Crisis económica
Reacciones | Ábalos precisa que el acuerdo se limita a cambiar los “aspectos más lesivos” de la reforma laboral

Unidas Podemos y EH Bildu defienden la derogación de la reforma laboral. El acuerdo alcanzado ayer, y matizado unas horas después por el PSOE, disgusta profundamente a la patronal CEOE y Cepyme. Los sindicatos tratan de poner puentes. El PSOE, en modo avión.

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
21 may 2020 09:54

De la negativa total de la patronal, que lo ha tachado como “irresponsabilidad”, a la confirmación por parte de Podemos de que los pactos, como el alcanzado ayer, están para cumplirse. La decisión política de eliminar la reforma laboral está recorriendo el sistema político y social mucho antes de que se concrete cómo quedará el marco de relaciones laborales cuando termine el estado de alarma y quede derogada, completamente o solo en parte, la reforma laboral de 2012.

Reforma laboral
El PSOE limita a tres artículos la derogación de la reforma laboral pactada con UP y EH Bildu

Apenas tres horas después de anunciar un pacto entre PSOE, el grupo confederal de Unidas Podemos y EH Bildu para la derogación de la reforma laboral de 2012, el partido de Pedro Sánchez da marcha atrás y limita la derogación a solo tres artículos.


El término medio lo ha explicitado Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, que a través de un tuit ha recordado que la derogación de la ley de 2012 ya estaba en el acuerdo de investidura pero que emplaza las discusiones al marco del diálogo social y habla de “retormar la agenda”, en lo que se prevé un camino largo y farragoso. En una entrevista radiofónica, Pepe Álvarez, de UGT, ha pedido “mesura” a los representantes de la patronal y ha reafirmado la demanda del sindicato de derogar la reforma laboral. “La derogación de la reforma laboral debe venir de un acuerdo en la mesa de negociación con los sindicatos y las empresas. Eso es lo que da tranquilidad a las personas en este país”.


Para la patronal, sin embargo, el acuerdo divulgado por EH Bildu “dinamita” el diálogo social. Las asociaciones de empresarios CEOE y Cepyme creen que derogar la reforma es “dar un paso atrás e incrementar la rigidez en el mercado laboral”. En la misma línea se ha expresado el Partido Popular, que defiende la ”creación de empleo“ que siguió a la reforma de 2012.

Ante las declaraciones de las asociaciones de empresarios, uno de los firmantes del pacto, el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, ha recordado que “el poder legislativo está en el Parlamento” y ha insistido en que la derogación afecta a toda la reforma laboral: “En el acuerdo para la legislatura y para el Gobierno no se habla de derogación parcial, se habla de derogación de la reforma laboral. Eso es un acuerdo de Gobierno de coalición. En el pacto que se firma ayer entre los máximos responsables de los tres grupos parlamentarios ese es el acuerdo”. De este modo, Unidas Podemos defiende el texto íntegro comunicado por EH Bildu y cree que los partidos son libres de hacer consideraciones, pero sobre la base del texto refrendado. “Voy a ser cristalino: pacta sunt servanda (los acuerdos deben mantenerse)”, dijo Iglesias una entrevista en a Catalunya Radio. 

Una posición que contrasta con las declaraciones a Onda Cero del ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, en la mañana de este 21 de mayo, en las que afirmaba que el acuerdo solo afectará a los “aspectos más lesivos” de la Reforma Laboral. “Y en eso consiste el acuerdo alcanzado, en acometer el cambio de esos puntos lesivos que ya contemplaba el acuerdo de investidura. La diferencia es el tiempo en su aplicación, dado que el acuerdo insta a que se acometa lo antes posible”, dijo el ministro. Ábalos precisó que se trata de una “cuestión conceptual” coherente con el pacto de investidura: “Lo que hay que reformar es aquello en lo que uno no está de acuerdo y que considera que lesiona los derechos de los trabajadores”.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha mantenido la misma línea y considera que el PSOE solo ha matizado algunos aspectos de forma sobre el acuerdo firmado. Aizpurua ha declarado que su partido es consciente de que la “reforma laboral no puede caer de un día para otro”. “No podemos llevar a la población a un vacío legal, no se puede hacer, hay un esquema que da marco a las relaciones laborales y cuando decaigan las medidas extraordinarias del estado de alarma tendremos que proteger a la gente”, declaró la portavoz de EH Bildu. Unas palabras reforzadas por el coordinador general del partido, Arnaldo Otegi, que ha afirmado que las “notas aclaratorias” sobre el pacto “no alteran los acuerdos”.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, calificó el acuerdo para derogar la reforma laboral esta mañana en TVE como “bien jugado por parte de los compañeros de Bildu”, mientras que la polémica mediática “suena a vodevil“, una situación que, según reconoce, podría pasarle en cualquier momento a su formación. ”Es el resultado de que nadie tiene mayoría y que hay que pactar”, dijo. Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Pere Aragonès, ha defendido el pacto como “una buena propuesta” y adelantó que contará con su voto favorable. 

Ciudadanos, en cambio, no ha tardado en rechazar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de coalición y EH Bildu, al que califica de “reproducción del acuerdo de legislatura” y ser un capítulo más del pacto de legislatura para “sostener el 'gobierno Frankestein'”. Sin embargo, el portavoz de CS en el Congreso, Edumundo Bal, ha defendido en dos entrevistas la negociación con el Gobierno para prorrogar el estado de alarma, cuyas condiciones “son públicas” y necesarias: “Nosotros votamos únicamente pensando en la necesidad de seguir con el confinamiento”. 

Archivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
#61399
23/5/2020 14:36

Estos del Partido de los Socios Listos, no son mas que unos trileros de feria. Asi como salvaron la prorroga del estado de alarma, se olvidan de lo que firmaron. Luego les sale el alma neoliberal y viene Nadia Calviño al ataque.

0
0
#61370
22/5/2020 23:31

Tampoco creo que haga falta recordaros que tenian en su programa lo de la mochila austrica. Ya va siendo hora que dejeis de suavizar los articulos y que informeis y tambien que se haga memoria de lo que han ido haciendo en el pasado, ya que a la gente se suele olvidar. En lo referente a temas de trabajo seria de agradecer que fueseis mas criticos, no podemos permitir que a la clase trabajadora se nos vuelvan a arrebatar derechos. Es hora de empezar a meter presion ignorando los lloriqueos de la CEOE y demas capitalistas y para lograrlo los politicos se tienen que sentir presionados por la mayoria y no por lobbys.

0
0
#61351
22/5/2020 18:53

El P$O€ no defrauda, tanto este como el otro que son partidos del regimen.Menos mal que no esta gobernando con mayoria si no estariamos sufriendo un "calviño" autentico. En cuanto ha podido se aliara con su puta de salon que es ciudadanos. Recordemos que si esta en coaliccion es porque no le quenden otros santos cojones.Recordemos los eres y la privatizacion en andalucia. Que el salto no sea tan critico con ellos es dudoso. Que poque este con vuestros amiguitos de podemos no significa una mierda. Hay que ser critico y mas cuando se supone cuando das cobertura informativa a vuestros subscriptores y subscritoras. Si quereis marcar una tendencia de no ser como los "otros" actuad como tales. En este articulo hecho de menos que tengais mas sangre y valor.

0
0
#61276
21/5/2020 20:57

EL SALTO, NI UNA MALA PALABRA NI UNA BUENA CRÍTICA, CONTRA LA PSOE, OS VAIS A QUEDAR SOLOS

3
2
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.