Coronavirus
El Gobierno aprueba un nuevo estado de alarma con toque de queda nocturno y restricciones de movilidad

El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo de 2021. La decisión la ha tomado el Consejo de Ministros tras las peticiones de nueve comunidades autónomas y Melilla. España llega al máximo de contagios diarios desde que comenzó la pandemia. Al menos diez comunidades autónomas han registrado récord de contagios en las últimas 24 horas.

consejo ministros estado alarma 25 oct
Peedro Sánchez ha presidido esta mañana el Consejo de Ministros exraordinario en Moncloa. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
25 oct 2020 12:12

Una segunda ola de covid-19 que se recrudece y la inquietud de una mayoría de presidentes autonómicos respecto al marco jurídico para afrontar la nueva situación han llevado al Gobierno a mover ficha. En la mañana de este domingo, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunía con su gabinete en un Consejo de Ministros Extraordinario para promulgar un nuevo real decreto de estado de alarma que da instrumentos y capacidades a los Ejecutivos regionales para implementar medidas como toques de queda y restricciones de movilidad.

La excepcional medida, el cuarto estado de alarma de la democracia y de alcance estatal, ha sido aprobada a media mañana tras dos horas y media de deliberación en el Consejo de Ministros y supone un toque de queda para todo el territorio del Estado entre las 23.00 y las 6.00 horas, franjas que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar en una hora, pudiendo comenzar entre las 22.00 y las 00.00 horas, y terminar entre las 5.00 y las 7.00. “La medida entrará en vigor en la tarde de este domingo”, ha señalado Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En el ámbito de las restricciones de movilidad, los Ejecutivos regionales podrán limitar la entrada y salida de su territorio, o de áreas concretas del mismo, implementado las habituales excepciones, “que se centrarán en razones de puro sentido común, como el desplazamiento a centros sanitarios o para cumplimentar obligaciones laborales”, ha especificado Sánchez.

Asimismo, se restringen las reuniones sociales, con carácter general, a un máximo de seis personas, salvo convivientes.

Un decreto diferente

La figura, que “cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado y de la Abogacía General del Estado”, ha señalado Sánchez, es menos radical que la puesta en marcha en marzo“.

”Este nuevo estado de alarma tiene unas características especificas, adecuadas a esta nueva ola de la pandemia", remarcaba el presidente. Está especialmente pensada para avalar los confinamientos nocturnos que varios Ejecutivos autonómicos abogaban por poner en marcha y que ahora se hacen obligatorios. Son precisamente los presidentes autonómicos las autoridades delegadas sobre las que recae la aplicación del estado de alarma, según señala el real decreto.

La legislación solo permite al Gobierno decretar 15 días de estado de alarma, aunque la idea del Ejecutivo es que tenga una duración de seis meses. “Nuestra propuesta, que tendrá que ser debatida y aprobada en las Cortes, es extender el estado de alarma hasta el 9 de mayo”, ha señalado Sánchez, quien ha matizado que el Gobierno rendirá cuentas en el Congreso cada quince días. Además, ha pedido a los presidentes autonómicos que hagan lo mismo en sus parlamentos regionales.

Será este martes cuando el Ejecutivo estatal solicite formalmente la prórroga. Ciudadanos ya ha anunciado su apoyo a la medida, lo que, en principio, garantiza que el Gobierno no tenga problemas en el Congreso para pedir la ampliación que ahora sería hasta el 9 de mayo, ya que el texto del real decreto elimina la necesidad de que el Gobierno tenga que pedir cada 15 días permiso al Congreso para ampliar las medidas. Se trata de una fórmula similar a las usadas en países europeos. “Solicito a todos los grupos parlamentarios que esta excepcional medida cuente con un abrumador respaldo parlamentario”, ha declarado el presidente del Gobierno.

Sánchez ha indicado que, “si la situación lo permite, el Gobierno de España levantará el estado de alarma sin demora; ni un día más, ni un día menos”.

Nueve comunidades autónomas —Asturias, Cantabria, Catalunya, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra, Pais Vasco y País Valencià, además de la ciudad autónoma de Melilla— solicitaban entre el viernes y el sábado formalmente al Gobierno que decretase el estado de alarma, que ofrece un marco jurídico seguro para decretar las nuevas medidas para luchar contra el covid-19 ante la escalada de contagios. Ninguna región gobernada por el PP se ha sumado a la petición.

Contagios disparados

“El estado de alarma es la herramienta constitucional para situaciones extremas, y estamos viviendo una situación extrema”, apuntaba Sánchez en su comparecencia. La medida llega en un momento en que nueve comunidades —probablemente más, ya que la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha no actualizan datos los fines de semana— están en récord de contagios en 24 horas desde el comienzo de la pandemia. Con cifras del sábado, Catalunya ha sumado 6.073 nuevos casos, Castilla y León 2.015, País Valencià 1.609, Aragón 1.345, País Vasco 1.212, Región de Murcia 924, Galiza 687, Extremadura 500, Asturias 381 y Melilla 111. Navarra se ha sumado a esta lista con los datos publicado este domingo, en los que ha llegado a su máximo histórico: 706.

Las cifras se suman al máximo de notificaciones diarias de positivos estatal anunciado este viernes por el Ministerio. En el recuento del 23 de octubre, Sanidad notificaba 19.851 nuevos casos de la covid-19, de los que 8.293 se habían confirmado en las últimas 24 horas, La cifra total de contagios se elevaba ya 1.046.132, mientras que la de fallecidos ascendía  a 34.752, 231 más. Madrid se encontraba entonces en el primer puesto por nuevos contagios, con 2.027. El Ministerio de Sanidad no actualiza datos durante el fin de semana.

Con datos del viernes del Ministerio, en los últimos 14 días el índice de incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) había sido de 361,66, superior en más de 12 puntos al del jueves, mientras que  la presión hospitalaria había aumentado del 11,80 al 12,11, y la ocupación de las UCI ha pasado del 21,85 del jueves al 22,48 del viernes.

Hasta hoy, solo se había decretado el estado de alarma en tres ocasiones desde la segunda restauración borbónica: el 4 de diciembre de 2010, durante la huelga de controladores aéreos; el 14 de marzo de este año, por la pandemia de covid-19; y el pasado 9 de octubre, relativo solo a la Comunidad de Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.