Elecciones Madrid 4M
El Ministerio del Interior investiga a la plataforma de cesión solidaria del sufragio a migrantes “Votar es un privilegio”

La iniciativa ciudadana #votaresunprivilegio persigue impulsar la participación de personas migrantes, en este caso sin nacionalidad española, en las próximas elecciones autonómicas de Madrid
Votar es un privilegio
Captura de un mensaje de #votaresunprivilegio, en su perfil de Instagram.

“Hoy me toca” escribía ayer 29 de abril en su perfil de Twitter la comunicadora y activista Safia El Aaddam. Esta mujer de origen amazigh, residente en Catalunya y precursora de la iniciativa #votaresunprivilegio, ha publicado en sus redes sociales que se ha sentido vigilada por Vox y afirma que el Ministerio del Interior ha puesto en la mira su campaña “cedo mi voto”, mientras adjunta una foto del acuerdo 246/2021 de la Junta Electoral Central.

Si bien la Junta no ve indicios de “posible comisión de una infracción electoral” y ha procedido a archivar la comunicación remitida, en otro párrafo insta a la Dirección General de Política Interior a que “en caso de producirse, ponga en conocimiento de esta Junta y —de ser necesario— a la Fiscalía General del Estado, una eventual evolución de la iniciativa de referencia que pudiese implicar acciones adicionales que perjudiquen las condiciones de libertad y cualesquiera otras en que debe poder ser ejercido el derecho de sufragio activo” reza el escrito.

Resulta cuando menos contradictorio que, mientras indicios de delitos de odio en plena campaña electoral no sean motivo de amonestación por parte de la Junta Electoral, como ha mencionado también El Aaddam en sus redes, sí se señale a una campaña de apoyo mutuo entre vecinas y vecinos .

Como explicamos hace unos días, no es la primera vez que existe una propuesta que promueve la cesión de voto. En otros comicios y en otros territorios del Estado español campañas como esta han sido una constante. Por ejemplo, 'Aquí vivo, aquí voto' que la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) viene realizando desde 2003. Incluso se hace de manera regular con residentes españoles en el extranjero que debido a la burocracia y plazos cortos para rogar su voto, muchas veces se quedan fuera de la posibilidad de ejercer sufragio, aún y cuando tienen derecho de hacerlo.

Elecciones Madrid 4M
Migrantes movilizan a otros migrantes a la participación política este 4M
La Campaña #VotoMigrante4M se ha propuesto movilizar la participación activa de migrantes con derecho a sufragio. Este miércoles convoca un debate con las candidatas de origen migrante de PSOE, Más Madrid y Podemos.
Ceder el voto es “una herramienta de denuncia y de visibilización de esa realidad. Tiene ese punto positivo de implicar a personas que en principio no se sienten afectadas en primera persona por una vulneración de derechos”, Carlos Arce (APDHA).

Los colectivos o entidades que trabajan sobre la forma de ceder un voto entienden que se hace con absoluta libertad y bajo ninguna coacción, no es más que el acuerdo entre dos personas plenamente conscientes y las plataformas solo actúan como facilitadoras de ese encuentro o intercambio. Desde Poder Migrante salían inmediatamente en apoyo de Safia El Aaddam y su iniciativa, y argumentando que  teniendo un valor simbólico, Cede tu voto/ Votar es un privilegio, no incurre en infracción alguna. “Lo que esta iniciativa hace precisamente es denunciar y poner en evidencia esa grave falta de derechos políticos”, afirmaban desde sus redes sociales.

En ese mismo sentido Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) coincide en que ceder el voto es “una herramienta de denuncia y de visibilización de esa realidad. Tiene ese punto positivo de implicar a personas que en principio no se sienten afectadas en primera persona por una vulneración de derechos, como es este caso, porque quien cede el voto lo tiene reconocido. Nos parece interesante el gesto solidario y de empatía con otras personas que sí que sufren esa exclusión política”.

Para el también investigador en participación política de extranjeros de la Universidad de Córdoba, esta herramienta es un paso para avanzar en el reconocimiento de derechos. “La solución es que se les reconozca a todas las personas su derecho de participación política. Sí bien no lo veo como una solución al problema, si es propositivo a un nivel de denuncia y de sensibilización para poner encima de la mesa. Es bonito y agradable ver como dos personas se implican por cuestiones que les atañen personalmente”.

Desde que El Aaddam denunció el señalamiento de su iniciativa, tanto ella misma como otras redes sociales han puesto especial énfasis en continuar motivando la participación en las elecciones tanto de migrantes con nacionalidad, como a nacionales que deseen ceder su voto a otras personas. Desde que comenzó, la campaña #votaresunprivilegio para las elecciones de Madrid lleva 300 inscripciones, y ayer jueves insistía haciendo un llamado: “Todavía 100 solicitantes a la espera de voto. ¿Nos ayudas? Difunde”. 

Es un hecho que estas elecciones en las que los propios migrantes han llamado a otros migrantes a ejercer su voto han despertado especial interés por la participación activa de este importante sector de la población. Es probable que el partido de extrema derecha vea esta vía como un obstáculo a sus expectativas.

En este sentido Carlos Arce apunta: “Ante la asunción automática de que las personas migrantes van en teoría a votar a posiciones de izquierda o de derecha, creo sinceramente que va haber un reparto bastante proporcional entre las diferentes formaciones políticas, y no puede ser una excusa de las posiciones conservadoras para rechazar ese reconocimiento porque entiendan que les va a perjudicar electoralmente”.

Arce se niega a ver a la población migrante como un monolito. “Lo mismo que pasa en EEUU, ahí ni siquiera toda la comunidad latina vota solo demócrata, ahí tenemos a los cubanoamericanos que votan todo lo contrario, republicano”. ¿Llegará a ser el voto migrante alguna vez decisivo en España? “Creo que puede ser determinante, pero de una manera pluralmente determinante. No va a ser tan descompensado el perfil del votante de origen migrante o extranjero en el caso de que se le reconociera la participación política sin necesidad de nacionalidad, hacia un lado u otro de la balanza“, concluye.

Elecciones Madrid 4M
Iniciativas ciudadanas trabajan para movilizar el voto contra las derechas el 4M
No son de ningún partido político, no quieren ser conocidos ni reconocidos por ello y prefieren el anonimato. Siete colectivos buscan a través del sentido del humor, las redes sociales y el trabajo de calle movilizar el voto para que el 4 de mayo los partidos de izquierda ganen las elecciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#88528
30/4/2021 16:05

No me río, porque no me hace gracia.

"Plataforma por un voto es un privilegio".

¿Sabéis que las "plataformas" están directamente sacadas del nazis y que la izquierda las utilizó para combatir el fascismo?

Curioso, ¿no?

Pues nos vemos.

0
0
#88510
30/4/2021 12:28

Mi esposa y yo estamos en paro y tenemos dos hijos. Vendemos 1 bolígrafo por 100€ y de regalo, 2 votos. Preferiríamos un votante de izquierda, pero es negociable.

0
0
#88524
30/4/2021 15:38

No te da verguenza escribir este mensaje? esa es tu responsabilidad? ¡que verguenza! estar en paro y tener esa conciencia.

1
0
#88555
30/4/2021 20:24

…la gente en paro necesita comprar pañales o comida; lo de la “conciencia” es para el que tiene la supervivencia solucionada.

0
0
#88507
30/4/2021 12:20

Je. Da igual que el fin sea “bueno”; estamos a un paso de que parados y gente con graves necesidades sean conscientes de que pueden VENDER su voto, pues sería una “cesión” libre y acordada. Quizá convendría una plataforma con su app para comerciar con los votos.

1
1
#88518
30/4/2021 14:23

Eso sería, en todo caso "venta de votos" y no una cuestión de solidaridad, y esta plataforma no vende votos, OJO.

0
0
#88523
30/4/2021 15:32

¿Sería distinto "regalarse" como esclav@ a "venderse" como esclav@?
Yo -de verdad- no sé si esto está bien o mal. Pero es una cesión de un derecho fundamental. El fin es bueno, pero el método es "feo" (feo, pues no sé si está bien o mal).

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.