Crisis financiera
Se ofrece comprador para banco sistémico

El temor a un derrumbe internacional da vía libre a UBS para quedarse con Credit Suisse por una cuarta parte de su valor y fuertes garantías del Estado y de los bancos centrales.
Credit Suisse
Sede de Credit Suisse en Zurich. / Investing Academy Pro, Flckr.

La crisis financiera desatada a ambos lados del Atlántico con la quiebra del Silicon Valley Bank ha tenido de momento tres tramas: por un lado, las negociaciones para la compra de Credit Suisse; la decisión de la Reserva Federal de EE UU sobre el mantenimiento (o no) de sus subidas de tipos de interés; y la evolución de la crisis en los llamados bancos comunitarios de tamaño mediano en EE UU. La resolución del primero de estos factores la tarde del domingo, con el rescate asociado a la adquisición de Credit Suisse por parte del también gigante bancario suizo UBS, abre un nuevo capítulo.

En resumen, el principal competidor de Credit Suisse pone 3.000 millones de euros, se queda con el banco por una cuarta parte de su cotización y recibirá del Estado suizo una garantía en caso de quiebra por valor de 9.000 millones, así como una línea de liquidez de 100.000 millones otorgada por el Banco Nacional Suizo. Credit Suisse está incluido en la lista de 30 bancos sistémicos del Financial Stability Board, y su hundimiento en bolsa el miércoles 15 había desatado temores sobre un posible contagio en el resto del sistema bancario, especialmente el europeo.

El principal competidor de Credit Suisse pone 3.000 millones de euros, se queda con el banco por una cuarta parte de su cotización y recibirá del Estado suizo una garantía de 9.000 millones

“No es un rescate, es una solución comercial, la mejor solución”, declaró la ministra suiza de Finanzas, Karin Keller-Sutter. En este caso, la solución incluye la liquidación de hasta 16.000 millones de euros en títulos de los conocidos como 'cocos': los bonistas (es decir, los inversores en estos títulos de deuda emitidos por el banco) serán los que asuman las pérdidas. Los cocos suponían un 20% de la deuda total del banco. Con esta liquidación de bonos, son los bonistas más que los accionistas los que se llevan el golpe de la operación. 

El BCE, la reserva Federal norteamericana, la secretaría del Tesoro de EE UU y el banco central del Reino Unido han emitido comunicados saludando el acuerdo, con el que se creará un gigante bancario aún mayor, como grande será la dimensión del recorte de empleos asociado: entre 9.000 y 10.000 puestos de trabajo, según Reuters. No hay un relato claro sobre la caída en desgracia de Credit Suisse: sus pérdidas en 2022 alcanzaron los 7.000 millones, pero su hundimiento de la pasada semana también se atribuye a una inoportuna comunicación -hace dos semanas, justo a la vez que comenzaba este episodio de crisis financiera global, el banco reconocía “debilidades materiales” en sus informes financieros- y a la puntilla de su hasta ahora primer accionista, el Saudi National Bank, cuyo primer ejecutivo descartó públicamente una participación en una posible ampliación de capital de la entidad. 

En todo caso, los temores sobre una crisis global de liquidez -un momento 2008, en el que los bancos simplemente dejan de prestarse dinero entre ellos- están lo suficientemente fundados como para que, dos horas después del anuncio del acuerdo suizo, los principales bancos centrales emitieran un comunicado conjunto en el que se comprometían a aumentar el ritmo de sus operaciones de liquidez en dólares -las líneas de swap, por las que los reguladores acuerdan intercambiar sus respectivas divisas-. Si hasta ahora estas eran semanales, ahora pasan a ser diarias. 

Sidecar
Crisis financiera Do you remember Lehman Brothers?
El fracaso de la banca de innovación y el nuevo antagonismo de la fuerza de trabajo estadounidense.

Supermartes a la vista 

Tras la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés otro 0,5% en su reunión del pasado jueves, la incertidumbre rodea a la víspera del consejo de la Reserva Federal estadounidense de este martes. Los mercados, y muy especialmente los mercados de bonos del Tesoro -cuya bajada de valor asociada a los mayores tipos de interés es precisamente una de las claves de los problemas que han llevado a la quiebra a SVB, Signature Bank o First Republic- están anticipando que la Fed comenzará a reducir su tipo de referencia en el corto plazo, si no este mismo martes.

Los mercados de futuros indican que los inversores creen que la probabilidad de una subida de 25 puntos básicos ahora, seguida de recortes de tipos en las siguientes reuniones, es del 60%. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se juega, por un lado, la credibilidad de su objetivo de reducción de los precios, y por otro, el riesgo de que un compromiso más a medio o largo plazo con nuevas subidas de tipos pueda desencadenar otro pánico bancario.

Cuando se entra en la tercera semana tras el comienzo de la retirada masiva de depósitos del Sillicon Valley Bank y Signature Bank, el Gobierno de EE UU -que intervino las entidades el 10 y el 12 de marzo, respectivamente- todavía no ha encontrado un comprador. Otra entidad, el First Republic, fue asistida por los once principales bancos norteamericanos, que anunciaron la inyección de 30.000 millones de dólares para sostener sus cotizaciones y sus depósitos. No obstante, el anuncio no ha logrado el efecto deseado, y First Republic caía un 33% adicional el pasado viernes pese a la ayuda prometida por JP Morgan, Citi, Bank of America, Wells & Fargo y otros siete grandes bancos.

Sin comprador para SVB y Signature, y con dudas sobre el “rescate privado” de First Republic, los administradores federales tendrán que ir liquidando ambos bancos para poder cubrir los depósitos reclamados por los clientes. Es algo que, paradójicamente, pueden tener más fácil si el precio de los bonos del Tesoro (esos con los que SVB hinchó su balance en los días buenos) sigue subiendo con fuerza ante una posible marcha atrás de Powell este martes. De este modo, no tendrían que acudir al préstamo que la propia Fed puso en marcha para ayudar a todos los bancos afectados por la espantada de depósitos.

Sin comprador para SVB y Signature, y con dudas sobre el “rescate privado” de First Republic, los administradores federales tendrán que ir liquidando ambos bancos

La espita abierta por Powell y las autoridades de la FDIC (el fondo federal de garantía de depósitos) al anunciar su plan para que los ahorradores pudieran acceder a su dinero ha sido aprovechada por la Coalición de Bancos Medianos (MBCA, por sus siglas en inglés), para reclamar que la FDIC asegure todos los depósitos sin límite. El fondo se saltó sus propias normas -solo cubrían depósitos asegurados, y hasta un límite de 250.000 dólares- ante las presiones del sector tecnológico, que era la base de depositantes no asegurados de estos bancos medianos californianos.

Lo que quiere la MBCA, según anunció este grupo el sábado 18, es que esta medida se aplique a todos los bancos en problemas, y además por dos años. Según Business Insider, la cantidad de depósitos no asegurados en las cuentas de los principales bancos norteamericanos -de los medianos, como SVB, pero también de los grandes, como Goldman Sachs- superaba el billón de dólares a finales de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.