Elecciones generales del 28 de abril
Claves políticas en Andalucía tras el 28-A

La euforia de la izquierda generada tras la derrota de la España de Colón debe dar paso a una profunda reflexión sobre sus resultados en Andalucía.

Militante andalucista

30 abr 2019 12:00

A la ausencia de un partido con capacidad para representar a los andaluces se han unido los resultados de Unidas Podemos, a 900.000 votos del PSOE y a punto de ser víctima de un ‘sorpasso’ por parte de VOX, con una espectacular subida de votos, que no se ha traducido en escaños. Situamos algunas claves de los resultados electorales en lo que respecta a Andalucía:

1. La participación aumenta 15 puntos respecto a las andaluzas y 5 frente a las últimas elecciones generales. Ha habido reacción por los resultados de Andalucía para parar a las derechas… pero también ha existido una enorme movilización ahora que VOX es una realidad. 

2. El PSOE regresa al millón y medio de votos con más de un tercio de las preferencias (34,23%), subiendo 500.000 votos respecto a las andaluzas (28%) y 200.000 respecto a 2016 (31,24%). ¿Se equivocó Susana Díaz huyendo de la concurrencia con el ganador de la noche, Pedro Sánchez?

3. Ciudadanos sorpassa al Partido Popular. Sube 150.000 votos desde las andaluzas y 250.000 desde las generales, pasando del 13,6% al 17,70%. Éxito indiscutible de la formación de Rivera, capaz de sumar a descontentos del bipartidismo.

4. Sangría popular. Si Arenas levantara la cabeza... Los populares se dejan 650.000 votos en tan solo tres años, obteniendo un resultado similar en número de votos al de las andaluzas. Del 33,5% al 17%, casi sin escalas. No parece que la presidencia de la Junta de Andalucía le haya servido para mucho al PP andaluz.

5. Unidas Podemos resiste, pero con cifras muy negativas de cara a las municipales. Pierde 120.000 votos respecto a 2016 pese al aumento de la participación (asociada a la izquierda). Consigue sumar 60.000 papeletas más que Adelante Andalucía, resultado catastrófico teniendo en cuenta que ayer votaron un millón de andaluces más que en las elecciones andaluzas (suma solo el 6% de los nuevos votantes). En lo referente al porcentaje de votantes, pasa del 18,56% de 2016 al 14,25%, 2 puntos menos que el 16,2% de Adelante Andalucía.

6. VOX sigue subiendo. Del 11% del 2 de diciembre asciende al 13,38%, logrando 215.000 nuevos votos (un 21,5% de los nuevos votantes), alcanzando las 611.220 papeletas. 

7. Izquierda y derecha se encuentran en una situación de empate técnico en número total de papeletas. Andalucía, donde la mayoría natural de izquierdas parecía incuestionable hace escasos meses, sufre un realineamiento ideológico a favor de las derechas. En estas circunstancias, la capacidad de VOX en los pueblos de la Andalucía Oriental y los rescoldos del Partido Andalucista en la Andalucía Occidental pueden ser fundamentales donde tengan capacidad de obtener representación, así como la incógnita sobre el papel de los 'Adelantes'.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.