Desobediencia
El poder de desobedecer: ni un euro para la guerra

La a perspectiva feminista también está presente en la objeción fiscal al gasto militar, un acto de desobediencia que en la CAV ya es apoyado por más de doce entidades

Leire Cenizo Arroyo
28 may 2018 17:18

¿Sirve el gasto militar para erradicar la violación como arma de guerra? ¿Quizás rescatar a la banca reduce la cantidad de familias monomarentales que se quedan en la calle o en riesgo de exclusión por no poder pagar la hipoteca? ¿Puede ser que la inyección de dinero en proyectos como el Tren de Alta Velocidad haga que la brecha salarial entre hombres y mujeres se reduzca? ¿O el apoyar las obras de un estadio de fútbol consigue que dejemos de hablar de deporte general y deporte femenino? ¿Han conseguido las reformas en educación promover una ruptura del techo de cristal? ¿Alguna de todas las reformas que se han realizado en materia de extranjería protege a las personas migradas asegurándoles los derechos que tienen por el mero hecho de existir?

La respuesta que se me viene a la cabeza, así rápidamente, es que no. Ninguno de todos estos gastos que hace el estado tiene perspectiva feminista. Y este es un buen motivo para plantearnos la objeción fiscal. En la teoría es un acto de desobediencia civil, perteneciente a las acciones noviolentas. En la práctica, consiste en dejar de pagar una parte de los impuestos y destinar esa cantidad a otras iniciativas que respondan sí a las preguntas anteriores. En la poesía, es recuperar el poder que tenemos como generadoras de ingresos económicos: dejar de ser simples y robóticas productoras de riqueza, para transitar hacia una posición mucho más poderosa, mucho más estimulante y esperanzadora; hacia una figura mucho más compleja y firme, la de constructoras de otra sociedad diferente.

Aunque la objeción fiscal al gasto militar no es nada nuevo, hace cuatro años el Kem-Moc comenzó a impulsar la campaña de Eragozpen Fiscala. Aquel leve tintineo de desobediencia ha llegado a estar respaldado hoy por doce entidades más: Argitan, Asociación Vasca de Apoyo a Fiare, Ekologistak Martxan, ESK, Kakitzat, Mugarik Gabe, Mundubat, Setem Hego Haizea, REAS, Medicus Mundi Araba, Ongi Etorri Errefuxiatuak y la Posada de los Abrazos.

Cada año, cuando hacemos la declaración de la renta tenemos dos opciones, como diría Malala Yousafzai: aceptarla desde la complicidad o combatirla desde la rebeldía. Si queremos mostrar nuestra rebeldía en cómo se usa nuestro dinero, podemos combatir desde la objeción fiscal.

El estado tiene poca perspectiva social. No es nada nuevo asegurar que vela más por los intereses económicos que por la vida. Y ante esto, tenemos una buena baza para esta jugada. Si no nos gusta lo que hacen con nuestro dinero, si creemos que se destina a desarrollar iniciativas que, lejos de poner en el centro la sostenibilidad, generan destrucción, pobreza y desigualdad; podemos pararnos, reflexionar y actuar conscientes del poder que tenemos como colectividad. No soy yo sola reivindicando un buen uso de mi dinero; somos nosotras haciendo lo que creemos correcto. Defender lo legítimo, frente a lo legal… Nada nuevo para la lucha feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Ecologismo
Sustentabilidade Construíndo un novo inimigo: os ecoloxistas radicais
O fiscal xeral do Estado vén de considerar os grupos Extinction Rebellion e Futuro Vegetal como terroristas e sinalalos como un importante perigo para a estabilidade da nosa sociedade.
Rosa Parks
29/5/2018 9:30

100% de acuerdo. También es importante resaltar la labor pedagógica y efectiva que se lleva a cabo con los proyectos que respalda la Objeción Fiscal al Gasto Militar. Por eso este año varios colectivos antimilitaristas y pacifistas proponen como proyecto internacional el respaldo a la organización feminista siria Women Now, que, precisamente, cuenta entre sus aliadas desde hace años a la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF en su siglas en inglés), una de las organizaciones pacifistas más antiguas de la historia: https://enpiedepaz.org/objecion-fiscal/

7
0
Josemi
29/5/2018 9:19

Para hacer Objeción Fiscal a los Gastos Militares: https://www.nodo50.org/objecionfiscal/

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.