Elecciones autonómicas
Descalabro de la izquierda en las elecciones andaluzas

La realidad expresada en las urnas finalmente rompió todas las expectativas y fue más allá. El bloque de derechas ha sumado un total de 59 escaños de los 55 que suponen la mayoría absoluta.

Elecciones Andalucía 3
Más de 6 millones de personas están llamadas a votar en estos comicios Francisco Javier Huete
3 dic 2018 08:00

La jornada electoral estuvo marcada por el retraso en Sanlúcar de Barrameda donde comenzaron a votar dos horas más tarde por la falta de papeletas de Equo. Al acercarse el cierre de urnas, la encuesta de GAD3 para el diario ABC removía en sus asientos a analistas y políticos al mostrar un sondeo que auguraba la entrada pisando fuerte de Vox en el Parlamento y la posibilidad de un bloque de derechas que sumase lo suficiente para gobernar, algo que ninguna de las encuestas producidas durante la campaña daban como probable.

La realidad expresada en las urnas finalmente rompió todas las expectativas y fue más allá. El bloque de derechas finalmente ha sumado un total de 59 escaños de los 55 que suponen la mayoría absoluta. La política de pactos, que será imprescindible, se inaugurará el 27 de Diciembre en la sesión constitutiva del nuevo Parlamento.

Descalabro del PSOE-A

El Partido Socialista recibe un fuerte batacazo en el que se deja 14 diputados. Si bien se mantiene como primera fuerza con un 27'97% del voto y 33 diputados, parece complicado que Susana Díaz pudiera articular los apoyos suficientes. Los datos de participación ya mostraban un aumento de la abstención en los bastiones históricos del PSOE. No obstante, la todavía presidenta ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de los demás partidos para evitar que la extrema derecha condicione la conformación de gobierno. La estrategia que ha marcado es esa, señalar el apoyo de Vox como una mancha de extrema derecha para que el intento de Juanma Moreno de conformar gobierno no le salga barato. Ha realizado un llamamiento a las fuerzas constitucionalistas para aplicar un 'cordón sanitario' a un partido que recupera las tradiciones preconstitucionales y franquistas de España.

Caída del PP pero líder de la derecha

El Partido Popular se presentaba a estas elecciones con la idea asumida de sacar un peor resultado que en las anteriores elecciones de 2015. Su descenso, indicado en todas las encuestas, se ha plasmado con la pérdida de 7 diputados, quedándose con 26 escaños y el 20'75% del voto. Pero lo que se preveía como un fracaso electoral ha dado un giro de 360º al mantener el primer puesto entre los partidos de derechas dándole la opción de buscar la aritmética que le permita ser el primer presidente del PP en Andalucía a Juanma Moreno. El ahora candidato a presidente ha contado con la presencia constante en campaña del presidente de su partido, Pablo Casado, que se congratula del resultado y defiende que el PP “ha vuelto” y considera como una victoria de su proyecto de partido la posibilidad de formar gobierno en Andalucía.

Ciudadanos dobla sus apoyos

El partido de Juan Marín y Albert Rivera tiene motivos para celebrar sus resultados. La que era cuarta fuerza en el Parlamento pasa ahora a ser la tercera sacando más del doble de los escaños que obtuvieron en 2015 pasando de 9 a 21. Ciudadanos saca pecho con un 18'26% del voto y pasa de ser el aliado de gobierno del PSOE-A a ser parte importante de quienes van a echar de la Junta a Susana Díaz. Sin embargo, tras decir que el cambio debe ser liderado por un partido que suba en apoyos, Marín ha anunciado su intención de presentarse para intentar ser investido presidente por lo que aún está por ver cómo se desarrollarán las negociaciones entres PP y C's.

Amargo estreno de Adelante Andalucía

El tándem de Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo conformado para aunar todos los votantes a la izquierda del PSOE en una fuerza andalucista, con continuidad en las elecciones municipales del próximo mes de Mayo, se ha topado en su estreno con un resultado tibio. Con 17 diputados (en 2015 Podemos e IU sumaban 20 escaños) y con el 16'17% de los votos no han conseguido rentabilizar la unión ni tampoco han podido recoger el voto del PSOE-A que se iba a la abstención. Lo que podría ser un sueño para los miembros de Adelante Andalucía de echar de San Telmo a Susana Díaz se ha convertido en pesadilla al tener que asistir sin que sus votos lo puedan impedir a un gobierno de derechas apoyado por la extrema derecha en Andalucía. Gritos de “no pasarán” han pintado los colores de la que será la nueva función de Podemos e Izquierda Unida, la de ser el antagonista de los ultranacionalistas de Vox.

Vox entra en la escena política con fuerza

La fuerza de Santiago Abascal ha sido la especial protagonista de la jornada electoral al estrenarse con 12 diputados en el Parlamento andaluz, mucho más de lo que las encuestas previeron. Con el 10'97% del voto, entra en la cámara un partido con la promesa programática de cerrarla al tener la propuesta de recentralizar el Estado. El partido, que defiende estar realizando una “reconquista”, ha celebrado sus resultados con un discurso que plantea las elecciones andaluzas como el primer paso, la primera vuelta, de su camino a los ayuntamientos de España y posteriormente al Congreso de los diputados. No ha tardado en recibir el apoyo desde Francia de la ultraderechista Marine Le Pen, que ve en Vox un aliado a corto y largo plazo en la esperanza de que España se convierta en el nuevo país en tener un partido populista de derechas.

Elecciones autonómicas
Noche horrible de la izquierda andaluza

Descalabro del PSOE de Susana Díaz, que cosecha los peores resultados de su historia. El PP también pierde votos, pero finge que es un buen resultado. Ciudadanos y Vox son los triunfadores de la noche. Adelante Andalucía mantiene la sensación de zozobra de la izquierda confluyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
#27075
3/12/2018 22:53

La gente humilde ve cómo la izquierda se gasta el dinero de los parados en putas y cocaína, y fíjate lo raritos que son que se sienten molestos y deciden emigrar a otras opciones políticas. Y lo dice una votante comunista de toda la vida pero que está hasta el gorro de tanto sinvergüenza.

1
0
#27170
4/12/2018 21:21

pues espera, ya veras en que se lo van a gastar estos, en unos años me lo cuentas

0
0
Miguel
3/12/2018 14:55

¿Porqué no se ponen los datos de VOTOS y participación?
La gran abstención de los votantes de izquierdas
por carecer de referentes ilusionantes
Ni PSOE ni AA los representan
y otras posibilidades de izquierda real, de haberlas
no salen ni saldrán en las TVs
como han sacado a VOX
bien blanqueadita
es la noticia - si se atiende al Why de las 5 Ws del periodismo -
PS: La gente ya apenas lee
Os recomiendo incrustar en cada noticia un mini video
Y publicarlo simultáneamente en un canal de youtube - y otro de peertube x si se censura - distribuyéndolo por Facebook, Instagram, Twitter y Mastodon con el enlace al artículo escrito por si se desea ampliar, Y además algo ingresaríais.
No es necesaria gran inversión, los móviles con micrófonos bluetooth baratos y/o las cámaras web valen.

0
3
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.