Elecciones 10N
Pavor y amor ante el 10N: pensando en la infancia

Ante nuevos recortes y privatizaciones habrá respuesta social. Entre los manifestantes abundarán adolescentes, cuya preocupación con el clima y la desigualdad entre géneros ha adelantado la edad “activista”: ¿Cómo serán tratados por los agentes antidisturbios a las órdenes de partidos de derecha y extrema derecha? ¿Y por los grupos ultras, cada vez más presentes en nuestras calles? Algunos pensarán que “esas cosas” no les pasarán “a los suyos”, pero nadie puede asegurar que ningún niño o niña de 12 o 13 años de su entorno no participará en alguna manifestación a lo largo de las próximas cuatro primaveras.

Joven manifestante clima
Joven manifestante por el futuro del clima Alejandro Antona

Profesora de Teoría del Periodismo en la Universidad de Sevilla

7 nov 2019 05:50

Querid@s amig@s, vecin@s y familiares, hoy no escribo como profesora de Periodismo, sino como ciudadana. Debo compartir las razones principales que me inducen a sentir pavor ante el 10N. La abstención puede dar lugar a un gobierno de partidos de derecha y extrema derecha en un momento especialmente peligroso.

Se acerca una crisis económica global, y nuestro ya maltrecho sistema social apenas puede esquilmarse más sin efectos devastadores. Los derechos civiles que tanto costó conquistar también están en riesgo: limitar el derecho de huelga o una semiprivatización de las pensiones son parte del programa de Vox. Los efectos de estas medidas regresivas en un contexto de recesión, en un país en el que 12 millones de españoles está en riesgo de exclusión social, generará nuevas olas de protestas. La indignación nos desbordará porque sabemos que en los recientes procesos de recortes y privatizaciones el Partido Popular –entre otros- ha cobrado comisiones ilegales, y ha engrasado las puertas giratorias de las que luego se han beneficiado loas de siempre. Las numerosas irregularidades de los dirigentes de Vox antes de entrar en política no hacen esperar nada mejor: el Juez Serrano mintió sobre un aval para recibir dos millones y medio de euros que no ha devuelto, o Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio han vendido lofts sin licencia.

En las manifestaciones ciudadanas de este posible futuro será más habitual la presencia intimidatoria de grupos ultra. La expansión de partidos de extrema derecha en las instituciones europeas está relacionada con el auge de violentos grupos ultras en su territorio. De hecho, Dresde, capital de Sajonia ha llegado hasta a declarar la alarma antifascista. En España, los actos violentos de estos grupos se han multiplicado: la campaña contra el cineasta David Trueba en 2016, el cerco a un acto de Podemos en Zaragoza en 2017, la campaña contra el humorista Dani Mateo en 2018, y manifestaciones violentas, más habituales en estos días de disturbios en Barcelona. Se han producido escenas recientes incluso en plena calle en Sevilla en una plaza con parque infantil.

Un estallido social con estos ingredientes me quita el sueño. El 22 de octubre Chile, un país con diferencias, pero también con un pasado dictatorial similar al nuestro la Fiscalía contabilizaba 5.485 detenidos, 15 muertes durante la ola de protestas producida por la gota que colmó el vaso: una subida del transporte público. Los cuerpos policiales han llegado a crucificar a manifestantes, al tiempo que se denunciaban numerosas violaciones. En Chile, como en España, a la coalición de partidos de derecha liderada por Sebastián Piñera, salió un competidor de extrema derecha, Partido Republicano Chileno, aliado de Vox, de Jair Bolsonaro en Brasil y de Donald Trump en Estados Unidos.

Entre los manifestantes habrá muchos adolescentes, cuya preocupación por el clima y la desigualdad entre géneros ha adelantado la edad activista

No quiero ni pensar que en España pudiéramos llegar a un escenario de tal gravedad. Entre los manifestantes habrá muchos adolescentes, cuya preocupación por el clima y la desigualdad entre géneros ha adelantado la edad activista: ¿Cómo serían tratados por los agentes antidusturbios y por los grupos de extrema derecha, cada vez más presentes en las calles? ¿Estamos dispuestos a permitir que a nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos jóvenes, alumnos o hijos de amigos les peguen, puedan perder un ojo, sean detenidos o cosas peores? Algunos pensarán que no les pasará “a los suyos”, pero nadie puede asegurar que ningún niño o niña de su entorno, incluso los que hoy tienen 12 años, no participarán en ninguna manifestación a lo largo de las siguientes cuatro primaveras. A lo mejor ni siquiera por convicción propia, sino porque acompañan a sus amigos o al chico o chica que les gusta. O ni eso, pueden volver de una extraescolar, del parque, de comprar y estar en el lugar equivocado y en el momento equivocado.

Bilbao, Huelva, Doñana, Sevilla y Cádiz serían especialmente afectadas por inundaciones frecuentes

Segundo escenario de pesadilla en un plazo más largo: Huelva, la ciudad en la que crecí bajo las aguas. Por razones diferentes ya le ocurrió a la localidad de mi bisabuelo, el pueblo de Lamuedra, en Soria, del que sólo se ve el campanario de la iglesia bajo un pantano. Científicos de Climate Central han elaborado un mapa exhaustivo de los territorios que se inundarán frecuentemente y que incluso podrían quedar bajo el mar si no se toman las medidas climáticas acordadas en París. Bilbao, Huelva, Doñana, Sevilla y Cádiz serían especialmente afectadas. Yo que soy de Huelva imagino con horror la alta torre de viviendas de la calle Marina sobresaliendo sobre el mar, como el campanario del pueblo de Lamuedra. Una pregunta pertinente sería: ¿Cómo incidiría este impulso del mar sobre los suelos contaminados por metales pesados de la Ría de Huelva y las radioactivas balsas de fosfoyesos asentadas en zona de marisma, que ocupan más superficie que la propia ciudad?

Lo lógico sería pensar que los poderes públicos serán capaces de corregir la situación para que nada de esto se produzca. ¿Pero podemos confiar esta importante tarea a Vox, que niega o ignora que el calentamiento global está relacionado con la actividad humana, o al Partido Popular, que está obrando en sentido contrario al aludido en Madrid. Acaba de empezar a desmantelar carriles bici y ha intentado dejar sin efecto la limitación de vehículos en Madrid Central.

Debemos afinar el instinto de protección hacia aquellos que evaluarán nuestra conducta y vivirán sus consecuencias

Reflexionaba Hannah Arendt, a tenor del juicio al burócrata nazi Adolf Eichmann, que el pensamiento crítico no produce nada, pero que en épocas convulsas puede prevenir catástrofes. Nuestro sistema se encamina hacia una espiral de incierta trayectoria. Las preocupaciones que comparto podrían ser exageradas, pero también podría quedarme corta. Estemos más cerca o más lejos del abismo social y ecológico, urge cambiar de rumbo. Debemos aguzar la mirada, y afinar el instinto de protección hacia aquellos que evaluarán nuestra conducta y vivirán sus consecuencias. Por acción o por omisión. Lo menos que podemos hacer es votar el 10N pensando en los niños y niñas, con conciencia y corazón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.