Opinión
Los mosquitos y su gran adaptación

Para poder realizar estudios sobre el mosquito tigre recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de Mosquito Alert, datos que son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los usan para minimizar riesgos.
Mosquito Tigre
Mosquito tigre (Aedes albopictus)
14 abr 2023 06:00

Una de las principales causas de muertes en el mundo son provocadas por enfermedades transmitidas por mosquitos como la Malaria o el Dengue. Dependiendo de la enfermedad se transmite por una especie de mosquito u otra. La familia de los Anaphoeles transmite la malaria, la de los Aedes el Dengue y los Culex el Virus del Nilo entre otros. 

En España, desde 2004, en la costa mediterránea empezó a verse el Mosquito tigre (Aedes Albopicus) en la provincia de Barcelona. Se piensa que vino en carretera desde Italia, país en el cual ya había poblaciones establecidas desde hace unos años. Este mosquito tiene una gran adaptación a medios urbanos y hay estudios que demuestran que esto favorece su proliferación.

Para entender esto, hay que entender un par de factores importantes en el ciclo de vida de esta especie. Sólo pican las mosquitas hembras y lo hacen por que necesitan la sangre para poder hacer madurar los huevos que en el futuro se convertirán en mosquitos adultos. Además los mosquitos tienen una fase acuática, ya que los huevos necesitan estar en agua para poder eclosionar y empezar la fase larvaria, posteriormente se convertirán en pupas y por último en mosquitos adultos. Debido a esto uno de los factores que influye en que haya más o menos mosquitos es la cantidad de agua estancada, o bien por que ha llovido recientemente o debido a depositos creados por las personas, como los imbornales de las ciudades.

Otro de los factores que influye es la temperatura, estos mosquitos son originariamente de temperaturas cálidas, y se piensa que con los años se están adaptando a temperaturas más frías ya que se ha descubierto que ha colonizado zonas del norte de España. Además, se han hecho experimentos que demuestran que los huevos pueden soportar temperaturas por debajo de cero grados en estado de diapausa, esperando a que lleguen las temperaturas más cálidas para poder eclosionar. 

Debido a todos estos factores el mosquito tigre es un experto en adaptarse a medios urbanos y poder sobrevivir durante la estación invernal. Esta gran capacidad de adaptación ha ayudado a que colonice toda la costa mediterránea y que se este expandiendo al interior de la península. Uno de los temas que estamos estudiando en nuestro grupo de investigación, Mosquito Alert, en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes es cómo esta especie es capaz de colonizar nuevos municipios de España y cuales son los factores que promueven esta expansión.

Hace unos años hemos descubierto que estos mosquitos son transportados en vehículos hasta diferentes zonas de España y que esto podría ser una de las causas de que esté llegando a colonizar diferentes zonas de la península alejadas de la costa mediterránea. Para poder realizar estos estudios recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de la aplicación de Mosquito Alert, la cual permite a los ciudadanos sacar fotos de mosquitos cuando los ven y subirlas a la app, estas fotos las analizarán un grupo de personas expertas en entonomología y determinarán de que especie se trata. Con toda esta información podremos saber qué especies hay y dónde se encuentran. Y estos datos son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los utilizan para poder hacer un mejor control de esta especie. Y así minimizar el riesgo de un brote de Arbovirus en la ciudad. 

Soy investigadora predoctoral del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y estoy haciendo mi tesis doctoral estudiando el proceso de dispersión del mosquito tigre, vector de enfermedades como el Dengue. Para poder seguir investigando sobre esto quiero hacer una estancia en el extranjero con la investigadora Erin Mordecai, experta en la modelización de las enfermedades transmitidas por mosquitos usando la teoría de biología térmica. Por ello, me he presentado a un concurso del CSIC “Yo investigo. Yo soy CSIC”. Dos de los premios van a las personas que tengan mayor número de me gustas en su vídeo explicando su tesis. ¿Me ayudas a conseguirlo?

Archivado en: Ciencia Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.