Editorial
Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Javi Julio Palestina 1
Manifestación entre Irun y Hendaia por el boicot a Israel. Javi Julio
13 mar 2024 05:29

Más de 75 años de ocupación merecen, por lo menos, enfocar y reenfocar las veces que haga falta. Israel ha ahogado sistemáticamente al pueblo palestino, replegado sobre los pequeños espacios de Gaza y Cisjordania. Hoy solo se puede hablar de violación de los derechos humanos, de aniquilación del derecho internacional y de palabras gruesas que, por desgracia y a pesar de todo, describen perfectamente las operaciones del Estado de Israel: masacre, apartheid, limpieza étnica y genocidio.

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto al fuego permanente y boicot a Israel. Pero ¿qué ocurre cuando las calles del mundo, en Santiago de Chile, en Washington, en Londres, en Madrid, en Glasgow, en Bruselas, en Barcelona, en Nueva York, en Cádiz, en Yakarta, en Irun o en Pakistán se ondean las banderas palestinas, se organizan vigilias, se paralizan los principales accesos y se boicotean supermercados que proveen y negocian con el régimen de Netanyahu? Pues no pasa nada. Nada, porque nadie parece escuchar. Porque lo que pesa es que allá, en Oriente Próximo, Israel sigue siendo el principal aliado de una Europa y Estados Unidos cómplices.

No pasa nada de nada. Ni los miles de niños asesinados, ni los hospitales ametrallados, ni 75 años de apartheid, ni la tortura hídrica, ni la exclusión sistémica. La opinión de líderes políticos alrededor de la esfera, además, alientan una falsa idea del todo es Hamás. Dan igual las horribles imágenes de sangre que veamos en el telediario. Tampoco aportan mucho las palabras de repulsa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, cuando instaron a Israel a evitar la matanza indiscriminada de civiles. Esto, lo único que revela, es que tanto el Estado español como el belga, a pesar de los negocios (los armamentísticos, los más dolorosos), deben seguir, aunque sea mínimamente (y falsamente), ese clamor popular organizado llamando al boicot, la desinversión y las sanciones. 

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos

Si Barcelona ha podido volver a romper relaciones con Israel (“interrumpirlas”, en realidad), con su “hermana” Tel Aviv, a pesar de que su alcalde, Jaume Collboni, las hubiera restablecido apenas unos meses atrás, ¿qué le impide al Gobierno Vasco (y al resto de instituciones vascas) hacer exactamente lo mismo? ¿Cuántos chalecos antibalas, cuánta munición, cuántos contratos va a seguir firmando con empresas ligadas al apartheid israelí para abastecer a la Ertzaintza? ¿Cuántas acciones va a seguir invirtiendo en firmas como CAF, que opera sobre territorios ocupados? Cuenta la leyenda que el edificio de Sabin Etxea está insonorizado y por eso nadie allí escucha nada de lo que ruge en las calles.

El movimiento BDS sigue tejiendo e hilando para lograr lo que un día se logró en otro punto del mundo: el fin del injusto y deleznable apartheid de Sudáfrica. Nosotros no podemos hacer otra cosa que exigirlo. Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.