Corrupción
Una constructora cercana al PNV burló la prohibición de contratar para adjudicarse 14,2 millones

Bilbao Bizkaia Museoak S.L, participada al 50% por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, admitió una oferta de Viuda de Sainz S.A. mientras la empresa se encontraba en situación de prohibición de contratar. Por parte del ente público, el acuerdo fue suscrito por una exalcaldesa de Zamudio condenada por prevaricación. Por otra parte, el presidente adjunto de la constructora fue representante del PNV en las Juntas Generales de Bizkaia.
aburto-viuda3
El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Coordinadora del Museo Vasco, Sorkunde Aiarza presentando un proyecto que busca convertir al Museo Vasco en la puerta de la cultura vasca (Fuente: Bilbao.eus)

Todo comenzó hace siete años, cuando la UTE formada por tres contratistas habituales del Ayuntamiento de Bilbao (Exbasa, Viuda de Sainz y Balzola) recibió un contrato en 2014 por más de 17 millones. El motivo, una cuestión urbana de primera orden: la apertura del Canal de Deusto y el puente de Zorrozaurre. A partir de entonces, comenzó un rompecabezas jurídico que dura hasta la actualidad. La UTE paró la obra de forma unilateral al no admitir las exigencias medioambientales del nuevo plan de excavación municipal y el sobrecoste que suponía introducir las mejoras de esta regulación. Tras varios requerimientos que resultaron infructuosos y ante las críticas de la oposición política, el Consistorio decidió rescindir el contrato en 2016. Nada evitó, no obstante, que pocos meses antes de este desenlace el alcalde Juan Mari Aburto entregara un premio a Viuda de Sainz por su “compromiso con la defensa del medio ambiente”.

El suceso clave ocurrió hace poco más de un año, el 9 de junio de 2021, cuando la Junta de Gobierno del Consistorio acordó la prohibición de contratar a dichas constructoras, lo que les impedía presentar ofertas a licitaciones del Ayuntamiento de Bilbao hasta el 8 de enero de 2022. Para colmo, a sabiendas de que ello podía ocurrir, Juan Mari Aburto firmó un contrato fechado en el 17 de marzo de 2021 que entregaba 1,5 millones a Viuda de Sainz para las obras de rehabilitación “como ecosistema innovador” del edificio Beta 2 de Zorrozaurre, el cual debía acoger al proyecto As Fabrik, en el que también participan Corporación Mondragón, Universidad de Mondragón, Orkestra o IDOM.

Este affaire urbanístico, lejos de afectar a la buena relación entre ambos, ha tenido un último episodio recientemente. Pese al acuerdo para la declaración de prohibición de contratar a Viuda de Sainz, cuya finalización estaba fijada en enero del 2022, esta y otras dos empresas más presentaron sus ofertas a una licitación de Bilbao Bizkaia Museoak Sociedad Limitada, entidad participada al 50% por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia. Lo hicieron un mes antes de que la prohibición dejara de ser efectiva. Concretamente, el 20 de diciembre del 2021, fue la fecha en la que Bilbao Bizkaia Museoak admitió la oferta de la constructora que se encontraba en situación de prohibición de contratar con el consistorio.

El contrato de 14,2 millones de euros está firmado Sorkunde Aiarza, la exalcalde de Zamudio que dejó el cargo tras ser inhabilitada para desempeñar un cargo público durante nueve años por delito de prevaricación

La adjudicación, una obra de renovación integral de los edificios situados en la calle de la Cruz, calle María Muñoz y Plaza Unamuno, los cuales componen el Euskal Museo. El contrato, que asciende a 14,2 millones de euros, está firmado por la apoderada de Bilbao Bizkaia Museoak, Sorkunde Aiarza. Fue la alcalde de Zamudio entre los años 2003 y 2010, fecha en que tuvo que dejar el cargo tras ser inhabilitada para desempeñar un cargo público durante nueve años por delito de prevaricación. Un año después de que finalizara la condena, Aiarza fue recolocada por el PNV como coordinadora de la entidad museística.

Bilbao Bizkaia Museoak es responsable de la gestión del Museo de Reproducciones Artísticas y del Euskal Museoa. El contrato de obra se refiere a la renovación de este último, abierto al público en 1921. Tal y como anunció el diario Deia en 2018, Bilbao Bizkaia Museoak tenía previsto acometer la reforma integral del Museo Vasco coincidiendo con su centenario en 2021. La noticia del periódico jeltzale señalaba que la coordinadora de la entidad museística, Sorkunde Aiarza, había asegurado entonces que estaban redactando los pliegos del proyecto que pretendía licitar y adjudicar Bilbao Bizkaia antes de finalizar ese año.

aburto-viuda2
El Museo Vasco de Bilbao presenta su nuevo depósito externo pionero en gestión de colecciones que albergará más de 50.000 piezas en presencia del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, el Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Directora del Museo Vasco, Sorkunde Aiarza (Fuente: euskalmuseoa.eus)

No obstante, coincidiendo con el litigio judicial que mantenía el Ayuntamiento de Bilbao con Viuda de Sainz, la licitación fue retrasada a finales del año 2021 con el objetivo de que la consultora pudiera participar. De hecho, solo pasaron tres meses desde el final del veto impuesto por el consistorio hasta el 8 de marzo del 2022, cuando Viuda de Sainz resultó ser la adjudicataria del contrato de Bilbao Bizkaia Museoak.

El presidente adjunto de Viuda de Sainz, Alex Bidetxea, fue juntero del PNV y es miembro del consejo de administración de Kutxabank en representación de la BBK. Para dirigir dos filiales de Viuda de Sainz, Transitia y Excavaciones Cantábricas, el grupo constructor fichó al entonces tesorero del partido y actual presidente de Bilbao Bizkaia Kutxa Xabier Sagredo, y al ahora miembro del Bizkai Buru Batzar del PNV Humberto Perea, a su vez alto cargo de la Diputación de Bizkaia, respectivamente.

Solo pasaron tres meses desde el final del veto impuesto para contratar con el consistorio hasta la fecha en que Viuda de Sainz resultó ser la adjudicataria del contrato de Bilbao Bizkaia Museoak

El pasado mes de mayo, Alba Fatuarte denunciaba la falta de representación de buena parte de la oposición política en el Consejo de Administración de Bilbao Bizkaia Museoak. La concejala de EH Bildu en el consistorio bilbaíno señalaba que en la Sociedad Bilbao Bizkaia Museoak se han realizado prácticas que no se corresponden con los estándares de transparencia y buena gestión que se le suponen a una sociedad financiada al 100% con dinero público”. Entre ellas, se refería a “la ampliación y la renovación” de Euskal Museoa, gestionado a partes iguales por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, para la que ambas instituciones han solicitado un crédito bancario.

Por último, cabe mencionar que Bilbao Bizkaia Museoak pagó 43.258 euros en 2021 y otros 22.990 euros en 2019 por servicios de “asesoramiento en materia artística”. La empresa contratada fue Alaiki, proveedora de actos del PNV y fundada por el exburukide Gotzon Bilbao y el exalcalde de Basauri Andoni Busquet. Al igual que Alaiki, dos de las empresas que formaban parte de la sancionada UTE Canal de Deusto, Viuda de Sainz y Construcciones Balzola, mantienen estrechas relaciones con personalidades del PNV.

“Con esfuerzo, mucho esfuerzo. Con inversión, mucha inversión. Y con compromiso, con mucho compromiso”, así se pondrá en marcha, decía Juan Mari Aburto en 2021, el “nuevo” Museo Vasco.

Corrupción
País Vasco La empresa que diseñó el logo del PNV recibe 6 millones tras fichar a un alcalde jeltzale procesado por corrupción
VV.AA.
La actual Concejala de Igualdad de Bilbao adjudicó a Aurman un contrato de dos millones para la publicidad del Teatro Arriaga un día antes de la nochevieja de 2016. Cinco años después, el actual alcalde Aburto testifica por un caso de corrupción en el Ayuntamiento de Alonsotegi, del que fue alcalde el “promotor de negocio” de Aurman, procesado por cinco posibles delitos.
Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.