Comunidad de Madrid
Solo dos enfermeras nuevas en un hospital que necesita 20: el colapso en las urgencias madrileñas toca techo

En plena epidemia de gripe, trabajadoras y sindicatos denuncian la saturación hospitalaria mientras la Consejería de Sanidad asegura normalidad.
Urgencias saturadas en el Hospital Príncipe de Asturias
Urgencias saturadas en el Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: CCOO

“No existe colapso en la Comunidad de Madrid, lo que ocurre es que en ocasiones hay una alta concentración de pacientes que acuden a las urgencias hospitalarias”. Estas son palabras de Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid emitidas el pasado 9 de enero, después de que imágenes de pasillos saturados de camillas hayan dado la vuelta a los medios de comunicación en plena epidemia de gripe con más de 66 casos por cada 100.000 habitantes. Imágenes que no cesan. 

Como ejemplo, en la mañana de este lunes, y según ha difundido CC OO, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ocupaba todos los pasillo de sus urgencias. 22 boxes llenos en el área de medicina, diez camas en pasillos, tres camillas de ambulancias y cuatro sillas de ruedas son sus números.

En el vídeo se ve una doble fila de camillas, por las que “no podría pasar ni un carro de parada”, aseguran desde el sindicato. Añaden que en este centro solo se han hecho dos contratos de enfermeras, de los 21 previstos en el Plan de Invierno. Además hay bajas de diez meses sin cubrir y profesionales que tienen acumuladas 150 horas extras que superan su jornada, “y que se suman a las 100 horas que, en algún caso, aún tienen pendientes por superar la jornada del año anterior”, añaden fuentes sindicales. 

La Comunidad de Madrid necesita más de 13.000 enfermeras para acercarnos a la media europea. Solo Catalunya (16.090) y Generalitat Valenciana (15.718) superan en necesidades

Al mismo tiempo el Ministerio de Sanidad presentaba el estudio Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024. En él se señala que la Comunidad de Madrid necesita más de 13.000 enfermeras para acercarnos a la media europea. Solo Catalunya (16.090) y Generalitat Valenciana (15.718) superan en necesidades de estas profesionales. La ratio europea es de 8,4 enfermeras por cada 100.000 habitantes. En Madrid hay 6,5.

El plan de refuerzo que no funciona

Desde el sindicato SATSE denuncian que el Plan de Invierno que presentó la Comunidad de Madrid para reforzar los hospitales, que incluía un refuerzo del personal con hasta 1.832 plazas extra ofertadas, un 2% que el pasado curso, y 1.100 camas adicionales, no logra los objetivos previstos inicialmente por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “Se está pervirtiendo su uso por parte de muchas gerencias que lo están utilizando para cubrir las bajas existentes motivadas por bajas diversas o por cualquier otra incidencia que se produce en lugar de incrementar las mermadas plantillas enfermeras que era su finalidad original”, denuncian.

Desde este sindicato destacan la presión que están viviendo este lunes centros hospitalarios como el Hospital Ramón y Cajal, donde a las 8 de la mañana ya había 36 usuarios pendientes de ingreso, el Severo Ochoa, donde había a primera hora 57 pacientes pendientes de ingreso, o el Infanta Leonor donde a las 8.30 horas de la mañana había 56 usuarios pendientes de cama.

Denuncias ante el juzgado en La Paz

En el Hospital La Paz ya han emitido cuatro partes al juez de guarda por la saturación de la urgencia, “mientras dos plantas permanecen cerradas”, denuncian las trabajadoras. En el último parte al juzgado, método que llevan usando en este hospital desde hace unos años, se detallan 88 personas para 54 camas.

En el Hospital La Paz ya han emitido tres partes al juez de guarda por la saturación de la urgencia, “mientras dos plantas permanecen cerradas”, denuncian las trabajadoras

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes”, aseguran los trabajadores en el parte, fechado el 6 de enero.

33 camas para 64 pacientes en el Hospital San Carlos

Trabajadores del Hospital Clínico San Carlos informaban el pasado 8 de enero que barajan tomar medidas similares a las que toman en La Paz. Aseguran que ese mismo día en la sala de agudos, con capacidad para 33 camas, había 64 pacientes.

En este hospital, informan trabajadores, se ha abierto el ala norte de la planta siete, que llevaba año y medio cerrado, “probablemente previendo lo que se viene encima con la gripe, aunque estamos convencidos que cuando pase el pico se volverá a cerrar”, aseguran a El Salto.

Desde el hospital Doce de Octubre el sindicato MATS, el pasado día 8 de enero, a las 9:45 horas de la mañana, documentaban a una paciente que llevaba 24 horas en una silla, otras tantas doce horas y 41 pacientes pendientes de ingreso. Desde este sindicato se preguntan si la gripe es la culpable o lo son las plantillas insuficientes, la mala gestión y la mala planificación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?