Deuda
Los huracanes (y la deuda) arrasan el Caribe

Aliviar la deuda de las islas azotadas por los huracanes es "lo mínimo que deberíamos conseguir", afirma el autor.

Huracanes en Roseau, la capital de Dominica
La devastación causada por los huracanes en Roseau, la capital de Dominica. Wikimedia Commons
Tim Jones

es Director de Políticas y Campañas para Jubilee Debt Campaign

Traducción: Tomás Pereira Ginet
10 oct 2017 16:09

"Hemos perdido todo aquello que el dinero puede comprar y reponer", afirmaba Roosevelt Skerrit, el primer ministro de Dominica, donde el 98% de los inmuebles se encuentran siniestrados.

Dominica está ya altamente endeudada y el FMI había incluido la isla en la lista de países con alto riesgo de crisis de deuda incluso antes de que la devastación causada por el huracán María tuviera lugar. Actualmente, se ha lanzado un llamamiento al Banco Mundial y al FMI solicitando que todos los acreedores concedan a los países drásticamente afectados por los huracanes en las últimas semanas la suspensión de sus pagos de deuda externa.

Programas de austeridad

Huracanes como los que han azotado las costas últimamente están entre las razones por las cuales Dominica y otros países del Caribe se encuentran ya altamente endeudados. Hace dos años, sin ir más lejos, Dominica fue golpeada por el huracán Erika que, según las estimaciones, causó pérdidas que se elevaron al 90% del PIB y que se cobró la vida de 30 personas.

El primer ministro de Antigua y Barbuda había lanzado un llamamiento para que se cancelase la deuda externa del país tras el paso del huracán Irma. Desde la tribuna de la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que los costes de reconstrucción tras la devastación causada por el huracán Irma ascenderían a unos 250 milliones de dólares americanos, a saber, el 15% del PIB del país o 2.500 dólares por habitante.

El programa económico actual encomendado por el FMI para la isla incluye un índice de austeridad más de dos veces mayor que el que la eurozona le impuso a Grecia

No obstante, los países del Caribe forman parte de otros muchos países cuyos problemas de endeudamiento han sido ignorados durante décadas. En efecto, Jamaica ha venido atravesando una crisis de deuda externa desde la década de los 70 con reiteradas políticas gubernamentales de recortes que no han hecho más que provocar el estancamiento de la economía. El programa económico actual encomendado por el FMI para la isla incluye un índice de austeridad más de dos veces mayor que el que la eurozona le impuso a Grecia.

En el Caribe oriental, son numerosos los países que han sufrido un desmoronamiento económico en los años 90 cuando las empresas estadounidenses echaron mano de la Organización Mundial del Comercio para conseguir que los países de la UE importaran plátanos y azúcar de los países de América Latina bajo las mismas condiciones que de los Estados del Caribe. Los pequeños productores caribeños se vieron incapaces de competir con las empresas estadounidenses en América Latina y, como consecuencia, se destruyó la producción. A continuación, estos Estados contrajeron deudas para intentar hacer frente a la situación.

Deuda colonial

En comparación con las deudas financieras de los países del Caribe, existen otras mucho mayores en el otro sentido. Una de ellas son las repercusiones económicas del pasado colonial. Como me dijo un taxista cuando estuve en la isla de Granada en 2013 : "Inglaterra nos exprimió hasta la última gota durante años sacando provecho de nuestro cacao y nuestra nuez moscada, enriqueciéndose mientras nosotros nos empobrecíamos. Ya va siendo hora de que nos devuelvan parte de esa riqueza. Necesitamos que nos ayudéis a conseguir cancelar la deuda".

Otra de las deudas son las consecuencias del cambio climático. El calentamiento de los océanos conlleva un aumento de la energía que desencadena la devastadora potencia de los huracanes, y aumentos del nivel del mar anteriores a que los huracanes viertan agua sobre la tierra. Las devastadoras consecuencias de las tormentas en el Caribe continuarán agravándose cada vez más.

A largo plazo, para que la reconstrucción de estas islas sea posible, será necesario que se conceda la cancelación de la deuda externa y alcanzar así niveles de deuda sostenibles. Las ayudas para la reconstrucción deberían concederse como subsidios, no como préstamos, cuyas condiciones comerciales (más adaptadas) ayudarían a estas economías a volverse autosuficientes. Dichos subsidios servirían de apoyo para adaptarse a los inevitables efectos del cambio climático. Por otra parte, todos los habitantes del planeta deben aportar su grano de arena para reducir de manera drástica las emisiones de dióxido de carbono y lograr así que el cambio climático no se convierta en algo todavía peor.

En estos instantes, Dominica, Antigua y Barbuda junto con otros países necesitan toda la ayuda inmediata que se pueda reunir y la suspensión de los pagos de la deuda es lo mínimo que se les debería conceder.

Fuente original: Red Pepper

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.