Elecciones
El Matrix de Ayuso

Madrid lleva siendo durante años el laboratorio de las políticas más neoliberales del PP en España. Como consecuencia, la región ha alcanzado puntos de degradación social y medioambiental de difícil retorno.
Diaz Ayuso Monasterio Investidura 130819
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la diputada de extrema derecha Rocío Monasterio juntas en la asamblea de Madrid. No CC David F. Sabadell

activista de Juventud Verde, @MiguelGLinacero

21 abr 2021 06:00

En la famosa escena de Matrix (1999), Morfeo (Lauren Fishburne) desvela la terrible verdad del mundo en el que vive a Neo (Keanu Reeves). Morfeo ofrece a Neo dos píldoras. Si toma la píldora azul, Neo despertará a la mañana siguiente sin recordar ninguna de las terribles revelaciones que ha descubierto y continuará viviendo en su feliz ignorancia en la realidad virtual de Matrix. Por el contrario, si escoge la píldora roja, se liberará de su prisión mental y tomará plena conciencia de la incómoda verdad del mundo.

La escena, convertida en símbolo de la cultura popular, sirve de metáfora para plantear la siguiente cuestión filosófica, abordada por el ensayista Russell Blackford, ¿cuál sería la elección de una persona totalmente informada? ¿Escogería la píldora roja, afrontando la incómoda verdad y por tanto viéndose impelida a actuar frente a ella? ¿O, por el contrario, decidiría que prefiere vivir en una ficción, considerando que no hay tanto de malo ya que podrá seguir viviendo feliz, aunque engañada, en sus falsas certezas?

Obviamente, no hay respuesta clara. Cada persona vive sobreexpuesta a una gran cantidad de información, a menudo sesgada y poco veraz, fluyendo a una velocidad demasiado grande para ser procesada. Además, nuestra sociedad no se ha esforzado en generar un espíritu crítico y reflexivo en la ciudadanía, sino más bien en producir ciudadanas-consumidoras. Cada una de nosotras se enfrenta continuamente a la elección entre la píldora roja y la azul. Pero la baraja está trucada: difícilmente tomamos decisiones basadas en información veraz. La conclusión, largamente discutida y evidenciada empíricamente: tendemos a escoger y creer aquella información que nos mantenga en nuestra zona de confort mental, que nos reafirme en nuestros sesgos y prejuicios ya adquiridos. La inercia de nuestras elecciones tiene color azul.

La hábil campaña política de Ayuso nos ha situado en el marco de debate y discusión que más le conviene. ‘Socialismo o libertad’, rezaba su eslogan tras anunciar las elecciones anticipadas de la Comunidad Autónoma. Más adelante, el golpe de efecto del ya exvicepresidente Iglesias —esperemos que positivo para movilizar más voto de izquierdas—, no hacía sino reforzar este marco, ante un encantado equipo de Ayuso que modificaba su leitmotiv a ‘Comunismo o libertad’. Curiosa coincidencia de colores.

Ayuso ha sabido posicionarse no solo en Madrid, sino en toda España, como principal opositora al Gobierno de Sánchez, eclipsando incluso la figura de Pablo Casado como presidente del Partido Popular. Su estrategia replica a la madrileña al movimiento populista de extrema derecha de Trump en Estados Unidos. Los hechos no tienen importancia. Ni siquiera mantener una coherencia discursiva en el tiempo, como podría ser el caso de los cierres perimetrales o la llegada de turistas por Barajas, entre tantos otros ejemplos. Lo importante es materializar en el contrario, en este caso el ‘social-comunismo’, todos los males de la sociedad, y a sí misma como la principal opositora a todo ello.

De esta manera, generando constantes polémicas incluso donde no tendría por qué haberlas, se convierte en principal protagonista de los medios. Logra la impresión de que los ataques a su figura son ataques a las madrileñas, a las que ella defiende del malvado complot de la izquierda. La siguiente clave es que, enfrentándose continuamente a cualquier medida restrictiva del control de la pandemia, logra simpatías entre muchas personas que sufren fatiga pandémica (genial eufemismo de estar hasta las mismísimas narices).

Ayuso tan solo ofrece fuegos artificiales. Logra que todos miremos al dedo. Pero no ofrece ningún proyecto político de futuro

Ayuso tan solo ofrece fuegos artificiales. Logra que todos miremos al dedo. Pero no ofrece ningún proyecto político de futuro. Los hechos —un gobierno autonómico que ha pasado la legislatura sin pena ni gloria, con nula acción ejecutiva y parlamentaria—, de nuevo, no importan. Más privatizaciones, ladrillazo y rebajas fiscales que dañan al resto de Comunidades Autónomas es lo que ofrece. Nada nuevo bajo el sol.

Madrid lleva siendo durante años el laboratorio de las políticas más neoliberales del PP en España. Como consecuencia, la región ha alcanzado puntos de degradación social y medioambiental de difícil retorno. Sin embargo, y ante la estupefacción de muchas activistas de izquierdas, la derecha sigue arrasando en Madrid en cada cita electoral. El que escribe este artículo se niega a infantilizar o culpar al electorado porque no escoja la opción que cree correcta, o se abstenga de ejercer su derecho a voto. No, no hay buenas ni malas votantes. Cada persona, en un proceso más o menos consciente, tiene en cuenta unos hechos, más o menos veraces, para tomar su decisión.

La campaña de Ayuso ha sido muy eficaz. Ha logrado centrar el debate en torno a ella, aglutinando a todo el electorado de centro-derecha-y-más-allá en torno a ella, pulverizando a Ciudadanos y frustrando el ascenso de Vox. Su discurso, en el que continuamente apela a una suerte de “madrileñismo” de caña y bocata de calamares y que trata de recoger la frustración de parte de la ciudadanía ante una interminable pandemia, está siendo efectivo para recabar apoyos y simpatías entre el electorado indeciso.

Los municipios clave donde movilizar el voto de izquierdas se encontrarían en el Cinturón Rojo y en el Corredor del Henares en la región, así como en varios distritos de barrios de la capital como Vallecas, Usera, Villaverde o San Blas

Tal y como analizaba el colectivo Defiéndete4M recientemente, en las pasadas elecciones autonómicas la abstención se elevaba a 1.807.866 votos. De estas personas, un total de 131.893 de personas sí votaron opciones progresistas en las elecciones generales de abril de 2019. Los municipios clave donde movilizar el voto de izquierdas se encontrarían en el Cinturón Rojo y en el Corredor del Henares en la región, así como en varios distritos de barrios de la capital como Vallecas, Usera, Villaverde o San Blas.

Otro análisis, realmente esclarecedor, por parte de Raúl Sánchez en elDiario.es, analizaba con multitud de datos y gráficas la distribución de la participación entre los sectores de población más pobre y más rica. Aunque la izquierda gane en el 70% de población con menos renta en la Comunidad de Madrid, el alto porcentaje de abstención en estas zonas es determinante para que la derecha gane en cada cita electoral.

Las votantes, abstencionistas ocasionales (o viceversa), tienen en su poder ambas píldoras. Roja y azul. Está en nuestra mano, la de militantes en partidos de izquierdas, asociaciones vecinales, colectivos sociales y cualquier activista, convencer de lo que está en juego. Las personas “abstencionistas” no son un ente abstracto en los estudios citados. Son nuestra vecina de rellano, nuestra compañera de trabajo, nuestra cuñada y nuestra panadera. Son, además, en especial personas jóvenes. Pueden escoger la pastilla azul. Pensar que su voto no sirve de nada. Que, aunque gobierne la izquierda todo seguirá igual, y refugiarse en un falso confort. Hacer lo de siempre. O, quizás, con nuestro empujón, vuelvan la vista a la pastilla roja.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
#87979
23/4/2021 10:22

Quiza el problema radica en que SOLO se pide el voto,despues te despiden con una palmadita hasta la proxima diciendote dejanos gobernar a nosotros que somos los que sabemos,ya te contaremos en la tele lo que hemos decidido.
La Transicion cambio al sindicalista que trabajaba contigo por el sindicalista que va a los saraos del Gobierno, las Asociaciones de Vecinos con local en el Barrio por ONG que hacen contratos basura a sus trabajadores ,aprendimos que el Cambio politico era cambiar de Casa de Coche y de Conyuge(Tierno Galvan Dixit)...

0
0
#87895
22/4/2021 12:55

P. Iglesias llego en taxi y se fue en coche oficial...es maravilloso

0
2
#87876
22/4/2021 10:37

¿Cómo que "No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo."? No se admiten comentarios. Punto. Bah.

0
0
#87875
22/4/2021 10:16

Qué reduccionista y binario encuentro todo. Justo ahora que la humanidad podría dedicarse a explorar bien todos los detalles de casi cualquier asunto (porque se dispone de herramientas automáticas para ello), se vuelve a lo más básico. Polo norte y polo sur; píldora roja y píldora azul (o píldora morada y píldora verde, si las prefieres "forte"); izquierda y derecha; conmigo y contra mí. Me pregunto cuál podrá ser el medio disruptor que por fin consiga poner la colaboración sobre la polarización.

0
1
#87878
22/4/2021 10:45

Pídele un rembolso a la Complu. Hazte el ofendido y te lo dan.

0
0
#87821
21/4/2021 13:18

Desastroso daño la adopción generalizada de la imagen “píldora azul/píldora roja”, por simplista. Quedarse a vivir en la “ideología” o falsa conciencia es fácil, como tragar una pastilla. Pero descubrir la “vida real” requiere esfuerzo, aprendizaje, investigación, herramientas de la razón, y una disposición atenta y crítica.
Es más fácil elegir entre tragar la píldora azul o la morada; tragar es sencillo, y los efectos son inmediatos.
La pastilla roja ya no está en el mercado; producía quebraderos de cabeza al paciente y al sistema.
(Eso quisiera la gente... tomar una pastilla y ser matemático, biólogo o sociólogo; estar en la verdad pulsando un interruptor. Ja).

5
0
#87809
21/4/2021 11:52

Algo hace mal la izquierda (predicar una cosa y hacer la contraria entre otras) para que Ayuso presumiblemente arrase estas elecciones y no hay que olvidar que el pueblo es soberano y es la gente quien vota.

3
4
#87863
22/4/2021 8:54

el soberano es el rey, que se pasa la ley y la democracia por el forro

0
2
#87870
22/4/2021 9:53

El pueblo vota

0
2
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad