Explotación laboral
El Tribunal Supremo da la razón a los trabajadores de Zumosol en el caso de ERTE ilegal

La empresa deberá pagar seis nóminas a sus trabajadores que se encuentran ocupando el espacio de la antigua fábrica desde diciembre de 2021.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

El tribunal supremo hace unos días reconoció en una sentencia el pasado 29 de julio la ilegalidad del ERTE realizado entre el 5 de abril de 2021 hasta el 14 de octubre de 2021 a sus trabajadores. El texto impone a la empresa de zumos el pago de seis de las quince nóminas de los trabajadores afectados. Un ERTE con los trabajadores afirman haber firmado sin conocimiento de causa y por presión de la empresa. Zumos Palma SLU intentó que el juicio no se llevara a término imponiendo un recurso de casación que el tribunal supremo ha desestimado en la sentencia.  “Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, comenta Rafa uno de los trabajadores afectados. 

Los trabajadores llevan desde diciembre de 2021 acampados en la antigua fábrica y admiten que no se moverán hasta que “todo se solucione”. En este lugar los trabajadores han tenido que enfrentarse al frío, a la incomodidad y a largas horas de hastío, durante este verano se están enfrentando a unas temperaturas extremas en un espacio hostil. A principio de agosto los 38 trabajadores afectados tuvieron una asamblea en la que decidieron continuar con el campamento a pesar de las altas temperaturas. “Vivir rodeado de hormigón y con una chapa arriba que te proteja y te dé sombra a 45 grados como hemos llegado a estar pues imagínate”, comenta Rafa. Los trabajadores se organizan en turnos para poder ir a sus casas a refrescarse, “lo pasamos mal, pero no nos han obligado a otra”.

“Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, Rafa, trabajador afectado.

Zumosol vendió la fábrica a Toksöz, una empresa pantalla que acabo vendiendo la plantilla a CEGEPLAS. La propia inspección de trabajo ha reconocido el pasado 1 de agosto que se trató de una operación simulada “con el fin de crear una apariencia de transmisión de la unidad productiva que permitiera a esta empresa, con la colaboración de los socios de Cegeplas, desvincularse fraudulentamente de los trabajadores ocupados en la planta sin hacer frente a las indemnizaciones correspondientes por despido”, según el texto de la institución laboral. Esta situación dejó a los 38 trabajadores, muchos de ellos que llevaban décadas en la empresa, en un limbo legal, sin derecho a paro y con nóminas por cobrar. Los empleados afectados también comentan la falta de apoyo institucional y político y se quejan de que tras el periodo electoral han dejado de recibir visitas e interés de representantes políticos y que no han recibido respuesta por parte ni de la empresa ni de instituciones.  A pesar de ello la lucha de los trabajadores de Zumosol ha tenido una gran visibilidad gracias a la labor de comunicación en redes sociales que llevan los trabajadores que le han llevado a espacios como el Parlamento Europeo y la final del Carnaval de Cádiz.

El cierre de la fábrica no solo ha afectado a los trabajadores, sino al pueblo, Palma del Río cuya economía histórica se ha basa en la producción hortofrutícolas, especialmente la naranja. La perdida de esta fábrica y de la presencia de Zumosol en la localidad ha supuesto un empobrecimiento en la localidad y una gran producción de naranjas que no encuentran espacios para ser comercializadas.

“Empezamos a ver la luz al final del camino, pero aún queda mucho”, comenta Rafa, trabajador afectado. En septiembre comienzan los juicios por la compra-venta fraudulenta una de las fechas claves para que comience a desenmarañarse este conflicto. Mientras tanto el campamento continúa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Bea
13/8/2022 11:27

D bastante interés. Ánimo. Fuerzas

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.