Derechos reproductivos
Gibraltar hace historia y despenaliza el aborto en referéndum

La jornada, marcada por una alta abstención, arroja un resultado holgado para el sí, con un 62% de las papeletas frente a un 36,6% para el no. El Gobierno autónomo tramitará la nueva legislación en un plazo no superior a 28 días. Abortar de manera legal y segura en Gibraltar ya es posible.
referendum aborto Gibraltar
Voluntarias del sí y del no frente a un colegio electoral. Alfonso Torres

El administrador del referéndum, Paul Martinez, no pudo acabar de dar los resultados. En el momento en que pronunció el porcentaje de voto a favor, las partidarias del sí comenzaron a gritar de alegría. Lo han logrado. El aborto ya no es ilegal en Gibraltar.

Con un 62% de votos a favor y un 36,6% en contra, la reforma del Código Penal propuesta por el Parlamento gibraltareño que amplia los supuestos para la interrupción del embarazo ha sido aprobada. Un 1,4% de los electores ha votado en blanco. De las 12.176 personas que han ejercido su derecho al voto, 7.656 lo han hecho a favor del derecho al aborto y 4.520 en contra.

El recuento, unificado tras trasladar allí las urnas de los 15 colegios electorales, se realizó en la Universidad de Gibraltar y se alargó hasta la 1 de la madrugada. Allí compareció tras el administrador del referéndum el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, acompañado de las portavoces del sí y del no, Isobel Elul y Karenza Morillo.

Aborto
Derecho al aborto Gibraltar vota hoy si despenalizar el aborto
El territorio británico sigue los pasos de Irlanda y somete a referéndum el derecho de las mujeres a abortar. La ley propuesta por el Parlamento gibraltareño continua siendo restrictiva y es muy similar a la ley de supuestos española de 1985. La sociedad acude muy dividida a la cita con las urnas y se prevé un resultado ajustado.

El jefe de Gobierno gibraltareño informó de que en un plazo no mayor de 28 días el Parlamento hará efectivo el cambio legal y prometió establecer “mecanismos de asesoramiento y apoyo, de modo que cualquiera que piense que necesita un aborto reciba el apoyo de la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (GHA, en sus siglas en inglés)”. El Gobierno de Gibraltar evita además con este resultado un posible varapalo judicial. Hace unos años, una sentencia del Tribunal Supremo de Reino Unido declaraba contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos la legislación del aborto de Irlanda del Norte, idéntica a la gibraltareña.

La portavoz de Gibraltar For Yes, Isobel Ellul, emocionada, aseguró que “hoy Gibraltar votó sí. Sí a los derechos humanos. Sí para las mujeres y chicas. Sí a confiar en doctores y profesionales de la sanidad. Sí por la elección. Sí por la compasión y la empatía. Sí para tener salud y cuidados. Sí por los derechos reproductivos. Sí para la autonomía corporal femenina. Y sí para que el aborto sea en casa, seguro y legal”.

referendum aborto Gibraltar 2
Dos hombres esperan para votar en uno de los 15 puntos de votación. Alfonso Torres

Alta abstención en una jornada tranquila

La nota negativa del día la aportaba una baja participación. La abstención ha sido del 47%, 17 puntos más que en las elecciones generales de 2019. A las 19 horas, una hora crítica, la participación estaba en el 44%. La mayoría de la actividad comercial en el Peñón cierra en torno a las seis o siete de la tarde. Se esperaba por tanto un repunte a partir de esa hora. Y llegó. Nueve puntos de participación hasta el cierre de las urnas a las 22 h, logrando superar la importante barrera del 50%.

La jornada de votación se desarrolló con el habitual sosiego gibraltareño. A pie de urna, pasadas las siete de la tarde, la profesora de Sociología y voluntaria del sí, Jenique Berlaque, explicaba a El Salto Andalucía que “a los gibraltareños les gusta participar en las elecciones, también fueron a votar con el Brexit y esperábamos que saldrían a votar esto”. Sin embargo, achacaba a que una de las razones que algunas personas esgrimían en redes sociales para no participar era darle legitimidad a una votación acerca de un derecho humano. “Un sector social cree que no debería celebrarse, que debería implementarse una ley, no someter a un voto popular un derecho humano reconocido en Naciones Unidas, incluso en nuestra Constitución”, aseguraba la profesora.

El día anterior a la votación, una cajera le comentaba a Sonia Duarte Pisarello, activista del sí, su asombro por el debate contra el aborto y la propia votación de un derecho humano. “Hay cosas que no se deberían ni cuestionar”. Y así ha sido. Gibraltar ha decidido dejar de cuestionar el aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.