Carta desde Europa
Imaginación y espejismos

Cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno.

Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
17 dic 2017 06:38

La imaginación es esencial en la política, pero las fantasías y los espejismos pueden ser mortales. Sigue siendo un misterio cómo los líderes catalanes pudieron haber esperado que Bruselas acudiera en su rescate. La Unión Europea es propiedad de sus Estados miembro, que la usan para imponer en sus países las políticas que ellos no serían capaces de imponer por sí mismos.

La independencia, la soberanía, la autonomía para las sociedades infrarrepresentadas en los Estados-nación actuales deben ganarse en casa y, de hecho, ganarse contra el frente unido de los Estados miembros de la UE. Y una vez ganada esa batalla, si se gana en algún momento, la obtención por el nuevo Estado de su condición de miembro de la la UE solo se producirá si cuenta con la aprobación del viejo Estado. Más les vale a los secesionistas prepararse para sobrevivir fuera de la UE.

Los sueños políticos deben incluir el camino que va desde aquí hasta allí; de lo contrario, no son más que entretenimiento. La historia únicamente puede producir el futuro a partir del material que ha producido en el pasado; no es un tranvía del que te puedas bajar a placer.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones”

Las instituciones incluyen reglas que regulan cómo pueden cambiarse. Si se considera que estas son demasiado restrictivas, deben derogarse; esto se llama revolución. Pero antes de intentar una, debes hacer inventario de tus propias tropas y compararlas con las del enemigo. Empieza a disparar tan solo si entiendes que existen perspectivas razonables de que no serás acribillado sin esperanza alguna.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones” en el que pequeñas entidades políticas regionales sustituirán a los actuales Estados-nación hoy existentes. Antes de saber exactamente cómo se dividiría el poder entre Glasgow, Barcelona, Múnich, Milán, Venecia y entidades similares, por un lado, y Bruselas, por otro, haríamos bien en preocuparnos por el hecho de que la regionalización podría transferir la soberanía hacia arriba en vez de descentralizarla horizontalmente hacia abajo.

Más a corto plazo, Varoufakis debe explicar cómo se creará y qué composicion tendrá esa Convención Constitucional que ha de reemplazar a los Estados-nación por las regiones como unidades constituyentes de la UE, y explicar a continuación cómo tal sustitución será aprobada mediante los correspondientes referéndums y los parlamentos nacionales. ¿Se puede concebir que los Estados miembro de la UE establezcan una convención para convertir la Europa de los Estados-nación en la “Europa de las regiones”? ¿Que Francia, por ejemplo, se mostrará dispuesta a ser diseccionada en cuatro o cinco partes?

La alternativa sería una asamblea revolucionaria, nada menos. ¿Quién la convocará? ¿Quién la compondrá? ¿Quién garantizará que sus miembros no serán encarcelados por sus gobiernos nacionales por alta traición y sedición? Si uno no puede convocar una convención revolucionaria en su país de origen, por ejemplo, en España, ¿por qué esperar la convocatoria de una en “Europa”?

Tal y como están las cosas, espejismos aparte, cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales —incluyendo las huelgas, las manifestaciones, la desobediencia civil, las elecciones, etc.— con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno. No confiemos en Bruselas y no intentemos dar el último paso antes del primero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.