Comunidad de Madrid
Solo dos enfermeras nuevas en un hospital que necesita 20: el colapso en las urgencias madrileñas toca techo

En plena epidemia de gripe, trabajadoras y sindicatos denuncian la saturación hospitalaria mientras la Consejería de Sanidad asegura normalidad.
Urgencias saturadas en el Hospital Príncipe de Asturias
Urgencias saturadas en el Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: CCOO

“No existe colapso en la Comunidad de Madrid, lo que ocurre es que en ocasiones hay una alta concentración de pacientes que acuden a las urgencias hospitalarias”. Estas son palabras de Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid emitidas el pasado 9 de enero, después de que imágenes de pasillos saturados de camillas hayan dado la vuelta a los medios de comunicación en plena epidemia de gripe con más de 66 casos por cada 100.000 habitantes. Imágenes que no cesan. 

Como ejemplo, en la mañana de este lunes, y según ha difundido CC OO, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ocupaba todos los pasillo de sus urgencias. 22 boxes llenos en el área de medicina, diez camas en pasillos, tres camillas de ambulancias y cuatro sillas de ruedas son sus números.

En el vídeo se ve una doble fila de camillas, por las que “no podría pasar ni un carro de parada”, aseguran desde el sindicato. Añaden que en este centro solo se han hecho dos contratos de enfermeras, de los 21 previstos en el Plan de Invierno. Además hay bajas de diez meses sin cubrir y profesionales que tienen acumuladas 150 horas extras que superan su jornada, “y que se suman a las 100 horas que, en algún caso, aún tienen pendientes por superar la jornada del año anterior”, añaden fuentes sindicales. 

La Comunidad de Madrid necesita más de 13.000 enfermeras para acercarnos a la media europea. Solo Catalunya (16.090) y Generalitat Valenciana (15.718) superan en necesidades

Al mismo tiempo el Ministerio de Sanidad presentaba el estudio Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024. En él se señala que la Comunidad de Madrid necesita más de 13.000 enfermeras para acercarnos a la media europea. Solo Catalunya (16.090) y Generalitat Valenciana (15.718) superan en necesidades de estas profesionales. La ratio europea es de 8,4 enfermeras por cada 100.000 habitantes. En Madrid hay 6,5.

El plan de refuerzo que no funciona

Desde el sindicato SATSE denuncian que el Plan de Invierno que presentó la Comunidad de Madrid para reforzar los hospitales, que incluía un refuerzo del personal con hasta 1.832 plazas extra ofertadas, un 2% que el pasado curso, y 1.100 camas adicionales, no logra los objetivos previstos inicialmente por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “Se está pervirtiendo su uso por parte de muchas gerencias que lo están utilizando para cubrir las bajas existentes motivadas por bajas diversas o por cualquier otra incidencia que se produce en lugar de incrementar las mermadas plantillas enfermeras que era su finalidad original”, denuncian.

Desde este sindicato destacan la presión que están viviendo este lunes centros hospitalarios como el Hospital Ramón y Cajal, donde a las 8 de la mañana ya había 36 usuarios pendientes de ingreso, el Severo Ochoa, donde había a primera hora 57 pacientes pendientes de ingreso, o el Infanta Leonor donde a las 8.30 horas de la mañana había 56 usuarios pendientes de cama.

Denuncias ante el juzgado en La Paz

En el Hospital La Paz ya han emitido cuatro partes al juez de guarda por la saturación de la urgencia, “mientras dos plantas permanecen cerradas”, denuncian las trabajadoras. En el último parte al juzgado, método que llevan usando en este hospital desde hace unos años, se detallan 88 personas para 54 camas.

En el Hospital La Paz ya han emitido tres partes al juez de guarda por la saturación de la urgencia, “mientras dos plantas permanecen cerradas”, denuncian las trabajadoras

“Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes. Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes”, aseguran los trabajadores en el parte, fechado el 6 de enero.

33 camas para 64 pacientes en el Hospital San Carlos

Trabajadores del Hospital Clínico San Carlos informaban el pasado 8 de enero que barajan tomar medidas similares a las que toman en La Paz. Aseguran que ese mismo día en la sala de agudos, con capacidad para 33 camas, había 64 pacientes.

En este hospital, informan trabajadores, se ha abierto el ala norte de la planta siete, que llevaba año y medio cerrado, “probablemente previendo lo que se viene encima con la gripe, aunque estamos convencidos que cuando pase el pico se volverá a cerrar”, aseguran a El Salto.

Desde el hospital Doce de Octubre el sindicato MATS, el pasado día 8 de enero, a las 9:45 horas de la mañana, documentaban a una paciente que llevaba 24 horas en una silla, otras tantas doce horas y 41 pacientes pendientes de ingreso. Desde este sindicato se preguntan si la gripe es la culpable o lo son las plantillas insuficientes, la mala gestión y la mala planificación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.