Opinión
Recomponernos (conjeturas de un prejubilado)

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 jun 2023 06:00

Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil”. La vida casi siempre es extraña e inquietante, recuerdo que cuando hace años me rompí el húmero y tuve durante un tiempo el brazo izquierdo inmovilizado, en la calle solo veía gente con brazos rotos. Nunca en mi vida había visto tantos. Cuando me quitaron la inmovilización deje de verlos. Ahora que estoy “ocioso” me sucede lo mismo, y cuando salgo a caminar por las mañanas solo veo jubilados. Hombres en ropa deportiva andando, sentados en bancos, o deambulando. Deambular es distinto a pasear. A veces pienso que es otra de las consecuencias del patriarcado, y que en realidad con la edad nos convertimos en juguetes rotos, objetos perdidos incapaces de encontrar nuestro lugar en el mundo, ni entender la existencia sin estar sujetos a unos mandatos. 

Seres que ya han cumplido con la función que les asignaron y son apartados. Pensar que jamás vamos a trabajar más, e imaginar lo que los demás puedan pensar, es un martirio. Ser clase pasiva hace daño a la persona, y sobre todo a su masculinidad, que solo entiende del cumplimiento del rol de proveedor, mantra y razón de ser de nuestras vidas.

Los hombres lo llevamos tan mal porque nos han educado y creado para cumplir una función, y defender un modelo de hombría que se asienta en la ocupación y el poder que otorga ser el sostenedor de la familia. Por eso cuando los años nos colocan en nuestro sitio dejamos de sentirnos útiles, y no sabemos por dónde tirar. 

Cuando ese paradigma de hombre se esfuma, y estamos solos ante la vida, desprovistos de los atributos que nos protegían, entramos en un bucle de desconcierto del que algunos no salen. 

No nos socializaron para cuidar ni cuidarnos, querer ni querernos, o expresar nuestras inquietudes, por eso tenemos este entripado que nos anuda el alma y el corazón.

No sabemos vivir porque no entendemos de las cuestiones más fundamentales de nuestra existencia. Emociones, afectos, cuidados, empatía, complicidad, sororidad, son conceptos demasiado alejados de nosotros. Estamos en un mundo para el que de repente somos prescindibles. 

Sin embargo, esta es una gran oportunidad para reivindicarnos, y deshacernos de ese traje que no nos quedó bien, para comprendernos desde otras opciones. Destapar el tarro de las esencias, disfrutar de nuestra feminidad, y vivir sin la pesada losa de estar a la altura. Recomponernos es nuestra misión.

Archivado en: Pensiones Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Rodick
4/6/2023 18:30

Creo que esa realidad que describes no corresponde a la sociedad actual, o al menos, a todos esos hombres con los que te comparas.
Es cierto que nos hemos criado en un modelo de sociedad que asignaba al hombre un rol determinado, pero depende de cada uno el abrirse a otros modelos de vida en los que te sientas pleno y con una libertad que te permite desarrollarte en otros ámbitos, tantos físicos como mentales.
Esa visión de la realidad que describes, responden más a una posición cómoda, en la que el hombre se resigna a verlas venir, negándose a encontrar su sitio en su nueva situación, porque según las circunstancias familiares, un hombre "jubilado" puede ser fundamental en una familia, si se han fomentado unos roles igualitarios que le permitan ser una pieza fundamental, aparte de otras inquietudes intelectuales que ahora se pueden desarrollar con más tiempo y madurez, que llenen todos esos vacíos que no tienen por qué ser tales.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.