Coronavirus
Os días do encerro

A pandemia tróuxome os domingos. Anos sen descanso dominical os meus días libres sempre foron moi aleatorios. Unha semana o martes, a seguinte o xoves, e así. Mais por H ou por B, sexa facendo extras nalgún bar ou organizando algún evento, os domingos sempre se me resistiron. E iso que eu amo os domingos. 

Niño en ventana
Foto de Iván Rodríguez
Graduado en Filosofía pola USC, dinamizador cultural, organizador de Poetry Slam Compostela, Filosofía a Pé de Rúa e os encontros de Poesía e Microrrelato Compostela
31 dic 2020 12:00

Despois de meses nos que o mundo estivo en stand by, despois das noticias das cifras que non paraban de elevarse, despois das fake news, da histeria social, da morte, do confinamento, de ter que volver empezar con case todo, remata no calendario un ano terrible que, para moitas, parecerá como se pasara inadvertido. Mil, trinta mil, corenta mil, son números que teñen que pesar. Non se pode vivir mirando cara a outro lugar sempre. A vida mudou, ou iso criamos. Porque moitos o único que esperan é que todo sexa como antes. Que non teñamos que pasar polo baruto da reflexión, que non teñamos que vérnolas coa almofada. O único que queren algún e algunhas, é que todo isto pase sen ningún tipo de molestia. Dá igual o que as sanitarias e caixeiras de supermercado, que estiveron en primeira liña de lume, teñan feito por todas nós. Dá igual. Porque moitos o único que queren é esquecer canto antes que hoxe estamos vivas grazas ao esforzo de milleiros de outras que arriscaron a súa propia vida por nós.

A min a pandemia non só me trouxo outras oportunidades. Tamén, entre outras cousas, me trouxo os domingos. Anos sen descanso dominical os meus días libres sempre foron moi aleatorios. Unha semana o martes, a seguinte o xoves, e así. Mais por H ou por B, sexa facendo extras nalgún bar ou organizando algún evento, os domingos sempre se me resistiron. E iso que eu amo os domingos. Non tanto polo descanso. Senon por poder compartilo coas demáis. E esa frustración que tiven durante anos puiden superala durante a primeira vaga da Covid. Entón, todos os días comezaron a ser domingo. Eu, confinado nun piso con outras dúas persoas, sen nos poder mover. A pandemia tamén me trouxo os freos. E co parón da frenética axenda tróuxome a ansiedade por non poder facer actividade. E con esa imposición de quietude, da que tanto fuxín durante moito tempo, veu o encontro.

Non se pode vivir mirando cara a outro lugar sempre. A vida mudou, ou iso criamos. Porque moitos o único que esperan é que todo sexa como antes

Durante eses primeiros días de encerro —cos hospitais ao límite, cos aplausos ás oito da tarde, coas caras tapadas polas máscaras de guerra— a pregunta que se me viu á cabeza foi, xa non que é o tempo, senón que quero facer co meu tempo. Mentres escribo lembro a cara de Araceli —a primeira muller do Estado en ser vacinada— no momento en que se santiguou, e penso en todos estes meses de distopía e de realidade alterada. As nosas axendas voaron polos aires, as poucas certezas tamén, mais algunhas outras fixéronse cada vez máis sólidas: o mundo só pode salvarse grazas ao público. Eu quero seguir gozando dos domingos. Quizás coma sempre, non o vou negar, intentando xogar ao escondite cos meus medos. Quero volver a eses domingos doutros tempos —desculpade a nostalxia de fin de ano pandémico—, a eses domingos que se estiraban coma un chicle coas risas, cos xogos, cos encontros, e nos que á noite sempre visitaba a mesma decepción. Mañá é luns. Pero que ás veces era tamén alegría. Mañá sigo.

En todo caso, volver ao domingo sempre traerá o aroma deses outros tempos chicle. Briscas, cafés, doces e sobremesas que rebasaban o serán. Comida fría en horas esquivas, unha mensaxe inesperada no móbil, unha lembranza saboreada, unha charla inventada. Como o noso país marabilla. O país dos recordos e dos xogos. Onde hai tregua, onde non alimentamos as feridas. Onde todo segue. Como os libros ao acabalos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.