Cuidados
Un juzgado de Madrid reconoce el derecho de una madre monomarental a acumular los permisos por nacimiento

El fallo reconoce el derecho de la recurrente al disfrute de 16 semanas adicionales en concepto de prestación por nacimiento y cuidado de su hija y es el primero relativo al sector público en Madrid del que tiene conocimiento la asociación Madres Solteras por Elección.
 Errukine familia monomarental
Errukine y su hija. David F. Sabadell

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid ha fallado a favor de una funcionaria de la administración pública, cabeza de una familia monomarental, que en noviembre de 2020 pidió a la Consejería de Educación la ampliación del permiso por nacimiento con el fin de equipararlo al de las familias biparentales. 

El fallo reconoce el derecho de la recurrente al disfrute de 16 semanas adicionales en concepto de prestación por nacimiento y cuidado de su hija e insta a la Consejería de Educación a abonar 10.654,56 por la semanas no disfrutadas.

“Estoy muy contenta, aunque hubiera preferido mil veces que todo hubiera sido más fácil y me hubieran concedido la ampliación de oficio cuando más falta nos hacía”, valora Errukine Olaziregi

La demandante, Errukine Olaziregi, se ha mostrado satisfecha con el fallo, aunque advierte de que llega cuando su hija está a punto de cumplir los dos años. “Estoy muy contenta, aunque hubiera preferido mil veces que todo hubiera sido más fácil y me hubieran concedido la ampliación de oficio cuando más falta nos hacía”, ha explicado a El Salto. “Ahora vamos a poder disfrutar de ese tiempo”, se felicita. Además el fallo “es de justicia y buen precedente para todas las compañeras que vienen detrás”, si bien lo deseable, dice, es que se cambie una normativa que es discriminatoria.

Olaziregi dio a luz el 3 de octubre de 2020 y disfrutó del permiso de 16 semanas, al que sumó las semanas de lactancia correspondientes. Pero la demandante, cabeza de una familia monomarental, solicitó además poder disfrutar de las semanas de permiso que corresponderían al segundo progenitor, por entender que, de no ser así, a su bebé se le estaría hurtando un tiempo de cuidado del que sí disfrutan los niños y niñas de familias con dos progenitores. La única respuesta de la administración fue que  Olaziregi “no reunía los requisitos formales de una resolución administrativa”.

Fiscalidad
Desigualdad de género Así discrimina el IRPF a las familias monomarentales
Las familias de un solo progenitor, casi todas encabezadas por mujeres, se ven sometidas a mayor presión fiscal al tiempo que disponen de menos tiempo y renta para cuidar de sus descendientes.

En el fallo, el juez hace notar que la normativa a la que están sujetas los permisos —el Real Decreto-ley 6/2019— “ha contemplado exclusivamente la existencia de familias biparentales, otorgándoles el derecho a que disfruten de treinta y dos semanas, dejando desprotegidos a los/las menores que nacen en el seno de una familia monoparental/monomarental”. Añade que “limitar la aplicación de la normativa vigente a un único modelo de familia en la configuración del permiso por nacimiento es claramente discriminatorio con las familias monoparentales” y alude a la necesidad de interpretar la normativa de conformidad con los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, y a tener en cuenta la jurisprudencia que ya existe sobre protección de los y las menores.

Primera sentencia en el sector público en Madrid

Se trata de la primera sentencia favorable de una mujer trabajadora del sector público en Madrid del que tenga conocimiento la Asociación Madres Solteras por Elección (AMSPE), si bien en en junio de 2021 una resolución del Ministerio de Derechos Sociales se pronunció también a favor de la acumulación de permisos para una funcionaria de su plantilla, sin necesidad de judicializar su caso.

Paula Ibáñez Díez es la letrada que ha llevado la dirección del procedimiento y colaboradora de AMSPE, la organización que ha peleado la acumulación de los permisos desde que se ampliaron en 2019 y, sobre todo, desde su equiparación en 16 semanas para cada progenitor, efectiva desde enero de 2021. Ibáñez Díez destaca que el juez ha sido “garantista” y ha asumido como propia la argumentación que vienen haciendo las familias monomarentales. A saber: que no equiparar los permisos es discriminatorio para los y las menores que nacen en familias monomarentales y monoparentales, que ven reducido el tiempo de cuidado por sus figuras de apego principales, y para las mujeres madres, pues ellas son mayoría entre quienes encabezan familias de un solo progenitor.

Ibáñez Díez cree que en la decisión han sido claves: por lado, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco con de octubre de 2020, pionera en una interpretación no discriminatoria del decreto que regula los permisos y que reconoce el derecho a ampliar el tiempo por nacimiento en ocho semanas adicionales y, por otro lado, el acuerdo de la Comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial referente a una madre soltera magistrada a quien le fue reconocido el permiso de nacimiento que hubiera tenido el progenitor distinto a la madre biológica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Kahina
23/9/2022 15:09

Excelente noticia

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.