CGT
Ismael Furió: “Ermengol está demostrando una entereza y una valentía enormes”

Tras celebrar el congreso el XVIII congreso estatal en Paiporta (València), hablamos con Ismael Furió, secretario general de CGT País Valencià y Murcia, coincidiendo con la detención del secretario general de la CGT en Catalunya.

Ismael Furio CGT
Ismael Furió es secretario general de CGT País Valencià y Murcia Koldo Sandoval
28 feb 2018 10:00

Hace poco más de una semana celebrasteis en Valencia el XVIII Congreso de la CGT donde José Manuel Muñoz Póliz fue reelegido como secretario general ¿Qué soluciones planteasteis a los trabajadores?
Como sindicato asambleario cada cuatro años renovamos la organización, introducimos en los estautos los cambios que nuestras bases quieren incorporar y llevamos a cabo la renovación del secretariado permanente.
Además, en este congreso, nos hemos reafirmado en la defensa de lo público ante el expolio que sufren muchos servicios prestados por este sector. Pero sin duda, es el protagonismo de la huelga feminista convocada para el 8 de marzo, el que ha marcado el XVIII Congreso. Desde CGT se apuesta muy fuerte por esta y, a diferencia de UGT y CCOO, apoyamos un paro del 100% de la jornada laboral y no de un par de horas que proponen los sindicatos mayoritarios.

En las resoluciones del XVIII Congreso de CGT señaláis que vuestra organización debe luchar con todos sus medios por la defensa de las libertades y contra la represión de los poderes públicos. Visto que esa represión afecta ya a artistas, activistas o usuarios de Internet, ¿qué medidas o acciones propone CGT?
Hay que movilizar a la gente. Cada vez quedan menos alternativas, y la represión que nos están imponiendo es justamente para eso, para que no hayan alternativas a este sistema. Algo tan básico como que unos trabajadores organicen un piquete informativo ha supuesto que algunos de ellos hayan sido condenados a penas de cárcel. Ante estos hechos hay que seguir saliendo a la calle, pero no en pequeños grupos para que nos cacen como conejos, hay que salir todos juntos, tenemos que unirnos. Si la alternativa a este sistema son unas leyes mordaza que permiten que un trabajador entre en la cárcel mientras los corruptos se pasean libremente, yo soy un antisistema. Este sistema no cuenta con la clase trabajadora.

Este caso [detención de Ermengol] es otro ejemplo de atropello. Se está criminalizando la protesta. Lo que hace unos años no era delito ahora lo es

¿Cuál es la posición de CGT ante la detención de Ermengol Gassiot?
Ermengol esta demostrando una entereza y una valentía enorme. Es un orgullo militar en CGT con personas como él. Nuestro compañero ha tenido claro desde el primer momento que no es un criminal y así se lo ha transmitido al juzgado. Ermengol no se esconde, trabaja en la Universidad. Es una persona admirable. Es inconcebible que se encuentre detenido por defender a los alumnos de la Universidad de Barcelona y por criticar la corrupción en el funcionamiento de esta. En este caso el doble rasero de la justicia es palpable, se aplica de una manera si se trata de un trabajador y de otra si se trata de un político que ha robado millones a todos. Históricamente, las reivindicaciones nacidas en la Universidad siempre han utilizado la huelga, los paros o la ocupación de espacios por parte de los estudiantes, en este caso el de un  rectorado. Este caso es otro ejemplo de atropello. Se está criminalizando la protesta. Lo que hace unos años no era delito ahora lo es.

¿Hay un componente ideológico en la vara de medir de la justicia?
Sí, existen muchos casos, sobretodo en Valencia. Desde la muerte de Valentín González Ramírez de la CNT hasta hoy, encontramos miles de ejemplos de violencia gratuita en la calle y ante los que no se ha actuado ¿Qué ocurriría si mañana CGT hiciese lo mismo que hace la peña Yomus cada vez que acaba un partido del Valencia CF? ¿La justicia sería la misma? Yo personalmente creo que no.

¿Existe clase obrera en una sociedad occidental en la que la mayoritaria de los ciudadanos se considera de clase media?
Desde CGT pensamos que estamos en la etapa histórica de mayor desigualdad entre clases sociales. Hace 15 años nos reíamos del que cobraba 1.000 euros; la palabra mileurista era algo peyorativo. Actualmente, en España entre el 24% y el 29% de la población activa vive por debajo del umbral de la pobreza. Hay gente que no llega a final de mes trabajando, es una barbaridad.
Hace 15 años nos reíamos del que cobraba 1.000 euros; la palabra mileurista era algo peyorativo. Actualmente, en España entre el 24% y el 29% de la población activa vive por debajo del umbral de la pobreza


La extrema derecha europea y americana ha crecido en los últimos años gracias al voto de la clase obrera ¿Qué análisis hace CGT de este fenómeno?
Esta lucha de clases no es nueva. En EEUU o Francia han vendido un patriotismo que es muy fácil de comprar. En España ha pasado lo mismo con Cataluña. A veces no nos damos cuenta del adoctrinamiento ejercido constantemente desde los medios de comunicación sobre la sociedad. Deberíamos dejar pensar a la gente libremente. Tenemos muchos espacios donde buscar información pero no hay mucho rigor informativo. La información está enlatada.

Hay empresas online que defienden lo que ellas denominan economías colaborativas, por ejemplo Uber o Airbnb ¿Qué opinión le merece el término economía colaborativa?
Si fuese una economía real colaborativa sería muy bonito, pero en el 90% de los casos no lo es. Hay empresas turísticas que gestionan centenares de apartamentos para ganar dinero. Ponerle la etiqueta “colaborativa” es como cuando uno va al supermercado y ve la etiqueta de “ecológico”...(risas).

El próximo 8 de marzo CGT y CNT han llamado a la huelga feminista internacional a la ciudadanía ¿Qué respuesta esperan?
El 8M hay que salir a la calle de verdad. Espero que la respuesta sea masiva a pesar del apoyo tibio de los sindicatos mayoritarios. No puede ser que UGT y CCOO propongan un paro de dos horas para no molestar. El 8M es una oportunidad única para defender nuestros derechos. La CGT y también la CNT vamos a estar ahí. Me gusta mucho una frase de Salvador Seguí que decía que había que hacer “gimnasia revolucionaria”, es importante que la gente tome conciencia y se eche a la calle.

El 8M hay que salir a la calle de verdad. Espero que la respuesta sea masiva a pesar del apoyo tibio de los sindicatos mayoritarios. No puede ser que UGT y CCOO propongan un paro de dos horas para no molestar.


¿Volverán algún día a unirse en un solo sindicato anarcosindicalista la CNT y la CGT?
Poco a poco vamos coincidiendo más en la calle, también en las acciones. Ambas organizaciones coincidimos en muchas luchas, eso es un gran paso que era impensable hace años. El movimiento asambleario es lento, para mover un lápiz en una mesa necesitamos dos meses, tienes que convencer a mucha gente, pero es infalible. En el día a día estamos cada vez más cerca pero todavía tenemos mucho camino que recorrer juntos.

¿Qué valoración hacen desde CGT del País Valencia de las políticas de empleo del Govern del Botánic?
A nivel personal ha sido bastante decepcionante. La beligerancia que mostraron mientras se encontraban en la oposición creo unas expectativas que no se han cumplido. Evidentemente estamos mejor que estábamos, era sencillo hacerlo mejor. No obstante, muchas subcontratas del anterior gobierno del PP siguen trabajando para la Generalitat. Por ponerte un ejemplo, la empresa de limpieza del edificio de la Consellería de Economía, tiene cinco empleadas para limpiar 20 pisos con un salario de 800 euros al mes. Si se dejan una papelera sin vaciar les descuentan un euro de su salario. Otro ejemplo es la situación del personal sanitario en el Hospital Clínico de Valencia. Los trabajadores que estaban mal con el PP, siguen estando en una situación deplorable con el Govern del Botánic.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.