Centros sociales
Ley anti-okupación y resistencia en Andalucía

Mientras el CSOA La Redonda mejora su aspecto de cara al nuevo curso, una Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación, publicada el 11 de junio pasado, revolotea sobre este lugar histórico para los movimientos sociales de Granada. Las sanciones en esta Proposición pueden llegar hasta los 6 años de cárcel en caso de colectivos organizados, desviando absolutamente el problema del aumento del precio de la vivienda y los desahucios que viven especialmente los centros de las ciudades.

Asamblea 3D Granada
CSOA La Redonda, inicialmente conocido como CSO 190 y luego Lxs 15 Gatxs, es un referente en los movimientos sociales de Granada. Carlos Gil
Abogadas, socias de Abogad@s en Red S. Coop. And.
4 sep 2019 17:13

En Andalucía, mientras las entidades bancarias acumulan cada vez más inmuebles, los procesos de gentrificación y la consecuente subida del alquiler y expulsión de vecinas de sus barrios se intensifican. Todo ello, unido a la ausencia de políticas públicas en relación con la vivienda y al paulatino empobrecimiento de un sector cada vez más amplio de la población, ha supuesto que la vivienda en Andalucía sea cada vez más inaccesible. Sin embargo, no es esta problemática la que ha marcado el debate político en relación con la vivienda en campaña electoral, sino que el discurso de la derecha se centró en la criminalización de aquellas personas que ocupan inmuebles abandonados, en su mayoría propiedad de entidades bancarias.

Resultado de esta campaña emprendida por la derecha es la Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación ilegal y para la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios presentada por el grupo parlamentario popular a fecha 31 de mayo de 2019 y publicada en el boletín oficial de las cortes generales a fecha 11 de junio. Como el propio nombre indica, la propuesta va encaminada a proteger no solo la propiedad privada, sino “la convivencia vecinal pacífica.” En efecto, según la exposición de motivos, la ocupación es un acto "incívico y atentatorio" de la convivencia que “pueden derivar incluso en casos dramáticos, en los que la alteración de los elementos comunes o el abastecimiento común, dé lugar a infracción de las más elementales medidas de seguridad y, por ende, incluso la muerte de vecinos.”

Sin embargo, tras esta serie de acusaciones carentes de base fáctica, a continuación expone su verdadera motivación, que, más allá de la “convivencia vecinal” resulta ser “la economía a mayor escala, pues la inseguridad que genera el fenómeno de la ocupación provoca también que haya determinadas zonas urbanas que empeoren su estatus”.

Entre otras cuestiones, esta proposición de ley recoge la agravación de las penas previstas en el artículo 245 del Código Penal1, imponiendo penas de hasta 6 años de prisión si la ocupación se realiza por un grupo organizado, siendo castigado quien promueva la ocupación sin participar en la misma con penas de prisión de hasta un año. Sin embargo, lo más novedoso y sangrante en lo que a la protección de los derechos fundamentales se refiere, es la introducción de lo que denominan “la pérdida de protección de morada o domicilio”, lo que supone que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado podrán proceder al lanzamiento inmediato sin orden judicial, atentando gravemente contra el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio consagrado en el artículo 18 de nuestra Constitución y ratificado por numerosa y reiterada jurisprudencia tanto nacional, como europea.

Pese a esta cruzada antiokupación que desvía, una vez más, la atención del verdadero problema de la vivienda, en Andalucía existen proyectos que siguen resistiendo a los procesos urbanísticos contrarios a la vida. Este es el caso de La Redonda, un Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) que lleva ofreciéndole a la ciudad de Granada una alternativa social y política durante décadas, erigiéndose como referente de la disidencia andaluza.

Desde su inicio a fines de los 80, no es hasta 2014 que la propiedad del inmueble hace acto de presencia. Tras intentos de solución amistosa, a final de 2016, los supuestos propietarios del inmueble donde se ubica en CSO La Redonda interpusieron demanda solicitando que se acordara el desahucio. A fecha 24 de octubre de 2017 se dictó sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Granada por la que se desestimaba la demanda, argumentando que los solicitantes no habían probado ser propietarios del inmueble.

Los demandantes recurrieron en apelación y la Audiencia Provincial de Granada les dio la razón en sentencia de 8 de junio de 2018. En esencia, la Audiencia Provincial, contrariamente a lo que mantienen otras Audiencias Provinciales, entendió que, en este tipo de procesos de desahucio por precario, no es necesaria una prueba plena de ser propietarios del inmueble cuyo desalojo se solicita. Dicha resolución fue recurrida en casación ante el Tribunal Supremo, estando a la espera de resolución.

Los demandantes solicitaron la ejecución provisional de la sentencia de la Audiencia Provincial; ejecución denegada mediante Auto de 20 de noviembre del Juzgado de Primera Instancia núm. 5 de Granada, en base a que “en el inmueble en cuestión se ha consolidado el “Centro de actividades de cohesión y trabajo conjunto intergeneracional”” y a “la naturaleza de las actividades allí desarrolladas: actividades de tipo lúdico y formativo sin ánimo de lucro destinadas principalmente a los vecinos de la zona.”

Por eso, hasta que el Tribunal Supremo no resuelva el recurso de casación interpuesto, La Redonda se queda.

-----

1 El delito de usurpación se introdujo en el código penal de 1995, previendo en la actualidad penas de multa de tres a seis meses a aquellos que, de manera pacífica, ocuparen un inmueble sin la debida autorización o se mantuvieren en el mismo en contra de su titular en un inmueble ajeno que no constituya morada

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Centros sociales
Centros sociales en Madrid Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo
A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz detienen el desalojo y esperan nueva fecha.
Antifascismo
Antifascismo Prisión provisional para tres de los detenidos por la agresión fascista en Castellón
La jueza ha decretado prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto ha sido puesto en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en sus más de 8.000 contratos en la Comunidad de Madrid. Casi mil de ellos, se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Más noticias
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.