Comunidad El Salto
La vida tiene banda sonora: ¡gracias a El Salto, no estamos Lost In The Supermarket!

Lo que escribió Carson y relata Tweedy es lo que yo pienso sobre El Salto: informa sobre la realidad situada, ofreciendo el conocimiento crítico a las personas –dispersas en la noche del mainstream– que resisten para transformar, el “confort y buenos ánimos” que hay alternativas ya y “exhortaciones para seguir avanzando” a otras maneras de vivir necesarias y deseables.
Biznaga - 1
Luché contra la ley... ‘Milky’ y Jorge Navarro, la mitad de Biznaga, herederos de una tradición musical antiautoritaria. Elvira Megías
2 mar 2021 13:05

Me siento feliz, porque por fin me he suscrito a El Salto, en el momento oportuno haciendo caso a Patricia Reguero Ríos. He tardado, si lo reconozco, ya iba siendo hora, y sin sonar a palabras “eméritas” no volverá a ocurrir… Lo hago, por fin, después de tanto tiempo leyéndolo online cada día, de la siguiente manera: primero empiezo por el establishment hecho en Barcelona (en español La Vanguardia, en catalán el Ara), después viró hacia lo “progre” hecho en Madrid (el diario.es), entonces me voy a lo local muy local hecho en Manresa (Regió 7) y, entonces, me voy a informar de verdad en elsaltodiario.com.

Cuando puedo lo combino con mis otras suscripciones de información verdadera: Alternativas Económicas y Crític, de las que soy socio desde el primer día, y también con la Directa (lector desde hace mucho tiempo y subscriptor desde enero 2017). No está nada mal, pienso. Haber recibido ya, en papel, El Salto de marzo de 2021 y el facsímil del primer número (de mayo de 1936) de Mujeres Libres ya colma mi felicidad. ¿Toda? Pues casi toda porque además, mi suscripción me permite escribir en este blog de personas socias, y ya me lo estoy escribiendo encima…

Llego a la página tres de Mujeres Libres de mayo 1936 y veo: “Una carta de Emma Goldman”. Entonces la chispa se enciende: “Si no se puede bailar, esta no es mi revolución”. ¡Voy a intentar escribir de música en El Salto! Remember when en Diagonal periódico noviembre de 2013 (COOPERA sound system: la banda sonora de las alternativas!* ).

Sí, tengo una edad (obviedad, todas las personas tenemos una edad, os doy fe de ello, estudié —y he podido ejercer bastante— de geógrafo y de demógrafo). Y os confieso que he vivido, he bailado, he cantando, sí os lo digo a los 53 años recién cumpliditos (soy del mismo año que un tal Felipe de Borbón y Grecia, pero nacido el día después, no en Roma, pero si en una ciudad “refundada por los romanos” Minorisa) .

Y también os confieso que la “Vida Tiene Banda Sonora”, sí, que la música nos hunde y nos levanta, nos evade pero también nos sitúa, nos da y nos quita, nos enamora y nos separa, “nos mata y nos da vida”… Añadid todo lo que queráis, porque así es, ha sido ¡y será! Pues sí, ya tengo una edad, y por eso he decidido intentar compartir mi música, la de los años que llevo vividos y los que pueda vivir (¿desde 1968 a…?), fundamentalmente la que “tengo” sobretodo en vinilos, y también pero no tanta en cd… y la que puda referenciar.

Obviamente, no es la música que he creado, sino la música que he escuchado y escucharé (por ejemplo espero el 5 de marzo poder tener entre mis dedos y escuchar el nuevo disco de Maria Arnal y Marcel Bagés Clamor; o espero el disco MKMK de Maika Makovski para el 28 de mayo ).

Así me gusta poner discos en directo o, en el modo virtual pandémico, para compartir fiesta, conocimiento, política, lo que se quiera y pueda… Es decir poder interpretar, explicar, aproximarse a gran parte de los aspectos de nuestra vida con la música, un verdadero atajo para llegar a cualquier parte. Valga como ejemplo el placer y el privilegio que tuve de participar en la celebración de los 25 años de REAS red de redes de la economía alternativa y solidaria.

La música, como toda obra artística, sea por activa o por pasiva, es fruto del momento en que se realiza, y puede ser reapropiada, resignificada por toda persona que la escucha. Jeff Tweedy, el vocalista, guitarra, compositor y líder de WILCO ha escrito: “lo que ocurre una vez grabada la canción, se desdibuja. Una vez que se edita, la canción deja de ser mía —la carga evocativa está completa para mí— y pasa a ser de los demás, que vienen a contarme, años después, que tal o cual canción está entretejida a un momento determinado de su vida. Me produce una enorme satisfacción saber que esas canciones se han enredado a ellos también” (Vámonos para poder volver. Acordes y discordias con Wilco , etc).

Voy acabando: también Tweedy, unas páginas antes, escribe: “Así que cuando vi una mención a The Clash en Rolling Stone, no me sonaban de nada. Lo único que me llamó la atención fue lo increíbles que parecían. Mientras estaba allí, leyendo la reseña de Tom Carson sobre London Calling, me sentí transportado. Me dio escalofríos (…) Continuó diciendo que London Calling era ‘como una serie de mensajes apremiantes que se enviaban a los ejércitos dispersos de la noche, ofreciendo advertencias y confort, buenos ánimos y exhortaciones para seguir avanzando’”.

Esto mismo que escribió Carson, y relata Tweedy, es lo que yo pienso sobre El Salto: informa sobre la realidad situada, ofreciendo el conocimiento crítico a las personas —dispersas en la noche del mainstream— que resisten para transformar, el “confort y buenos ánimos” que hay alternativas ya y “exhortaciones para seguir avanzando” a otras maneras de vivir necesarias y deseables. Tweedy continua: “Me convenció de inmediato. The Clash le habían dado a los románticos algo a lo que hincarle el diente, (…) sigo creyendo que ninguna otra banda ha estimulado mejor el periodismo sobre rock”.

Sí, soy un romántico, y así, personas compañeras de El Salto, para mí sois las The Clash del periodismo, y gracias a vosotras no estamos perdid@s en el supermercado! A todo volumen, desde London Calling, ¡Lost in the Supermarket!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#84082
2/3/2021 23:46

Jo, tío, respira un poco. Bienvenido.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.