Opinión
Los hombres valientes

Me resulta inevitable hacerme ciertas preguntas ante este sermón de masculinidad tóxica que pretende dar lecciones sobre integridad, valentía y fortaleza.
Pablo Motos
Pablo Motos en El Hormiguero.
12 dic 2023 06:00

Pablo Motos, hoy ya líder indisputado de la reacción antifeminista hispánica, elucubraba el otro día en Tik Tok acerca de cuál sería su compañero de celda ideal en caso de ser encarcelado. Que este presentador tan merecidamente polémico especule sobre un posible futuro entre rejas no debería pasar inadvertido, pero no es el hecho sobre el que quiero centrar la atención de este artículo. Lo que interesa en las pocas líneas que siguen es responder a los términos empleados por Motos para describir su prototipo de camarada penitenciario.

Reproduciendo literalmente las palabras del presentador, el hombre deseable sería aquel que es “duro, valiente y peligroso”, que “se atreve a saltarse todas las reglas” y cuya apariencia es la del que efectivamente “camina sin miedo por la vida”. Este perfil de hombre encarna, según Pablo Motos, la lealtad, la honestidad y el coraje, es decir, los rasgos constituyentes de un individuo íntegro.

En contraposición, el video también se cuida de dejar claro el tipo de compañero menos deseable. Éste sería, de nuevo según palabras del orador, alguien “sumiso y acobardado”, “manso”, “que escapa corriendo a la primera de cambio”; se trataría de los “críticos y llorones que nunca son felices” y que, obviamente, “dicen cosas que no piensan para quedar bien”. Los hombres de esta calaña, concluye Pablo Motos, son en el fondo los más peligrosos.

Me resulta inevitable hacerme ciertas preguntas ante este sermón de masculinidad tóxica que pretende dar lecciones sobre integridad, valentía y fortaleza. A mí me gustaría que Pablo Motos aclarara si él nunca ha dicho cosas que no piensa para quedar bien; por ejemplo, si ha mentido alguna vez diciendo que no le molesta el ghosting que le hace una chica, o si ha fingido que no le duele la rodilla tras una caída en público, o si calló en la secundaria cuando los tipos duros de la clase se metían con el empollón de la clase. También resultaría interesante saber si el tipo ha tenido las agallas de llorar delante de sus amigos o de hablar con ellos de sus emociones, y ya no digamos para darles un abrazo o besarles.

Y es que yo creo que, en realidad, Pablo Motos es un hombre cobarde que sigue las reglas y hace lo esperable de un cincuentón, un hombre que no se atreve a escapar de la imagen de masculinidad que la sociedad proyecta sobre él. Porque igual lo valiente no es hacer esfuerzos para ser siempre un tipo duro, ni tampoco lamerle el culo al macho alfa de turno. Quizás lo verdaderamente valiente, para todo ser humano pero sobre todo para un hombre, es romperse, llorar y expresar sus sentimientos. Y es que se salta más las reglas el chico que admite que le atrae Tom Holland y se emociona viendo una película, que el hombre que hace cien push ups en el suelo tras llamar maricón a su compañero de celda. Así que sí, nos faltan hombres duros y valientes, pero duros y valientes de verdad, no cobardes disfrazados como Pablo Motos.

Archivado en: Machismo Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Arabí
Arabí
13/12/2023 8:09

Totalmente de a cuerdo.

0
0
ptx1967
12/12/2023 23:22

Con lo tirillas que es, Pablo Motos, parece el típico malmetedor de la clase que se compinchaba con los matones para atizar al empollón, luego ensalzaba la hazaña. Ahora lo hace en Prime Time porque hay un sistema que le premia.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.