Conjugando futuros
Marina Garcés: “¿Dónde está la vida básica, que no sea la mera subsistencia?”

Marina Garcés comparte ideas sobre el presente pandémico y el futuro por venir en el segundo episodio de 'Conjugando futuros', un ciclo de entrevistas realizadas en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo.

El miedo al futuro se ha introducido entre las preocupaciones de la población. Desde marzo, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, constata que una minoría significativa enuncia el temor y la angustia ante lo que está por venir como una de sus principales preocupaciones. La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) reflexiona con El Salto acerca de los imaginarios amenazantes que nos rodean. La pandemia, la crisis climática, el control de nuestra vida a través de Big Data y algoritmos. “E un mondo difficile”, cantaba el músico Tonino Carotone. Y ante esa constatación ¿qué hacer?

“La cancelación de la imaginación sobre el futuro tiene que ver con la neutralización de nuestra condición de sujetos en el presente, de vidas activas y a la vez comprensivas en relación con nuestro tiempo”, diagnostica Marina Garcés en este episodio de la serie Conjugando Futuros.

Para afrontar “esa especie de atadura” que se impone para no reflexionar sobre la propia vida en pos de una supervivencia insatisfactoria, Garcés se pregunta por el espacio en el que podemos encontrar “la vida básica”. Esta filósofa, impulsora del Espai en Blanc, un colectivo de pensamiento, y autora de ensayos como Nova Il·lustració radicalCiudad Princesa valora la necesidad de respirar y conspirar juntos y juntas.

Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Global
Imaginando un ciberfuturo más optimista
Imaginar un ciberfuturo más optimista es el primer paso para mejorar nuestra relación con la tecnología digital.
Conjugando futuros
El Salto TV María Galindo: “Rebelarse es convertir la pérdida en rabia”
En la cuarta entrega de 'Conjugando futuros', conversamos con María Galindo del contexto latinoamericano y la necesidad de avanzar hacia utopías que se alejen del patriarcado y el colonialismo.
#82419
12/2/2021 9:34

Los efectos, solo los del sonido son muy muy molestos. Por lo demás, muy interesante.

0
0
#82362
11/2/2021 9:48

Estoy completamente de acuerdo con el comentario precedente, calidad excelente pero el audio deja mucho que desear, una gran pena. Puede que un micrófono de mejor calidad y menos efectos de sonido mientras se habla sería una gran mejora. Muchísimas gracias por el trabajo que hacéis, es genial. Saludos y libertad.

0
0
#82250
9/2/2021 20:02

Gracias por la entrevista, siempre un gusto escuchar a Marina. Para próximas ediciones, ¿podríais montar el vídeo con menos efectos? Igual hay exceso de transiciones, y la edición del audio sobre los recursos hace perder voz a Marina... O sea, que el montaje es de mucha calidad, pero en este caso casi despista más que acompaña.
A seguir!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?