Coronavirus
La atención primaria en Galiza, saturada: “Hemos tenido 86 pacientes en un día”

Desde la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria alertan del estado de colapso en las consultas de las áreas sanitarias de Vigo, Pontevedra, Ourense y Santiago.

El pasado 16 de julio una consulta médica del Centro de Salud de Baltar, en Sanxenxo (Pontevedra), atendió a 86 personas. Ese mismo día ese centro atendía a 99 paciente en Urgencias “para un solo médico. Y nos dicen del Servicio Gallego de Salud (Sergas) que no hace falta refuerzo médico... Y mandan de refuerzo a un guardia de seguridad”, se queja un trabajador. Este ejemplo escenifica la situación de “colapso” que se vive en las áreas sanitarias de Vigo, Pontevedra, Ourense y Santiago, tal y como confirma Susana Aldecoa, presidenta de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec).

Este nuevo repunte de la quinta ola unido se ha unido a las vacaciones de los profesionales y a que hay cero sustituciones de médicos y enfermeras, más los que se han llevado para vacunar a los puntos de vacunación masiva, más la sobrecarga que arrastrábamos... pues estamos fatal. No podemos actuar sobre los casos agudos, no llegamos a los crónicos ni a la parte de promoción de salud, se queja esta médica de familia.

Mientras, un sanitario de un punto de urgencias de Ourense alerta de que ha atendido a 96 personas en dos días. A mí me parece un exceso. Soy la única de cuatro profesionales currando, se queja. “En todo el área sanitaria de Vigo las médicas superan los 50 pacientes al día”, añade Aldecoa.

Según una encuesta de la Organización Médica Colegial el número de pacientes por médico no debe superar los 35 para que la asistencia sea de calidad.

Según una encuesta de la Organización Médica Colegial el número de pacientes por médico no debe superar los 35 para que la asistencia sea de calidad. Opinión que comparte la presidenta de Agamfec. No deberíamos pasar de 30, sería lo asumible, siete minutos por paciente.  Y esto es aceptable entre comillas. En los 90 se peleaba por 10 minutos por consulta. Un catarro en siete minutos sí podemos tratarlo, un diabético es imposible. Los crónicos se están quedando atrás, advierte.

Repunte con rastreo deficiente

Y todo ello en una comunidad que, subida a caballo de esta quinta ola de coronavirus, ha pasado de 40 casos por cada 100.000 habitantes el pasado 18 de junio a superar los 400 casos un mes después. No hubo nunca un aumento tan rápido. Es un perfil de paciente diferente, menos grave, el hospital está bien pero a nosotros nos supone la misma sobrecarga”, cuenta Aldecoa, quien indica que a cada paciente que llama con síntomas se le pide la prueba, si es necesario examinarle se le cita, se le va llamando cada dos días, se le tramita su baja laboral, se le pide su lista de contactos estrechos y comprueban si la Central de Seguimiento de Contactos, un organismo que puso en marcha el Sergas para las labores de rastreo, ha hecho su trabajo. Y no siempre es así.

“La Central de Seguimiento de Contactos no siempre hace el listado de personas a rastrear así que a veces nos toca hacerlo a nosotros, que acabamos haciendo el estudio de contactos  aunque no nos debería corresponder”

“Comprobamos que no siempre ocurre, la Central de Seguimiento de Contactos no siempre hace el listado de personas a rastrear así que a veces nos toca hacerlo a nosotros, que acabamos haciendo el estudio de contactos  aunque no nos debería corresponder, pero lo hacemos por responsabilidad”, indica esta médica de familia quien denuncia oscurantismo en torno a este equipo de rastreo, del que han pedido detalles, como qué tipo de personal lo conforman, y no han recibido respuesta.

“Hay que formar más especialistas, hay que ofrecer mejores condiciones, mejores contratos a los jóvenes. Hoy un médico gana lo mismo trabaje donde trabaje, pero si trabajas en una zona especialmente aislada deberías tener mejor salario que otros profesionales que estamos en centros con hospitales en nuestras cercanías”

Y mientras los centros de salud se distribuyen esta ingente tarea, con unos marcadores que no paran de subir, la falta de personal es ya asfixiante. “En mi centro, Beiramar de la ciudad de Vigo, somos siete médicos y faltan tres; somos seis enfermeras y faltan dos. Mientras, las listas de personal están vacías porque se han formado menos profesionales de los necesarios y también porque una vez que se forman no se quedan en atención primaria. Bien porque les ofrecen contratos más jugosos en otras áreas o en otros países o bien porque se van a la privada”, explica Aldecoa para quien la solución pasa por mejorar las condiciones laborales.

“Hay que formar más especialistas, hay que ofrecer mejores condiciones, mejores contratos a los jóvenes. Hoy un médico gana lo mismo trabaje donde trabaje, pero si trabajas en una zona especialmente aislada deberías tener mejor salario que otros profesionales que estamos en centros con hospitales en nuestras cercanías. Si no, se van a ir perdiendo los médicos de pueblo, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.