Elecciones
El ‘fuego cruzado’ entre PSOE y Unidas Podemos pasa de las declaraciones a la mesa de negociación

PSOE y Unidas Podemos se sientan a negociar las posibilidades de un acuerdo que evite la repetición electoral. Los socialistas ofrecen a los de Pablo Iglesias presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado, pero no están dispuestos a una coalición de gobierno.

Carmen Calvo y Pablo Echenique
Pablo Echenique y Carmen Calvo. Fotos: Podemos/Psoe
5 sep 2019 06:00

La semana de mensajes cruzados en medios de comunicación entre el PSOE y Unidas Podemos a cuenta de la segunda negociación de un gobierno de coalición tras la fallida de julio que evite la repetición electoral —el 10 de noviembre está a la vuelta de la esquina, si nada lo remedia— entra hoy en una nueva fase, con la reunión entre los equipos negociadores de ambas formaciones. El margen, en todo caso, es exiguo, dada la premura de tiempo —si el 23 de septiembre no hay un presidente investido, habrá elecciones— y las diferencias existentes.

Encabezadas por Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno en funciones, y Pablo Echenique, secretario de Acción de Gobierno de Podemos, las delegaciones de los dos partidos se verán las caras esta tarde tras el movimiento realizado por el PSOE el martes cuando el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó el llamado Programa Común Progresista con el que los socialistas pretenden atraer a Unidas Podemos. Para ello anunciaron 370 medidas que incluyen guiños a las demandas de los de Pablo Iglesias, aunque alguna de ellas, como la prohibición de vender vehículos con emisiones contaminantes a partir del año 2040, fue retirada a las pocas horas. Otra, la relativa a las medidas contra las subidas abusivas del alquiler —una de las cuestiones en las que más discrepancias existen entre ambas formaciones—, ha sido recibida con frialdad e indiferencia, ya que lo que propone es estudiar la implantación de un índice estatal de rentas de referencia.

En palabras de Pedro Sánchez durante la presentación, que desde muchas voces se ha entendido como un primer acto de campaña más que como una mano tendida, lo que ofrece el PSOE a Unidas Podemos en su “propuesta de entendimiento” es “un acuerdo programático exhaustivo, un sistema de control para su cumplimiento y la participación activa de UP en la gobernanza del país”.

Calvo aportó más detalles en la mañana del miércoles en una entrevista en la Cadena Ser y aseguró que el PSOE estaría dispuesto a que Unidas Podemos tenga presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado. “Para nosotros, las políticas son lo más importante. Siempre hemos querido tener un Programa Común Progresista con UP”, dijo la vicepresidenta, que calificó la propuesta como “abierta, mejorable y discutible”. Así, parece que la idea que los socialistas trasladarán hoy a Echenique es que quieren contar con ellos en lugares de responsabilidad institucional pero fuera del Consejo de Ministros.

Pese a que desde Unidas Podemos han mostrado cautela ante la propuesta socialista y han reiterado el mensaje de que quieren estudiarla con calma antes de responder, Pablo Iglesias afirmó el martes en Los Desayunos de TVE que “no suena mal”, pero también avisó de que la desconfianza persiste —“no puedo aceptar que humillen a los millones de españoles que nos han votado”— y recordó que su formación sigue optando por la coalición: “La política no puede basarse en la confianza, sino en las garantías. Un Gobierno de coalición es la única garantía para llevar adelante las políticas que pueden cambiar la vida de la gente. Eso es lo que está en juego. Y ese ha sido siempre nuestro compromiso”.

En ese sentido, Cristina Narbona, presidenta del PSOE, aseguró el miércoles en el programa de Antena 3 Espejo Público que, si lo que busca Iglesias son garantías, su partido “ha propuesto la existencia de comisiones, seguimiento y evaluación que garanticen el cumplimiento del pacto programático”. Narbona también dijo que los socialistas no quieren unas nuevas elecciones.

Unos minutos antes, en ese mismo programa, la portavoz parlamentaria de Podemos, Noelia Vera, señaló que las propuestas presentadas por el PSOE “son un paso atrás y un retroceso en lo ya negociado anteriormente con Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado”. Vera especificó que el “único objetivo” que mueve a su partido en esta tesitura es “buscar una fórmula leal de compartir un Gobierno de coalición que sea capaz de llevar a cabo todas las medidas con las que nos comprometamos”.

Más crítica con el papel de Pedro Sánchez y con cómo ha afrontado el PSOE los últimos meses se ha mostrado en varias apariciones televisivas durante esta semana Yolanda Díaz, diputada gallega de En Común Unidas Podemos: “Da la sensación de que Sánchez hace mucho tiempo que ha decidido ir a elecciones, pero nosotras iremos a la negociación a trabajar y no nos levantaremos de la mesa hasta que seamos capaces de avanzar por el bien de nuestro país”, declaró el miércoles en El Programa de Ana Rosa, en Telecinco. Un día antes, en el programa de La Sexta Más Vale Tarde, Díaz recordó que “Sánchez solo ha conseguido un voto hasta hoy, y es muy anómalo que alguien que quiere ser presidente del Gobierno no haya hablado con nadie, ni con nosotros ni con ningún partido de los que sacó al PP de Moncloa para darle el Gobierno al PSOE”.

Desde las 16:00, PSOE y Unidas Podemos deberán pasar de las palabras ante las cámaras a la discusión en petit comité que desbloquee la parálisis o que conduzca a la nueva cita con las urnas el 10 de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#39150
8/9/2019 20:46

El PSOE ha puesto sus intereses partidistas por delante de la urgencia de alcanzar un pacto social, si continúan en su posicion de hostilidad absoluta contra Unidas Podemos será necesaria la movilización en las calles de los votantes de izquierdas.

0
0
Amoníaco
5/9/2019 23:15

Ni los unos son socialistas, ni los otros los de Pablo Iglesias.

0
0
Sin sorpresas
5/9/2019 22:52

Acabar con Podemos. A PSOE no le inquieta el PP (ni su corrupción), sueña con pactar con Ciudadanos (ya lo vimos y entonces ofrecieron sillones sin problemas), y no se espanta con VOX (los mismos a los que ha protegido durante 40 años). Sin sorpresas.

0
0
#39082
5/9/2019 20:51

PSOE caca

1
0
#39072
5/9/2019 12:02

Como para fiarse del PSOE. Han bastado unas pocas horas para que ante una llamada enfadada de ANFAC la poderosa patronal del automóvil, el PSOE haya corrido para retirar una de sus medidas, la que prohibía la venta a partir de 2040 de vehiculos contaminantes.
La vicepresidenta Carmen Calvo reconoció ayer que esa llamada de ANFAC habia existido, pero que la retirada de la medida no fue como consecuencia de ella, sino que se debía a que figuraba por error ya que "en un programa tan extenso es fácil que te baile una redaccion con otra".
Patética explicación y demostrativo de que el PSOE está unicamente al servicio de los poderes económicos.

3
0
Cristina
9/9/2019 16:48

Esta señora tiene excusas para todo a cual más patetica

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.