Contracultura
El poema como puente: el Recital Chilango Andaluz cumple 18 años de mestizaje cultural

El Recital Chilango Andaluz celebra su 18 aniversario con una programación paralela y simultánea en Sevilla y Ciudad de Mexico los días 27, 28 y 29 de octubre.
RCA1
Performance en el Recital Chilango Andaluz

“Sentía que de alguna manera tenía que abrir un espacio propio para la poesía de gente como yo, que no tenía un espacio en sitios como los ateneos y las fundaciones. Los espacios que había no eran favorables a una persona como yo, sin papeles y sin dinero”. Iván Vergara, poeta y editor de Ultramarina Ediciones, recuerda cómo en agosto de 2006, cuando apenas llevaba dos años en Sevilla, inició uno de los proyectos a los que más tiempo le ha dedicado en su vida: el Recital Chilango Andaluz, dentro de su organización, la Plataforma PLACA.

“La poesía es un puente que lleva a crear el mundo como si fuese dicho por primera vez”, explica Iván Vergara creador del Recital Chilango Andaluz

Tenía un objetivo claro, hacer de puente entre culturas y mezclar sin restricción ninguna la poesía y otras artes de los recovecos del México del que había emigrado y de la Andalucía a la que acababa de llegar. Lo que surgió como un evento puntual desencadenó en un encuentro anual simultáneo en dos territorios, una editorial con decenas de títulos publicados en México, Estados Unidos y el Estado español. Un proyecto “insólito” que aunque se originó dentro de los márgenes de España “aún hoy en día no sabe muy qué hacer con nosotrs: inmigrantes, usuarios de nuevas tecnologías, ideología híbrida y en constante renovación, creadors de puentes, minorías”, comentan en la presentación oficial del proyecto.

Ecofeminismo
Voces: ¿Y si nos dejamos deambular por la poesía?
Por primera vez, Rocío Nogales muestra en público las hojas de su "castaño milenario", su libreta. Lo hace en nuestra sección de literatura ecofeminista, Voces. "Comparto algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear".

Tras 18 años de recorrido, por el Recital Chilango Andaluz han pasado más de mil poetas y artistas de un lado y otro del charco. “Ha sido un milagro —comenta Vergara— cómo se ha desarrollado, cómo ha ido contagiando distintas áreas geográficas, cómo ha ido involucrando distintas artes y definitivamente cómo ha ido implicando en la vida de cientos de personas”. Un milagro que la Plataforma Placa ha hecho de manera autogestionada “y horizontal”, según comenta su creador por la falta de respaldo: “nosotros no es que queramos estar en el margen, pero es donde nos abocan las instituciones”. Sin embargo, la supervivencia en los márgenes del proyecto también forma parte de la identidad del mismo. “Nosotros somos periféricos, somos contraculturales porque de alguna manera intentamos ser ese contrapeso para demostrar que no todos los caminos tienen que cruzarse de la misma manera”, apunta Vergara.

“En España darle voz a las voces latinoamericanas y de otros lugares, que están en los márgenes, es una labor fundamental”, comenta Sofía Sánchez poeta y coordinadora del RCA

rca2
Performance de los Poetas Pluscuamperfectos en el Recital Chilango Andaluz

Desde el pasado 20 de octubre hasta el próximo domingo 29 se está celebrando la 18ª edición del proyecto de forma simultánea en Ciudad de México y Sevilla. Dos ciudades por las que pasarán poetas, músicos y artistas visuales de territorios, además de México y del Estado español, de Costa Rica, Colombia y Venezuela, entre otros.“Lo más importante para el Chilango Andaluz es poner en el centro el poema, y alrededor del poema y de las personas hacer un evento transdisciplinario”, expone Sofía Sánchez, poeta y editora mexicana y vecina de Sevilla, encargada de la coordinación de la 18ª edición del RCA. “Y en este caso, es muy importante también poner en el centro las minorías, porque claramente en España darle voz a las voces latinoamericanas y de otros lugares, que están en los márgenes, es una labor fundamental”.

A pesar de que el RCA sea ya un proyecto maduro, no ha perdido esa idea originaria: la poesía como puente. “La única manera de salir del yo es ir al otro —vislumbra la poeta—, el poema toma cuerpo cuando está a disposición de la alteridad”. Vergara por su parte cree que “la poesía es la gran conjuradora de la vida y de la muerte” y que conjurar siempre “involucra trazar un puente entre perspectivas, entre ideas, entre religiones, entre palabras, entre mitos”. El editor asume que ese puente “no necesariamente tiene una lógica narrativa sino más bien de vinculación. Un puente que lleva a crear el mundo como si fuese dicho por primera vez”.

Cine
Cine documental ‘Controverso’, La Alpujarra, Cuba y la poesía
La película de la almeriense Nuria Vargas vincula la tradición poético-oral en Hispanoamérica: el trovo alpujarreño, el repentismo cubano y el 'freestyle' rap.

Por el recital han pasado diversas voces esenciales de la poesía en castellano de diversas latitudes como Elena Medel, Carmen Camacho, Carlos Ramirez Cobra, Luis Arturo Guichard, Rocío Hernández o Alejandro Luque. Las creaciones, las identidades y las sensibilidades llevan años dialogando en este espacio origen a la mixtura que defiende desde su origen. “Esta mixtura ha sido constante. Pero de alguna manera u otra, en España se ha invisibilizado perpetuamente”, comenta Vergara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.