Derechos reproductivos
Gibraltar hace historia y despenaliza el aborto en referéndum

La jornada, marcada por una alta abstención, arroja un resultado holgado para el sí, con un 62% de las papeletas frente a un 36,6% para el no. El Gobierno autónomo tramitará la nueva legislación en un plazo no superior a 28 días. Abortar de manera legal y segura en Gibraltar ya es posible.
referendum aborto Gibraltar
Voluntarias del sí y del no frente a un colegio electoral. Alfonso Torres

El administrador del referéndum, Paul Martinez, no pudo acabar de dar los resultados. En el momento en que pronunció el porcentaje de voto a favor, las partidarias del sí comenzaron a gritar de alegría. Lo han logrado. El aborto ya no es ilegal en Gibraltar.

Con un 62% de votos a favor y un 36,6% en contra, la reforma del Código Penal propuesta por el Parlamento gibraltareño que amplia los supuestos para la interrupción del embarazo ha sido aprobada. Un 1,4% de los electores ha votado en blanco. De las 12.176 personas que han ejercido su derecho al voto, 7.656 lo han hecho a favor del derecho al aborto y 4.520 en contra.

El recuento, unificado tras trasladar allí las urnas de los 15 colegios electorales, se realizó en la Universidad de Gibraltar y se alargó hasta la 1 de la madrugada. Allí compareció tras el administrador del referéndum el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, acompañado de las portavoces del sí y del no, Isobel Elul y Karenza Morillo.

Aborto
Derecho al aborto Gibraltar vota hoy si despenalizar el aborto
El territorio británico sigue los pasos de Irlanda y somete a referéndum el derecho de las mujeres a abortar. La ley propuesta por el Parlamento gibraltareño continua siendo restrictiva y es muy similar a la ley de supuestos española de 1985. La sociedad acude muy dividida a la cita con las urnas y se prevé un resultado ajustado.

El jefe de Gobierno gibraltareño informó de que en un plazo no mayor de 28 días el Parlamento hará efectivo el cambio legal y prometió establecer “mecanismos de asesoramiento y apoyo, de modo que cualquiera que piense que necesita un aborto reciba el apoyo de la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (GHA, en sus siglas en inglés)”. El Gobierno de Gibraltar evita además con este resultado un posible varapalo judicial. Hace unos años, una sentencia del Tribunal Supremo de Reino Unido declaraba contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos la legislación del aborto de Irlanda del Norte, idéntica a la gibraltareña.

La portavoz de Gibraltar For Yes, Isobel Ellul, emocionada, aseguró que “hoy Gibraltar votó sí. Sí a los derechos humanos. Sí para las mujeres y chicas. Sí a confiar en doctores y profesionales de la sanidad. Sí por la elección. Sí por la compasión y la empatía. Sí para tener salud y cuidados. Sí por los derechos reproductivos. Sí para la autonomía corporal femenina. Y sí para que el aborto sea en casa, seguro y legal”.

referendum aborto Gibraltar 2
Dos hombres esperan para votar en uno de los 15 puntos de votación. Alfonso Torres

Alta abstención en una jornada tranquila

La nota negativa del día la aportaba una baja participación. La abstención ha sido del 47%, 17 puntos más que en las elecciones generales de 2019. A las 19 horas, una hora crítica, la participación estaba en el 44%. La mayoría de la actividad comercial en el Peñón cierra en torno a las seis o siete de la tarde. Se esperaba por tanto un repunte a partir de esa hora. Y llegó. Nueve puntos de participación hasta el cierre de las urnas a las 22 h, logrando superar la importante barrera del 50%.

La jornada de votación se desarrolló con el habitual sosiego gibraltareño. A pie de urna, pasadas las siete de la tarde, la profesora de Sociología y voluntaria del sí, Jenique Berlaque, explicaba a El Salto Andalucía que “a los gibraltareños les gusta participar en las elecciones, también fueron a votar con el Brexit y esperábamos que saldrían a votar esto”. Sin embargo, achacaba a que una de las razones que algunas personas esgrimían en redes sociales para no participar era darle legitimidad a una votación acerca de un derecho humano. “Un sector social cree que no debería celebrarse, que debería implementarse una ley, no someter a un voto popular un derecho humano reconocido en Naciones Unidas, incluso en nuestra Constitución”, aseguraba la profesora.

El día anterior a la votación, una cajera le comentaba a Sonia Duarte Pisarello, activista del sí, su asombro por el debate contra el aborto y la propia votación de un derecho humano. “Hay cosas que no se deberían ni cuestionar”. Y así ha sido. Gibraltar ha decidido dejar de cuestionar el aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.