El Salto Radio
Nos salimos del machismo. Caminando juntas por todas las vidas desde la diversidad

Nos salimos del machismo. Acompañadas por las voces de Astrid Agenjo Calderón, Ana Pinto, Yayo Herrero, Manuela Gutiérrez y la Payasa Inesperada.
Ecofeminismo. Ilustración de Jimena García Vargas
Ecofeminismo. Ilustración de Jimena García Vargas Paz con Dignidad
13 oct 2021 09:30

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio, donde abordamos los discursos del odio relacionados con el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia y el racismo y la xenofobia. A lo largo de los programas hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Acompañadas esta vez de las voces de Astrid Agenjo Calderón, Ana Pinto, Yayo Herrero, Manuela Gutiérrez y la Payasa Inesperada.

Comenzamos  con Astrid Agenjo Calderón, Economista y feminista extremeña, quien ha publicado recientemente el libro “Economía Política Feminista. Sostenibilidad de la vida y economía mundial”. Con ella entenderemos mejor el nuevo momento histórico del feminismo y la heterogeneidad de feminismos que existen actualmente. La importancia de visibilizar las voces y preocupaciones diversas, no como motivo de debilidad del movimiento feminista, sino enfocando la potencialidad de caminar juntas desde nuestras diferencias.

En la Sección Atravesadas volveremos a escuchar a Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en lucha, quien ya participó en el primer programa sobre clasismo y aporofobia, hablando de la esclavitud del siglo XXI y sobre los derechos laborales. En este programa profundizará sobre las violencias del sistema machista patriarcal en el que vivimos, especialmente en cómo sufren las mujeres migrantes trabajadoras y jornaleras esta violencia.

Con Yayo Herrero conoceremos un poco más sobre el enfoque de la Sostenibilidad de la Vida, un enfoque en el que todas las personas tengan garantizadas las condiciones de vida. Yayo nos acerca las claves para poder garantizar esas condiciones desde el ecofeminismo.

Junto con Manuela Gutiérrez, de Calincha Teatro Social y Género, profundizaremos en el tipo de violencias que sufren mujeres y las personas no heteronormativas en el entorno rural. El bullyng, la forma en al que afectan los estereotipos en las vidas cotidianas, la victimización, la ciberviolencia, el sexilio, son algunas de las violencias que analiza Manuela, pero también desde el punto de vista positivo, hablamos de coeducación, de la creación de espacios seguros, el teatro, las artes escéncas, la vivencia del cuerpo y las emociones como formas de salirnos del odio.

Finalizaremos , en la sección “Nos salimos”, Inés Pérez Marín, la Payasa Inesperada, quien nos comparte la importancia de la verdad, de mostrar la vulnerabilidad, del humor y la risa como antídotos para acercarnos, de las diversas formas en las que la mujer ha sido utilizada en el humor y el avance luchado y logrado.

Como podéis ver, un programa de lo más completo, acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.