Elecciones
La participación aumenta cuatro puntos con respecto al 10N y llega al 70,38%

Con una cifra record de voto por correo, la participación ha alcanzado 70,38%, cuatro puntos más que en las elecciones del 10N de 2019.
23 jul 2023 18:31

Los 2,5 millones de votos por correo han distorsionado los distintos avances de participación que el Ministerio de Interior ha ido dando a lo largo de día.

A las 14h, los datos ofrecían un aumento de 2,5 puntos, con una caída de la participación especialmente acentuada en Catalunya y País Vasco. 

A las 18h, los datos de participación daban la vuelta y llegaban a 53,12%, un 3,73% menos que en las generales del 10 de noviembre de 2019. Una cifra 7,62% menor a la de las elecciones de abril de 2019. El voto por correo, que supone este año la cifra récord de 2,5 millones, no había sido contabilizado aún y explicaba, al menos en parte, este descenso.

Desde del Ministerio del Interior instaban a esperar al final de la jornada para sacar conclusiones, pero apuntaban al voto por correo a la hora de explicar los datos: “Es el doble que en el anterior proceso electoral y eso no se va a poder contabilizar hasta el final de la jornada, una vez que haya terminado la votación presencial”.

La caída registrada a las 18h había sido especialmente acentuada en Catalunya, con un descenso de participación del 11,2%; en Madrid (-7,8%), País Vasco (-5,20%), Aragón (-5,38%) y Navarra (-4,7%). En el caso de Madrid, se esperan más de 592.8015 votos por correo y en Catalunya, unos 250.000, una cifra casi idéntica a la del País Vasco.

Esta cifra coincidía en parte con las comunidades que habían recurrido más al voto por correo, especialmente en el caso de Madrid, con casi 600.000 peticiones admitidas y el País Vasco y Catalunya, unas 250.000 peticiones admitidas cada una.

Con la contabilización del voto por correo, el cálculo de la participación daba otro vuelco: en el 23J ha votado el 70,38% del censo, cuatro puntos más que en noviembre de 2019, cuando votó el 66,23%. El dato se encuentra, sin embargo, por debajo de las elecciones de abril de 2019, que contó con el 71,76% de participación.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.