Culturas
Unha noite atraquei un banco

A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
FramePeliculaWestern
Fragmento extraído da primeira película da triloxía do dólar de Sergio Leone (Por un puñado de dólares), rodada en Golden City.
Diego Ameixeiras
9 jun 2023 06:00

Durante a adolescencia quixen vivir nun wéstern de Sam Peckinpah. Aloxarme, por exemplo, en Grupo salvaxe. Nesa secuencia en que a banda de foraxidos abandona unha aldea mexicana mentres soan os acordes de La golondrina: “Junto a mi lecho / le pondré su nido / en donde pueda / la estación pasar”. Fantasiaba coa idea de formar parte desa cuadrilla. Con cabalgar detrás deles, con chegar á fronteira e acceder na súa compaña a un estadio superior da palabra liberdade. Son tipos pouco recomendables, eses salvaxes. Tipos capaces de matar e roubar, de calquera cousa en beneficio de si mesmos. Pero manteñen unha ética implacable contra os poderosos, fieis a un camiño de perdición que conclúe cun berro final de honestidade e metralla. Ou todos ou ningún. Paraíso ou inferno. Dun tempo a esta parte, agora que a miña adolescencia me parece un episodio vivido por outro, un ser desarmado, ando pensando en mudarme a Cara a cara, un spaguetti de Sergio Sollima onde aparece Gian Maria Volonté soltando unha frase digna dun diálogo entre nihilistas de Dostoievski: “Superar o límite da violencia individual, que é un crime, para chegarmos á violencia das masas, que é capaz de facer historia”. Poucas bromas coa viaxe que emprende o personaxe, un profesor en proceso de demolición. Pero algunhas tardes daría o meu Colt por acompañalo na súa caída.

Cabalgaba arriba e abaixo asaltando o espazo que mediaba entre a primeira fila e a fiestra televisiva pola que os maiores vían correr as dilixencias

En realidade, botei media infancia infiltrándome nunha morea de películas do Oeste, creo que nas mellores de John Ford ou Howard Hawks. Adoitaba acontecer á noite, sempre durante as vacacións. Un veciño do barrio da miña avoa materna —casas humildes de planta baixa, mulleres coma Barbara Stanwyck, homes coma James Stewart —, dispuña o televisor de xeito que o resto puidesen seguir o filme dende fóra, sentados ao fresco. A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo. Pasaba eu en bicicleta, vaqueiro incansable de Oregon, cowboy de medianoite. Cabalgaba arriba e abaixo asaltando o espazo que mediaba entre a primeira fila e a fiestra televisiva pola que os maiores vían correr as dilixencias. Supoño que interferindo nos disparos que matarían a Liberty Valance ou na paixón entre Gregory Peck e Jennifer Jones en Duelo ao sol. Estorbaba, pero a memoria está da miña parte: non lembro apupos do público. Unha noite cheguei en bici máis alá do río Laramie. Bebín un vaso de leite no salón, con dúas bailarinas, e logo atraquei un banco. Entregueille o botín aos síux.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.