Desobediencia
El poder de desobedecer: ni un euro para la guerra

La a perspectiva feminista también está presente en la objeción fiscal al gasto militar, un acto de desobediencia que en la CAV ya es apoyado por más de doce entidades

Leire Cenizo Arroyo
28 may 2018 17:18

¿Sirve el gasto militar para erradicar la violación como arma de guerra? ¿Quizás rescatar a la banca reduce la cantidad de familias monomarentales que se quedan en la calle o en riesgo de exclusión por no poder pagar la hipoteca? ¿Puede ser que la inyección de dinero en proyectos como el Tren de Alta Velocidad haga que la brecha salarial entre hombres y mujeres se reduzca? ¿O el apoyar las obras de un estadio de fútbol consigue que dejemos de hablar de deporte general y deporte femenino? ¿Han conseguido las reformas en educación promover una ruptura del techo de cristal? ¿Alguna de todas las reformas que se han realizado en materia de extranjería protege a las personas migradas asegurándoles los derechos que tienen por el mero hecho de existir?

La respuesta que se me viene a la cabeza, así rápidamente, es que no. Ninguno de todos estos gastos que hace el estado tiene perspectiva feminista. Y este es un buen motivo para plantearnos la objeción fiscal. En la teoría es un acto de desobediencia civil, perteneciente a las acciones noviolentas. En la práctica, consiste en dejar de pagar una parte de los impuestos y destinar esa cantidad a otras iniciativas que respondan sí a las preguntas anteriores. En la poesía, es recuperar el poder que tenemos como generadoras de ingresos económicos: dejar de ser simples y robóticas productoras de riqueza, para transitar hacia una posición mucho más poderosa, mucho más estimulante y esperanzadora; hacia una figura mucho más compleja y firme, la de constructoras de otra sociedad diferente.

Aunque la objeción fiscal al gasto militar no es nada nuevo, hace cuatro años el Kem-Moc comenzó a impulsar la campaña de Eragozpen Fiscala. Aquel leve tintineo de desobediencia ha llegado a estar respaldado hoy por doce entidades más: Argitan, Asociación Vasca de Apoyo a Fiare, Ekologistak Martxan, ESK, Kakitzat, Mugarik Gabe, Mundubat, Setem Hego Haizea, REAS, Medicus Mundi Araba, Ongi Etorri Errefuxiatuak y la Posada de los Abrazos.

Cada año, cuando hacemos la declaración de la renta tenemos dos opciones, como diría Malala Yousafzai: aceptarla desde la complicidad o combatirla desde la rebeldía. Si queremos mostrar nuestra rebeldía en cómo se usa nuestro dinero, podemos combatir desde la objeción fiscal.

El estado tiene poca perspectiva social. No es nada nuevo asegurar que vela más por los intereses económicos que por la vida. Y ante esto, tenemos una buena baza para esta jugada. Si no nos gusta lo que hacen con nuestro dinero, si creemos que se destina a desarrollar iniciativas que, lejos de poner en el centro la sostenibilidad, generan destrucción, pobreza y desigualdad; podemos pararnos, reflexionar y actuar conscientes del poder que tenemos como colectividad. No soy yo sola reivindicando un buen uso de mi dinero; somos nosotras haciendo lo que creemos correcto. Defender lo legítimo, frente a lo legal… Nada nuevo para la lucha feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Rosa Parks
29/5/2018 9:30

100% de acuerdo. También es importante resaltar la labor pedagógica y efectiva que se lleva a cabo con los proyectos que respalda la Objeción Fiscal al Gasto Militar. Por eso este año varios colectivos antimilitaristas y pacifistas proponen como proyecto internacional el respaldo a la organización feminista siria Women Now, que, precisamente, cuenta entre sus aliadas desde hace años a la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF en su siglas en inglés), una de las organizaciones pacifistas más antiguas de la historia: https://enpiedepaz.org/objecion-fiscal/

7
0
Josemi
29/5/2018 9:19

Para hacer Objeción Fiscal a los Gastos Militares: https://www.nodo50.org/objecionfiscal/

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.