Coronavirus
La Corriente Sindical de Izquierdas produce 500 mascarillas diarias para hacer frente al desabastecimiento

El sindicato asturiano organiza en Xixón una red de voluntarias para fabricar y distribuir material sanitario.


CSI mascarillas
Militantes de la Corriente Sindical d'Izquierdas muestran las mascarillas que han confeccionado. El Salto
29 abr 2020 12:20

“Vimos en televisión y también nos enteramos por el sindicato que faltaban mascarillas y material sanitario, y decidimos que había que responder con solidaridad trabajadora”. Así habla Nacho Fuster, secretario general de la Corriente sindical de Izquierdas y trabajador de la fábrica de amortiguadores Vauste, actualmente en un ERTE como el resto de sus compañeros. En la CSI no hay liberados sindicales, empezando por el secretario general, que mantiene siempre su puesto de empleo y lo compatibiliza con su trabajo en el sindicato. Forma parte de sus señas de identidad y de su estilo sindical.

A los pocos días de iniciarse el estado de alarma y el confinamiento, el sindicato comenzaba a moverse para conseguir material sanitario. Ante las dificultades para conseguir mascarillas en un plazo corto de tiempo, el sindicato pasaba al plan B. Tirar de recursos propios para producirlas por su cuenta. Entre las afiliadas a la CSI hay muchas ex trabajadoras de IKE, Obrerol y otras empresas del antiguo textil gijonés, que pusieron desde el primer momento sus máquinas de coser y conocimientos al servicio de la producción.

“Conseguimos material hablando con distintos proveedores, les pasamos un patrón, y formamos unos equipos que llevan el material a las casas y recogen luego las mascarillas” comenta Fuster. Después llevan el material a desinfectar a la Universidad de Oviedo/Uviéu y comienzan el reparto. Hoy producen entre 500 y 600 mascarillas diarias. Como la administración local y autonómica no ha mostrado mucho interés por distribuirlas, han optado por hacerlo a través de las propias redes del sindicato.

Las mascarillas están siendo repartidas a colectivos laborales en riesgo y a personas que las piden ante la escasez y los precios que han llegado a adquirir. “El sindicato está para ayudar, siempre lo ha hecho” explica Fuster, que se siente orgulloso de que con sus modestos recursos la CSI esté repartiendo alimentos en sus sedes de Xixón, Avilés, Oviedo/Uviéu, y pronto también en las cuencas mineras. También de que las cuotas de los afiliados y afiliadas hayan servido para hacer un pedido de 25.000 euros de material de protección para personal sanitario.

Desde la crisis de 2008 el sindicato asturiano, surgido de una escisión de CC OO en los años 80, ha venido profundizando en su trabajo sociocomunitario y de apoyo social. Con la puesta en marcha de esta improvisada “fábrica” de mascarillas en la que trabajan 75 voluntarias más las personas que distribuyen el material, el sindicato ha dado un paso más allá. “Empezaron a coserlas afiliadas al sindicato, pero se corrió la voz y se sumaron otras no afiliadas” apunta Fuster, que lamenta el escaso interés de la administración pública por colaborar con la CSI en esta iniciativa.

Archivado en: Asturias Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
#58888
29/4/2020 13:31

Quisiera colaborar con CSI para la confección de mascarillas

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.