Diccionario de la Posverdad
Brexit

Con el término Brexit, abreviación de las palabas “Britain” y “Exit”, se hace referencia al proceso de salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido, un proceso marcado por la inestabilidad y las fake news
Brexit Posverdad
Brexit Jaime Cinca
30 oct 2022 06:00

A partir de 2010, el crecimiento del UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido) y la presencia de un cada vez más ruidoso sector euroescéptico dentro del Partido Conservador llevaron el entonces premier David Cameron a convocar para el 23 de junio de 2016 un referéndum sobre la permanencia o la salida del país de la UE. La opción del Remain, defendida por el mismo Cameron, obtuvo el 48,1% de los votos frente al 51,9% de la opción del Leave, cuyo principal lema de campaña fue Take back control.

La campaña estuvo marcada por las fake news y los bulos de los partidarios del Leave que influenciaron el voto

La campaña del referendum fue particularmente tensa con el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, contraria al abandono de la UE, y la difusión de fake news y bulos por parte de los partidarios del Leave que influenciaron el voto. Pesó notablemente la estrategia de marketing personalizada coordinada por el equipo de Cambridge Analytica que se basó en la perfilación ilegal de datos de ciudadanos extraídos de Facebook. Una estrategia que en los meses siguientes se volvió a utilizar en las elecciones presidenciales estadounidenses que dieron la victoria a Donald Trump. Asimismo, la victoria del Leave impulsó una fuerte corriente euroescéptica en todo el continente que intentó capitalizar la extrema derecha: Marine Le Pen pidió por aquel entonces el Frexit y Matteo Salvini el Italexit.

Euroescepticismo

En marzo de 2017 el gobierno británico notificó a Bruselas la voluntad de aplicar el artículo 50 del Tratado de la UE. Se inició así un proceso largo y complejo de negociaciones entre Londres, que había entrado en la Comunidad Económica Europea en 1973, y Bruselas. El abandono de la UE se tuvo que postergar en tres ocasiones debido a los desacuerdos existentes y la paralización del Parlamento británico hasta la firma del Acuerdo de Retirada que entró en vigor el 1 de febrero de 2020.

Uno de los resultados principales del Brexit ha sido la profunda división y polarización de la sociedad británica

El Brexit marcó la política británica durante casi una década llevando a la inestabilidad de los ejecutivos de Londres –con tres primeros ministros en tan solo siete años: May, Johnson, Truss–, además de la difusión y legitimación de ideas ultranacionalistas y xenófobas representadas por eslóganes como el de Britain First y conceptos con un cierto sabor colonialista como el de la Global Britain. Uno de los resultados principales del Brexit ha sido la profunda división y polarización de la sociedad británica, evidente también a nivel territorial con la fractura entre Escocia, Irlanda del Norte y la ciudad de Londres, mayoritariamente europeístas, y el interior de Inglaterra, mayoritariamente euroescéptica.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.