Elecciones 10N
Pavor y amor ante el 10N: pensando en la infancia

Ante nuevos recortes y privatizaciones habrá respuesta social. Entre los manifestantes abundarán adolescentes, cuya preocupación con el clima y la desigualdad entre géneros ha adelantado la edad “activista”: ¿Cómo serán tratados por los agentes antidisturbios a las órdenes de partidos de derecha y extrema derecha? ¿Y por los grupos ultras, cada vez más presentes en nuestras calles? Algunos pensarán que “esas cosas” no les pasarán “a los suyos”, pero nadie puede asegurar que ningún niño o niña de 12 o 13 años de su entorno no participará en alguna manifestación a lo largo de las próximas cuatro primaveras.

Joven manifestante clima
Joven manifestante por el futuro del clima Alejandro Antona

Profesora de Teoría del Periodismo en la Universidad de Sevilla

7 nov 2019 05:50

Querid@s amig@s, vecin@s y familiares, hoy no escribo como profesora de Periodismo, sino como ciudadana. Debo compartir las razones principales que me inducen a sentir pavor ante el 10N. La abstención puede dar lugar a un gobierno de partidos de derecha y extrema derecha en un momento especialmente peligroso.

Se acerca una crisis económica global, y nuestro ya maltrecho sistema social apenas puede esquilmarse más sin efectos devastadores. Los derechos civiles que tanto costó conquistar también están en riesgo: limitar el derecho de huelga o una semiprivatización de las pensiones son parte del programa de Vox. Los efectos de estas medidas regresivas en un contexto de recesión, en un país en el que 12 millones de españoles está en riesgo de exclusión social, generará nuevas olas de protestas. La indignación nos desbordará porque sabemos que en los recientes procesos de recortes y privatizaciones el Partido Popular –entre otros- ha cobrado comisiones ilegales, y ha engrasado las puertas giratorias de las que luego se han beneficiado loas de siempre. Las numerosas irregularidades de los dirigentes de Vox antes de entrar en política no hacen esperar nada mejor: el Juez Serrano mintió sobre un aval para recibir dos millones y medio de euros que no ha devuelto, o Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio han vendido lofts sin licencia.

En las manifestaciones ciudadanas de este posible futuro será más habitual la presencia intimidatoria de grupos ultra. La expansión de partidos de extrema derecha en las instituciones europeas está relacionada con el auge de violentos grupos ultras en su territorio. De hecho, Dresde, capital de Sajonia ha llegado hasta a declarar la alarma antifascista. En España, los actos violentos de estos grupos se han multiplicado: la campaña contra el cineasta David Trueba en 2016, el cerco a un acto de Podemos en Zaragoza en 2017, la campaña contra el humorista Dani Mateo en 2018, y manifestaciones violentas, más habituales en estos días de disturbios en Barcelona. Se han producido escenas recientes incluso en plena calle en Sevilla en una plaza con parque infantil.

Un estallido social con estos ingredientes me quita el sueño. El 22 de octubre Chile, un país con diferencias, pero también con un pasado dictatorial similar al nuestro la Fiscalía contabilizaba 5.485 detenidos, 15 muertes durante la ola de protestas producida por la gota que colmó el vaso: una subida del transporte público. Los cuerpos policiales han llegado a crucificar a manifestantes, al tiempo que se denunciaban numerosas violaciones. En Chile, como en España, a la coalición de partidos de derecha liderada por Sebastián Piñera, salió un competidor de extrema derecha, Partido Republicano Chileno, aliado de Vox, de Jair Bolsonaro en Brasil y de Donald Trump en Estados Unidos.

Entre los manifestantes habrá muchos adolescentes, cuya preocupación por el clima y la desigualdad entre géneros ha adelantado la edad activista

No quiero ni pensar que en España pudiéramos llegar a un escenario de tal gravedad. Entre los manifestantes habrá muchos adolescentes, cuya preocupación por el clima y la desigualdad entre géneros ha adelantado la edad activista: ¿Cómo serían tratados por los agentes antidusturbios y por los grupos de extrema derecha, cada vez más presentes en las calles? ¿Estamos dispuestos a permitir que a nuestros hijos, nietos, sobrinos, vecinos jóvenes, alumnos o hijos de amigos les peguen, puedan perder un ojo, sean detenidos o cosas peores? Algunos pensarán que no les pasará “a los suyos”, pero nadie puede asegurar que ningún niño o niña de su entorno, incluso los que hoy tienen 12 años, no participarán en ninguna manifestación a lo largo de las siguientes cuatro primaveras. A lo mejor ni siquiera por convicción propia, sino porque acompañan a sus amigos o al chico o chica que les gusta. O ni eso, pueden volver de una extraescolar, del parque, de comprar y estar en el lugar equivocado y en el momento equivocado.

Bilbao, Huelva, Doñana, Sevilla y Cádiz serían especialmente afectadas por inundaciones frecuentes

Segundo escenario de pesadilla en un plazo más largo: Huelva, la ciudad en la que crecí bajo las aguas. Por razones diferentes ya le ocurrió a la localidad de mi bisabuelo, el pueblo de Lamuedra, en Soria, del que sólo se ve el campanario de la iglesia bajo un pantano. Científicos de Climate Central han elaborado un mapa exhaustivo de los territorios que se inundarán frecuentemente y que incluso podrían quedar bajo el mar si no se toman las medidas climáticas acordadas en París. Bilbao, Huelva, Doñana, Sevilla y Cádiz serían especialmente afectadas. Yo que soy de Huelva imagino con horror la alta torre de viviendas de la calle Marina sobresaliendo sobre el mar, como el campanario del pueblo de Lamuedra. Una pregunta pertinente sería: ¿Cómo incidiría este impulso del mar sobre los suelos contaminados por metales pesados de la Ría de Huelva y las radioactivas balsas de fosfoyesos asentadas en zona de marisma, que ocupan más superficie que la propia ciudad?

Lo lógico sería pensar que los poderes públicos serán capaces de corregir la situación para que nada de esto se produzca. ¿Pero podemos confiar esta importante tarea a Vox, que niega o ignora que el calentamiento global está relacionado con la actividad humana, o al Partido Popular, que está obrando en sentido contrario al aludido en Madrid. Acaba de empezar a desmantelar carriles bici y ha intentado dejar sin efecto la limitación de vehículos en Madrid Central.

Debemos afinar el instinto de protección hacia aquellos que evaluarán nuestra conducta y vivirán sus consecuencias

Reflexionaba Hannah Arendt, a tenor del juicio al burócrata nazi Adolf Eichmann, que el pensamiento crítico no produce nada, pero que en épocas convulsas puede prevenir catástrofes. Nuestro sistema se encamina hacia una espiral de incierta trayectoria. Las preocupaciones que comparto podrían ser exageradas, pero también podría quedarme corta. Estemos más cerca o más lejos del abismo social y ecológico, urge cambiar de rumbo. Debemos aguzar la mirada, y afinar el instinto de protección hacia aquellos que evaluarán nuestra conducta y vivirán sus consecuencias. Por acción o por omisión. Lo menos que podemos hacer es votar el 10N pensando en los niños y niñas, con conciencia y corazón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.