Coronavirus
Cuatro de cada diez familias con ingresos bajos no disponen de ningún tipo de ordenador

Teletrabajar, atender a clases online o entretenerse con alguna serie son privilegios a los que no pueden acceder en las dos de cada diez viviendas con ingresos inferiores a 900 euros que no tienen acceso a internet. 

20 abr 2020 06:00

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado 13 de abril una colección de datos para conocer el impacto de la crisis del covid-19 en la población española. La compilación revela información económica, de salud, de movilidad y sociodemográfica clave para reafirmar que la pandemia no afecta igual en todos los sectores ni en todas las familias, y que las desigualdades se acentúan en el contexto de confinamiento y bajo un estado de alarma en el que muchos hogares han visto sus ingresos sutancialmente reducidos y miles de escolares presentan dificultades para seguir las clases como el resto de sus compañeros.

El covid-19 ha venido acompañado por un uso masivo de las tecnologías, pero no todos los hogares tienen la misma facilidad de acceso a ellas. Aunque la variabilidad de los datos por comunidades —en lo que se refiere a acceso a internet y dispositivos electrónicos— resultan altamente llamativas, el elemento fundamentalmente diferenciador es evidente: cuánto ingresan las familias.

Coronavirus
Uno de cada cuatro españoles dispone de menos de 30m² para vivir el confinamiento

La encuesta de hogares del INE arroja una panorámica de cómo se está viviendo el aislamiento en el país: el 28% de viviendas dispone de menos de 30m² por ocupante, y una de cada cuatro familias españolas pasa el confinamiento en espacios de menos de 75m². También preocupan los datos de quienes viven solas: cuatro de cada diez son mayores de 65 años, la mayoría mujeres.

En España hay más de 2,5 millones de viviendas —un total de 2.695.328 hogares— que ingresan menos de 900 euros al mes. Mientras en ellas un 42% de las familias no dispone de ningún tipo de ordenador propio, en los hogares en los que los inquilinos logran sumar desde 901 hasta 1.600 euros este porcentaje se reduce al 23%, una cifra alarmante en un contexto en el que es común que al menos un miembro de la familia necesite trabajar o estudiar por vía telemática. Si los ingresos suman entre 1.601 euros y 2.500, apenas ocho de cada cien de estos hogares no tienen un ordenador. El porcentaje se reduce cuanto más altas se hacen las rentas: los hogares que no tienen computadora en casa no llegan al 2% en el caso de los que ingresan más de 2.500 euros al mes.

Pasa algo similar con el acceso a internet, aunque las cifras son un poco menos alarmantes. El 22% de las viviendas que se encuentran en el rango más bajo de ingresos marcado por el INE —900 euros— no tiene red a la que conectarse, algo que varias iniciativas no obvian y cuyos efectos intentan paliar. En el siguiente tramo de ingresos —de 900 a 1.600 euros— este porcentaje se reduce a la mitad (10%), y se va haciendo minoritario cuando la cuantía que suman los inquilinos de la unidad familiar se incrementa. Si bien es complicado calcular cómo afecta a las familias la realidad del teletrabajo y las clases online —la realidad es muy diferente si en el hogar que ingresa 1.700 euros vive una persona o conviven cuatro—, el estudio del INE da pistas sobre la gravedad de la brecha digital y social en millones de familias de la que vienen alertando diversos colectivos. 

Comunidades más afectadas

Las diferencias entre los distintos territorios según los datos del INE resultan altamente llamativas. Entre las citadas más de 2,5 millones de viviendas que ingresan menos de 900 euros al mes, los porcentajes de tenencia de equipos informáticos y acceso a red distan mucho de ser similares. En el caso de Navarra, por ejemplo, un 80% de las viviendas ocupadas por unidades familiares con ingresos bajos sí disponen de un equipo informático, un porcentaje muy lejano al de Ceuta (40%) y Castilla-La Mancha (49%), La Rioja y Murcia (52%) o Andalucía (55%). 

Algo similar ocurre con el acceso a internet entre las familias de rentas bajas: el 92% de familias navarras sí tienen conexión, pero la realidad de Ceuta vuelve a ser muy diferente —solo el 40%, según datos del INE— y la diferencia con otros territorios como Melilla —70%—, Cantabria —72%— o Canarias —74%— es significativa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57745
20/4/2020 12:42

el confinamiento ha puesto en evidencia y acentuado las desigualdades que existían previamente

1
0
#57739
20/4/2020 11:43

que significan los colores de los dos mapas? no se sabe si en unas CCAA hay más o menos

0
0
#57800
20/4/2020 22:13

Cuanto más oscuro el azul, mayor conexión en los hogares de esa comunidad autónoma

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.