Crisis financiera
Se ofrece comprador para banco sistémico

El temor a un derrumbe internacional da vía libre a UBS para quedarse con Credit Suisse por una cuarta parte de su valor y fuertes garantías del Estado y de los bancos centrales.
Credit Suisse
Sede de Credit Suisse en Zurich. / Investing Academy Pro, Flckr.

La crisis financiera desatada a ambos lados del Atlántico con la quiebra del Silicon Valley Bank ha tenido de momento tres tramas: por un lado, las negociaciones para la compra de Credit Suisse; la decisión de la Reserva Federal de EE UU sobre el mantenimiento (o no) de sus subidas de tipos de interés; y la evolución de la crisis en los llamados bancos comunitarios de tamaño mediano en EE UU. La resolución del primero de estos factores la tarde del domingo, con el rescate asociado a la adquisición de Credit Suisse por parte del también gigante bancario suizo UBS, abre un nuevo capítulo.

En resumen, el principal competidor de Credit Suisse pone 3.000 millones de euros, se queda con el banco por una cuarta parte de su cotización y recibirá del Estado suizo una garantía en caso de quiebra por valor de 9.000 millones, así como una línea de liquidez de 100.000 millones otorgada por el Banco Nacional Suizo. Credit Suisse está incluido en la lista de 30 bancos sistémicos del Financial Stability Board, y su hundimiento en bolsa el miércoles 15 había desatado temores sobre un posible contagio en el resto del sistema bancario, especialmente el europeo.

El principal competidor de Credit Suisse pone 3.000 millones de euros, se queda con el banco por una cuarta parte de su cotización y recibirá del Estado suizo una garantía de 9.000 millones

“No es un rescate, es una solución comercial, la mejor solución”, declaró la ministra suiza de Finanzas, Karin Keller-Sutter. En este caso, la solución incluye la liquidación de hasta 16.000 millones de euros en títulos de los conocidos como 'cocos': los bonistas (es decir, los inversores en estos títulos de deuda emitidos por el banco) serán los que asuman las pérdidas. Los cocos suponían un 20% de la deuda total del banco. Con esta liquidación de bonos, son los bonistas más que los accionistas los que se llevan el golpe de la operación. 

El BCE, la reserva Federal norteamericana, la secretaría del Tesoro de EE UU y el banco central del Reino Unido han emitido comunicados saludando el acuerdo, con el que se creará un gigante bancario aún mayor, como grande será la dimensión del recorte de empleos asociado: entre 9.000 y 10.000 puestos de trabajo, según Reuters. No hay un relato claro sobre la caída en desgracia de Credit Suisse: sus pérdidas en 2022 alcanzaron los 7.000 millones, pero su hundimiento de la pasada semana también se atribuye a una inoportuna comunicación -hace dos semanas, justo a la vez que comenzaba este episodio de crisis financiera global, el banco reconocía “debilidades materiales” en sus informes financieros- y a la puntilla de su hasta ahora primer accionista, el Saudi National Bank, cuyo primer ejecutivo descartó públicamente una participación en una posible ampliación de capital de la entidad. 

En todo caso, los temores sobre una crisis global de liquidez -un momento 2008, en el que los bancos simplemente dejan de prestarse dinero entre ellos- están lo suficientemente fundados como para que, dos horas después del anuncio del acuerdo suizo, los principales bancos centrales emitieran un comunicado conjunto en el que se comprometían a aumentar el ritmo de sus operaciones de liquidez en dólares -las líneas de swap, por las que los reguladores acuerdan intercambiar sus respectivas divisas-. Si hasta ahora estas eran semanales, ahora pasan a ser diarias. 

Sidecar
Crisis financiera Do you remember Lehman Brothers?
El fracaso de la banca de innovación y el nuevo antagonismo de la fuerza de trabajo estadounidense.

Supermartes a la vista 

Tras la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés otro 0,5% en su reunión del pasado jueves, la incertidumbre rodea a la víspera del consejo de la Reserva Federal estadounidense de este martes. Los mercados, y muy especialmente los mercados de bonos del Tesoro -cuya bajada de valor asociada a los mayores tipos de interés es precisamente una de las claves de los problemas que han llevado a la quiebra a SVB, Signature Bank o First Republic- están anticipando que la Fed comenzará a reducir su tipo de referencia en el corto plazo, si no este mismo martes.

Los mercados de futuros indican que los inversores creen que la probabilidad de una subida de 25 puntos básicos ahora, seguida de recortes de tipos en las siguientes reuniones, es del 60%. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se juega, por un lado, la credibilidad de su objetivo de reducción de los precios, y por otro, el riesgo de que un compromiso más a medio o largo plazo con nuevas subidas de tipos pueda desencadenar otro pánico bancario.

Cuando se entra en la tercera semana tras el comienzo de la retirada masiva de depósitos del Sillicon Valley Bank y Signature Bank, el Gobierno de EE UU -que intervino las entidades el 10 y el 12 de marzo, respectivamente- todavía no ha encontrado un comprador. Otra entidad, el First Republic, fue asistida por los once principales bancos norteamericanos, que anunciaron la inyección de 30.000 millones de dólares para sostener sus cotizaciones y sus depósitos. No obstante, el anuncio no ha logrado el efecto deseado, y First Republic caía un 33% adicional el pasado viernes pese a la ayuda prometida por JP Morgan, Citi, Bank of America, Wells & Fargo y otros siete grandes bancos.

Sin comprador para SVB y Signature, y con dudas sobre el “rescate privado” de First Republic, los administradores federales tendrán que ir liquidando ambos bancos para poder cubrir los depósitos reclamados por los clientes. Es algo que, paradójicamente, pueden tener más fácil si el precio de los bonos del Tesoro (esos con los que SVB hinchó su balance en los días buenos) sigue subiendo con fuerza ante una posible marcha atrás de Powell este martes. De este modo, no tendrían que acudir al préstamo que la propia Fed puso en marcha para ayudar a todos los bancos afectados por la espantada de depósitos.

Sin comprador para SVB y Signature, y con dudas sobre el “rescate privado” de First Republic, los administradores federales tendrán que ir liquidando ambos bancos

La espita abierta por Powell y las autoridades de la FDIC (el fondo federal de garantía de depósitos) al anunciar su plan para que los ahorradores pudieran acceder a su dinero ha sido aprovechada por la Coalición de Bancos Medianos (MBCA, por sus siglas en inglés), para reclamar que la FDIC asegure todos los depósitos sin límite. El fondo se saltó sus propias normas -solo cubrían depósitos asegurados, y hasta un límite de 250.000 dólares- ante las presiones del sector tecnológico, que era la base de depositantes no asegurados de estos bancos medianos californianos.

Lo que quiere la MBCA, según anunció este grupo el sábado 18, es que esta medida se aplique a todos los bancos en problemas, y además por dos años. Según Business Insider, la cantidad de depósitos no asegurados en las cuentas de los principales bancos norteamericanos -de los medianos, como SVB, pero también de los grandes, como Goldman Sachs- superaba el billón de dólares a finales de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.