Comunidad El Salto
La vida tiene banda sonora: ¡gracias a El Salto, no estamos Lost In The Supermarket!

Lo que escribió Carson y relata Tweedy es lo que yo pienso sobre El Salto: informa sobre la realidad situada, ofreciendo el conocimiento crítico a las personas –dispersas en la noche del mainstream– que resisten para transformar, el “confort y buenos ánimos” que hay alternativas ya y “exhortaciones para seguir avanzando” a otras maneras de vivir necesarias y deseables.
Biznaga - 1
Luché contra la ley... ‘Milky’ y Jorge Navarro, la mitad de Biznaga, herederos de una tradición musical antiautoritaria. Elvira Megías
2 mar 2021 13:05

Me siento feliz, porque por fin me he suscrito a El Salto, en el momento oportuno haciendo caso a Patricia Reguero Ríos. He tardado, si lo reconozco, ya iba siendo hora, y sin sonar a palabras “eméritas” no volverá a ocurrir… Lo hago, por fin, después de tanto tiempo leyéndolo online cada día, de la siguiente manera: primero empiezo por el establishment hecho en Barcelona (en español La Vanguardia, en catalán el Ara), después viró hacia lo “progre” hecho en Madrid (el diario.es), entonces me voy a lo local muy local hecho en Manresa (Regió 7) y, entonces, me voy a informar de verdad en elsaltodiario.com.

Cuando puedo lo combino con mis otras suscripciones de información verdadera: Alternativas Económicas y Crític, de las que soy socio desde el primer día, y también con la Directa (lector desde hace mucho tiempo y subscriptor desde enero 2017). No está nada mal, pienso. Haber recibido ya, en papel, El Salto de marzo de 2021 y el facsímil del primer número (de mayo de 1936) de Mujeres Libres ya colma mi felicidad. ¿Toda? Pues casi toda porque además, mi suscripción me permite escribir en este blog de personas socias, y ya me lo estoy escribiendo encima…

Llego a la página tres de Mujeres Libres de mayo 1936 y veo: “Una carta de Emma Goldman”. Entonces la chispa se enciende: “Si no se puede bailar, esta no es mi revolución”. ¡Voy a intentar escribir de música en El Salto! Remember when en Diagonal periódico noviembre de 2013 (COOPERA sound system: la banda sonora de las alternativas!* ).

Sí, tengo una edad (obviedad, todas las personas tenemos una edad, os doy fe de ello, estudié —y he podido ejercer bastante— de geógrafo y de demógrafo). Y os confieso que he vivido, he bailado, he cantando, sí os lo digo a los 53 años recién cumpliditos (soy del mismo año que un tal Felipe de Borbón y Grecia, pero nacido el día después, no en Roma, pero si en una ciudad “refundada por los romanos” Minorisa) .

Y también os confieso que la “Vida Tiene Banda Sonora”, sí, que la música nos hunde y nos levanta, nos evade pero también nos sitúa, nos da y nos quita, nos enamora y nos separa, “nos mata y nos da vida”… Añadid todo lo que queráis, porque así es, ha sido ¡y será! Pues sí, ya tengo una edad, y por eso he decidido intentar compartir mi música, la de los años que llevo vividos y los que pueda vivir (¿desde 1968 a…?), fundamentalmente la que “tengo” sobretodo en vinilos, y también pero no tanta en cd… y la que puda referenciar.

Obviamente, no es la música que he creado, sino la música que he escuchado y escucharé (por ejemplo espero el 5 de marzo poder tener entre mis dedos y escuchar el nuevo disco de Maria Arnal y Marcel Bagés Clamor; o espero el disco MKMK de Maika Makovski para el 28 de mayo ).

Así me gusta poner discos en directo o, en el modo virtual pandémico, para compartir fiesta, conocimiento, política, lo que se quiera y pueda… Es decir poder interpretar, explicar, aproximarse a gran parte de los aspectos de nuestra vida con la música, un verdadero atajo para llegar a cualquier parte. Valga como ejemplo el placer y el privilegio que tuve de participar en la celebración de los 25 años de REAS red de redes de la economía alternativa y solidaria.

La música, como toda obra artística, sea por activa o por pasiva, es fruto del momento en que se realiza, y puede ser reapropiada, resignificada por toda persona que la escucha. Jeff Tweedy, el vocalista, guitarra, compositor y líder de WILCO ha escrito: “lo que ocurre una vez grabada la canción, se desdibuja. Una vez que se edita, la canción deja de ser mía —la carga evocativa está completa para mí— y pasa a ser de los demás, que vienen a contarme, años después, que tal o cual canción está entretejida a un momento determinado de su vida. Me produce una enorme satisfacción saber que esas canciones se han enredado a ellos también” (Vámonos para poder volver. Acordes y discordias con Wilco , etc).

Voy acabando: también Tweedy, unas páginas antes, escribe: “Así que cuando vi una mención a The Clash en Rolling Stone, no me sonaban de nada. Lo único que me llamó la atención fue lo increíbles que parecían. Mientras estaba allí, leyendo la reseña de Tom Carson sobre London Calling, me sentí transportado. Me dio escalofríos (…) Continuó diciendo que London Calling era ‘como una serie de mensajes apremiantes que se enviaban a los ejércitos dispersos de la noche, ofreciendo advertencias y confort, buenos ánimos y exhortaciones para seguir avanzando’”.

Esto mismo que escribió Carson, y relata Tweedy, es lo que yo pienso sobre El Salto: informa sobre la realidad situada, ofreciendo el conocimiento crítico a las personas —dispersas en la noche del mainstream— que resisten para transformar, el “confort y buenos ánimos” que hay alternativas ya y “exhortaciones para seguir avanzando” a otras maneras de vivir necesarias y deseables. Tweedy continua: “Me convenció de inmediato. The Clash le habían dado a los románticos algo a lo que hincarle el diente, (…) sigo creyendo que ninguna otra banda ha estimulado mejor el periodismo sobre rock”.

Sí, soy un romántico, y así, personas compañeras de El Salto, para mí sois las The Clash del periodismo, y gracias a vosotras no estamos perdid@s en el supermercado! A todo volumen, desde London Calling, ¡Lost in the Supermarket!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#84082
2/3/2021 23:46

Jo, tío, respira un poco. Bienvenido.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.