Elecciones 10N
Sahara Occidental: lo que hay que cambiar

La memoria histórica, servirá, más tarde o más temprano, para saldar las cuentas pendientes que el Régimen del 78 ha querido dar por definitivamente olvidadas.

Sahara 12 de octubre minas 2
Soldados marroquíes y de la Minurso observan con prismáticos desde el muro militar levantado por Marruecos en el Sahara Occidental. Christian Martínez

Asociación de Amigos y Amigas de la RASD.

ASOCIACIÓN DE AMIGOS Y AMIGAS DE LA RASD
7 nov 2019 05:19

En esta breve campaña electoral de la marmota apenas hay tiempo (ni muchas ganas) para debatir los grandes temas que, teóricamente, se dilucidarán con nuestro voto, especialmente algunos asuntos pendientes desde la transición y que han vuelto a primer plano de la actualidad informativa tras la sentencia sobre el Procés y el traslado de los restos de Franco. La articulación territorial del Estado, los restos franquistas en la administración de justicia y otras instituciones o el papel de la monarquía, entre otros, han quedado en meros eslóganes propagandísticos o en material arrojadizo contra el rival electoral.

En este marco, poco o nada se podría esperar sobre uno de los temas más sangrantes y, al mismo tiempo, más olvidados de la política española: la negativa del Estado español a cumplir las obligaciones que le corresponden como potencia colonial del Sahara Occidental, un territorio y un pueblo más olvidado, si cabe, que los miles de personas represaliadas por el franquismo y que yacen desaparecidas en las cunetas o entre los legajos de una administración voluntariamente amnésica e inoperante.

Suárez, Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy y Pedro Sánchez comparten el dudoso honor de negar la responsabilidad del Estado en la ocupación, el exilio, la guerra, la represión y el expolio de un pueblo que España ocupó y explotó durante más de 100 años, con la excusa de que en 1975 abandonó el territorio y entregó su administración a un tercero (Marruecos y Mauritania) como si se tratara de una más de las privatizaciones de empresas y servicios tan del gusto de los gobiernos citados. Con el agravante de que, lejos de mantener una posición diplomática neutral, todos ellos han venido apoyando a los enemigos del pueblo saharaui, incluyendo venta de armamento y un respaldo diplomático y económico descarado al régimen alauita.

El argumento de que el proceso de descolonización está en manos de la ONU y otros organismos internacionales, nunca se ha sostenido ni legal ni políticamente, pero tras el reciente anuncio del Frente Polisario de que la inoperancia del Consejo de Seguridad le obliga a replantearse su participación en un proceso de paz que se prolonga desde 1990, con el consiguiente riesgo de vuelta a las armas, lo hace más ridículo que nunca.

El argumento de que el proceso de descolonización está en manos de la ONU y otros organismos internacionales, nunca se ha sostenido ni legal ni políticamente

La memoria histórica, servirá, más tarde o más temprano, para saldar las cuentas pendientes que el Régimen del 78 ha querido dar por definitivamente olvidadas. En el caso del Sahara Occidental están por dar los primeros pasos: el reconocimiento de la condición de potencia administradora, dando por zanjados los acuerdos tripartitos por los que, teóricamente, se cedía dicha administración; el reconocimiento diplomático del Frente Polisario como movimiento de liberación y único representante del pueblo saharaui; la vigilancia del cumplimiento de los derechos fundamentales en los territorios ocupados por Marruecos; la asistencia a las personas exiliadas y refugiadas para que puedan llevar una vida digna; el fin del expolio y la explotación ilegal de los bienes y recursos saharauis por empresas españolas… Un principio que debe conducir a un único final: el ejercicio del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y el fin de la colonización.

Con la salvedad de algunas generalidades del programa de Unidas Podemos, ningún partido español contempla ninguna de estas medidas. Es lo que hay. Lo que hay que cambiar.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Sam
8/11/2019 2:36

La pregunta que cualquier sensato ha de preguntarse siempre es quien paga a todos estos que dicen llamarse amigos de la República del Sáhara con cierto sentimiento nostálgico de la época colonial o quizás con el perjuicio de moros
y cristianos

0
0
#42688
7/11/2019 21:47

El conquistador ha repartido países culturas con el interés que está obteniendo no creo que la tema sale del contexto ideologico viva la unidad

0
0
Hodei
7/11/2019 15:14

La amnesia y el olvido son herramientas muy potentes que el poder político y económico siempre ha aplicado con gusto sobre las masas trabajadoras.
No olvidar y presionar, pues, es nuestro papel como humanos y hermanos de clase de unos saharauis a los que la libertad y la justicia les ha dejado de lado. Sus verdugos son claros: El Majzden marroquí, las multinacionales extranjeras, la monarquía española, el franquismo y el apoyo total franco-yankee. Ni olvidó, ni perdón! Sáhara Occidental libre y soberana!

9
7
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.