Coronavirus
Irresponsables

El trabajo es el quid de la cuestión. El país no se ha detenido. Únicamente la hostelería, parte del comercio y la Administración, el deporte y la cultura han sido paralizadas. El resto del entramado productivo sigue como hasta hace una semana.

Industria asturiana coronavirus
Trabajador en una industria asturiana. Iván G. Fernández
26 mar 2020 11:27

#Quédatencasa, #quédateentucasa o el aún más explícito #quédateentuputacasa son algunos de los hagstags que según pasan los días y según comienza a hacerse (más) pesada la obligada estancia en el domicilio, están teniendo una importante visibilidad en redes sociales. Detrás de ellos se encuentran ciudadanos que muestran su lógico malestar frente a las personas que por un motivo u otro se saltan el confinamiento, tachando de irresponsables a quienes no siguen las normas decretadas por el Gobierno y responzabilizándolos de (otras) posibles moratorias de esta situación. Se ven no pocos casos además, en los que desde las ventanas, algunos vecinos recriminan a los transeúntes el hecho de circular por las calles.

Partamos de una premisa básica: quien se salta el estado de alarma en estas circunstancias tan especiales por un comportamiento egoísta, no es más que, efectivamente, un irresponsable que no entiende la gravedad y particularidad de la situación. Una persona insolidaria que merece todo el oprobio del mundo. Ahora bien, conviene no pasarse ni de frenada ni de listos y sobre todo, no mirar al dedo cuando nos señalan la luna

No hay que pasarse de frenada. Quienes están saltándose a la torera el estado de alarma son una minoría exigua de personas que únicamente ven amplificada su censurable conducta por mor de la actitud de algunos (bueno, muchos) medios de comunicación que a falta de criterio periodístico acerca de lo realmente trascendente de esta situación, se dedican a informar de memeces. Porque sí, que una persona haya sido multada por bañarse en la Playa de San Lorenzo de Gijón es, en la situación actual, una memez del tamaño de la cordillera Cantábrica. La minoría es tan exigua que el número de sanciones es apenas de unos cientos en Asturias, algo que para una comunidad con un millón de habitantes es menos del 0,1%. ¿Qué número de sanciones se han impuesto en el resto del Estado para una población 47 millones? Pues el viernes de tarde 30.000 (y 350 detenidos), el 0,07% del total de la población. Es cierto que no todas las conductas insolidarias se están sancionado pero desde luego estos datos son indicativos.

En segundo lugar, no hay que pasarse de listos. Cuando en el supermercado aparecen juntas dos personas, sobre todo con ancianos o niños, en lugar de censurar esa acción conviene preguntarse si acaso quienes se han saltado la directriz de acudir solo una persona a la compra lo han hecho porque no tenían más remedio. Cuando desde nuestras ventanas vemos personas por la calle, es imposible saber qué las ha empujado a salir de casa. No sabemos si esa persona ha salido a la compra, si tiene que ayudar a un familiar o amigo en cuarentena (o con otro tipo de problemas) o si viene o va a su trabajo...

Y éste, el trabajo, es el quid de la cuestión. Esta es la luna que señala el dedo. El país no se ha detenido. Únicamente la hostelería, parte del comercio y la Administración, el deporte y la cultura han sido paralizadas. El resto del entramado productivo sigue como hasta hace una semana, sin apenas excepción, produciéndose por tanto importantes aglomeraciones en centros de trabajo o en el transporte urbano. Importantes aglomeraciones que tienen lugar en un estado de alarma decretado precisamente para tratar de evitarlas pero que solo las evita, conscientemente, a medias. En ellas además, el seguimiento de las normas mínimas (y máximas) para mantener una buena higiene y una seguridad que impidan el contagio del covid19 se vuelve prácticamente imposible, principalmente por la falta de interés de muchas empresas.

En apenas una semana de estado de alarma se están produciendo situaciones en muchos centros de trabajo que ponen de manifiesto la gravedad de la continuidad de la mayor parte de la actividad laboral

En apenas una semana de estado de alarma se están produciendo situaciones en muchos centros de trabajo que ponen de manifiesto la gravedad de la continuidad de la mayor parte de la actividad laboral. Las trabajadoras de Balay en Zaragoza y de Mercedes en Vitoria se plantaron estos días atrás ante la falta de medidas de seguridad en sus centros de trabajo. Y un plante espontáneo en una empresa no ocurre todas las décadas. En Gijón, los trabajadores de Armón protagonizaron un plante a principios de semana por esta misma situación. El plante en Armón, una empresa con historial de explotación, falta de medidas de seguridad y accidentes laborales escalofriante, da buena muestra de hasta qué punto se están produciendo situaciones de inseguridad ante el covid19 en las empresas. Nadie en todo Gijón esperaba que en su único astillero pudiera suceder una cosa así.

En Inditex, la CGT reclamaba a principios de la semana pasada la paralización de la producción, entre otras cosas por la falta de medidas de seguridad adecuadas para hacer frente al virus, casualmente cuando Amancio Ortega se ofrecía a fabricar mascarillas para el Gobierno (pero parece ser que no para sus trabajadoras). En las residencias geriátricas la CSI denuncia la falta medios, tanto para trabajadoras como para usuarios, que eviten los contagios en el mayor grupo de riesgo.

En este país hay irresponsables pero no son los que vemos a través de la ventana sino a través de la pantalla con traje y corbata

Las imágenes de metros y autobuses llenos de personas o las más recientes de las trabajadoras que acuden a la recogida de la fresa en Huelva son otros ilustrativos ejemplos de la situación. ¿Qué situación? La de una ciudadanía que culpa del posible prolongamiento de la situación a las escasas actitudes insolidarias de algunos ciudadanos pero que obvia que los verdaderos problemas a este respecto se encuentran en un Gobierno que sigue priorizando la economía a las personas y sobre todo, en una patronal (en la gran patronal) que actúa de manera muy irresponsable para con sus trabajadores y para con el conjunto de la ciudadanía del país y que solo toma medidas si la presión y la acción colectiva de los trabajadores y los sindicatos la obligan a ello.

En este país hay irresponsables pero no son los que vemos a través de la ventana sino a través de la pantalla con traje y corbata. Convendría no olvidarlo y tenerlo en cuenta para el futuro próximo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#53627
28/3/2020 8:18

Las y los trabajadores con conciencia, llámese Mercedes Vitoria o Balai Zaragoza etc.., son los que merecen la pena nombrar y renombrar, tods los demás son los mantenedores y aliados necesarios de este sistema asesino

0
0
#53158
26/3/2020 16:54

La persona detenida (y sancionada) 4 veces en la playa de Xixón es un anciano con alzheimer y deterioro cognitivo severo. Y le sancionamos. Y fustigamos. Lo que dice más de nosotros mismos que del pobre paisano.

7
2
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista