Energía
Frenar la emergencia climática podría crear 8 millones de puestos de trabajo en el sector energético

Un estudio analiza el sector energético de 50 países y concluye que los mejores escenarios de transición energética no solo serían clave para el planeta, también ayudarían al empleo global en el sector, que pasaría de 18 millones de puesto de trabajo a 26 en el 2050, el 84% de ellos en las renovables.
Viajar en coche - 2 Aerogeneradores
Aerogeneradores al lado de la autovía del Este. David F. Sabadell
27 jul 2021 04:14

Un sector energético en el que estén empleadas 26 millones de personas en todo el mundo, y no 18 millones como ocurre hoy. Es lo que pasaría si las naciones pusieran serias cartas en el asunto de la emergencia climática y la transición energética, según se desprende de un amplio estudio publicado por investigadores de media docena de universidades y centros de investigación y publicado en la revista científica One Earth.

El notable incremento no se produciría en las energías sucias. El trabajo estima que el 84% de los puestos directos que se crearían a nivel global serían en las energías renovables, básicamente solar y eólica, ya sea en la generación como en la construcción de infraestructuras y el mantenimiento de estas.

La receta para que se produzca este aumento del empleo es tan simple como compleja. El planeta no solo no debería alcanzar jamás los 2ºC de calentamiento respecto a los niveles preindustirales, tal como dicta el Acuerdo de París, sino que debería quedar lejos de esa cifra y mantenerse en el objetivo más optimista del tratado: no superar un incremento de 1,5ºC,  lo que implica una reorientación de la economía mucho más drástica que la actual en la totalidad de sus sectores.

Más fósil, menos empleo

El documento, firmado por media docena de investigadores, analiza el sector energético en medio centenar de países y apunta a que las naciones que más apuesten por las renovables verán crecer su mercado laboral en el sector energético, mientras que China y países exportadores de combustibles fósiles como Rusia o algunas naciones árabes verían mermar su mercado laboral.

Los autores señalan que, si bien la transición energética se encuentra con el freno de compañías y países que temen la pérdida de empleo en el sector, “las políticas proclima pueden incrementar el empleo hasta 20 millones de puestos directos en el sector".

grafica empleo verde energia
Variaciónde porcentaje de empleo por tenoclogía energética, siendo SSP1 el escenario con más energía fósil y SSP3 el más sostenible.

Si los esfuerzos para quedar por debajo de un catastrófico calentamiento no superior a 2ºC supondrían ampliar los empleos directos del sector en tres millones de 18 a 21 millones, un escenario mucho mejor para el planeta y los seres que lo habitan que quede “muy por debajo de lo 2ºC”, apuntan, incrementaría la cifra a 26 millones de empleos. 

Las cifras del sector quedarían así en 2050, siempre según dicho escenario optimista manejado por los investigadores: un 84% de los empleos en el sector estaría en la generación y construcción de infraestructuras de energías renovables, un 11% en energías fósiles y un 5% en la nuclear. Los datos contrastan con los actuales, con más de un 80% de empleos en el sector en la industria energética fósil.

Fabricación e instalación

“La fabricación e instalación de fuentes de energía renovable podría llegar a convertirse en aproximadamente un tercio del total de estos empleos”, señala Johannes Emmerling, economista medioambiental del Instituto Europeo del Economía y Medio Ambiente (EIEE, por sus siglas en inglés).

Como señalan en el estudio, sería un factor clave en la rápida transición energética necesaria para frenar la emergencia climática, un empleo que además podría mantenerse en el tiempo “a medida que las industrias más antiguas disminuyen y nuevas industrias energéticas surgen con los correspondientes cambios en la ubicación y tipos de puestos de trabajo que existen dentro del sector energético”, apuntan.

Por su parte, Sandeep Pai, del Instituto para los Recursos el Medio Ambiente y la Sostenibilidad de la Universidad de Columbia y firmante también del estudio, recordó que ”los trabajos del sector de la extracción son más susceptibles a la descarbonización, por lo que es necesario que existan políticas de transición justas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#92990
27/7/2021 14:29

Es verdad que las renovables crearían muchos puestos de trabajo, pero no es menos cierto que no frenarían la crisis climática: de hecho la agravarían --como ya lo están haciendo--, debido a que su huella ecológica total, porque en el proceso desde su principio hasta su fin, emiten más gases de efecto invernadero que los fósiles, o sea, más calentamiento global... más crisis climática.

¡¡¡DECRECIMIENTO!!!

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.