los Encuentros son espacios de intercambio y definen las estrategias y consensos para la acción del movimiento de liberación feminista. Están conformados por cientos de talleres temáticos, acciones culturales y marchas que interpelan a la vez que proponen. Van rotando de territorio según la coyuntura, lugar donde masivamente se organizan las mujeres cada año para llegar con sus posturas políticas, subjetivas y colectivas para construir una de las propuestas más revolucionarias globalmente. Hay una frase que suele definirlos cada año: “nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”.

Hay una frase que suele definir los Encuentros cada año: “Nunca volvemos a ser las mismas luego de participar de un Encuentro”
Este año, el Encuentro se vio atravesado por la exigencia de que se declare “plurinacional”. Un debate que las mujeres indígenas dan hace décadas pero que recobró fuerzas tras la edición anterior que se realizó en la Patagonia, en Trelew, en solidaridad con la lucha por el respeto a la soberanía del territorio ancestral que lleva adelante el pueblo mapuche. Esta es una de las claves de porqué el movimiento feminista logra ser masivo, porque construye acuerdos a pesar de las diferencias, para enfrentarse a los enemigos coyunturales e históricos que se oponen al avance de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todos los territorios. También en América Latina y el Caribe.

Uno de las acciones políticas más disruptivas es precisamente la intervención de las voces de mujeres, defensoras de derechos humanos y activistas feministas de Abya Yala, quienes con mandatos anticolonialistas, disidentes, antirracistas y místicos dan el sentido plurinacional a una lucha que se encendió al repudiar al fascista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro o se emocionó hasta las lágrimas al recordar el asesinato con fuego por parte del Estado de Guatemala de las 56 niñas del Hogar Seguro. Es la mesa latinoamericana que enciende de rebeldía al recordar a una de las más queridas: Berta Cáceres, asesinada por el Estado de Honduras por su lucha ambiental y en defensa de la tierra para los pueblos.

“Nuestra propuesta es entretejer las diversas genealogías y aprendizajes rebeldes de las luchas para construir feminismos de clase, antirracistas, antipatriarcales y populares, feminismos que batallen contra las violencias”, dijeron las feministas del Abya Yala en uno de los conversatorios. “Nuestros feminismos tienen el desafío de arrasar con los conservadurismos para escribir y dibujar con todas nuestras identidades y colores las revoluciones necesarias”, porque “la revolución será feminista o no será”, afirmaron.
Los debates estuvieron atravesados por el año electoral.  Quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La marcha del Encuentro se realizó el domingo por la tarde y fue la más multitudinaria de las que se realizaran históricamente en La Plata, capital de la provincia que definirá quién es el próximo presidente de la Nación. Es que los debates además estuvieron atravesados por el año electoral y quien tiene más posibilidades de asumir, Alberto Fernández, ya se posicionó a favor de la sanción de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la demanda de mayor consenso del movimiento feminista en Argentina. Así se escuchó en los cantos de las innumerables columnas que la conformaron y en la asistencia de las más jóvenes que colmaron de purpurina verde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Sin embargo, los Encuentros detienen y superan ampliamente los debates coyunturales. Están en esa micropolítica que cambia las vidas de cada una de las que participa y que se agrupa porque sabe que sólo podemos juntas. Porque nos cuidamos entre nosotras a pesar de las opresiones sexistas, el racismo y el sistema de crueldad que nos destina el heteropatriarcado capitalista a las que luchamos. El Encuentro es un pacto para renovar nuestras convicciones recordando a las que ya no están. Tomar aire y seguir. Juntas. Construir un feminismo como alternativa al poder tradicional, con propuestas para la vida digna y sin violencias y que sea la opción para derrotar al fascismo. Sin fronteras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.