Coronavirus
Organizaciones sociales exigen al Gobierno un Plan de Choque Social ante la crisis

La campaña #PlandeChoqueSocial exige la suspensión de pagos de alquiler, hipoteca y suministros básicos; el fin de la cascadas de despidos que se están produciendo e intervenir la sanidad privada sin compensación económica.

16 mar 2020 13:36

Decenas de organizaciones sociales han lanzado a las 13 horas de este martes una campaña en redes sociales para exigir al Gobierno un Plan de Choque Social ante la crisis del coronavirus.

“Este martes, el Gobierno de España tomará decisiones que afectarán profundamente a nuestras vidas”, señalan los colectivos detrás de la iniciativa. “Está en juego si toma las mismas medidas austericidas de hace diez años o si esta vez rescata a la gente. En otras palabras, se decide quién paga la brutal crisis económica que viene”, añaden.

Las medidas que pide esta iniciativa se centran en tres ejes. El primero se refiere a la suspensión del pago del alquiler, de la hipoteca y de los suministros básicos —luz, agua y gas— para toda aquella persona que pierda ingresos. 

“De manera inmediata, el Gobierno tiene que suspender los pagos de alquiler, hipoteca y suministros del hogar para las personas que están dejando de percibir ingresos”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, desde donde añaden: “De lo contrario podemos estar ante una crisis de vivienda mayor que la de 2008”.

El segundo se refiere al mundo laboral: “Ningún despido y renta básica para quien se quede sin ingresos”, piden las organizaciones firmantes de la campaña.

Por último, exigen intervenir la sanidad privada sin que haya una posterior compensación económica.

“Como parte del Plan De Choque Social para hacer frente a la crisis del coronavirus, exigimos al Gobierno de Pedro Sánchez que fortalezca la sanidad pública, aumente presupuestos y revierta todos sus procesos de privatización y recortes”, indican desde Ecologistas en Acción, otra de las entidades detrás de la campaña. “Sanidad pública universal de calidad”, finalizan.

Sin garantías

Hasta el momento, el Gobierno ha aprobado un paquete de medidas económicas que solo se ha limitado a aplazar los pagos tributarios de pequeñas empresas y autónomos pero no ha establecido garantías de ingresos durante la fase de cierre por coronavirus que deben afrontar miles de pequeños comercios y freelances.

El Consejo de Ministros del pasado sábado terminó sin acuerdo en este sentido. Mañana, día 17, se abordarán las consecuencias económicas y sociales de la crisis y se anunciarán nuevas medidas para paliar los efectos de la parálisis económica en la que entra el país con el Estado de Alarma.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49483
16/3/2020 22:14

Rajoy dimisión!!!

0
0
#57690
19/4/2020 21:23

Ya lo echó por la CORRUPCIÓN el Congreso, democráticamente representado por 350 diputados que deben lograr mayorías para gobernar. Después hubo elecciones y las ganaron otros. Dejad que gobiernen, ¿no?

0
0
#49440
16/3/2020 18:24

Suspensión de pagos: hipotecas, alquileres, luz, agua, telecomunicaciones... Nacionalización de banca, sanidad, energéticas y expropiación de las grandes fortunas

1
0
#49652
17/3/2020 13:18

Y de los seguros, uno de los mercados con más nivel especulativo. Que existan unos seguros públicos es la única manera de proteger íntegramente a los trabajadores en todos sus ámbitos de vida.
Con todas esas nacionalizaciones se conseguirían suficientes recursos para aumentar el gasto social sin límite alguno

0
0
#49428
16/3/2020 17:02

Como bien se dice en el plan de vivienda, si no se ayuda al tema de vivienda, habrá miles de familias que pueden ir a la calle , porque no olvidemos que muchas de las viviendas , provienen de la perdida de la vivienda ,y que en miles de casos están denominadas alquiler social y que la mayoría de estos alquileres son de los fondos buitre .Ay es donde tiene que entrar el gobierno con mano dura , porque muchos alquileres se les acaba el tiempo de contrato y es urgente ,si lo era antes ahora mucho más ,hay que exigir al gobierno una solución y que sea duradera

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.