Carta desde Europa
Imaginación y espejismos

Cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno.

Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
17 dic 2017 06:38

La imaginación es esencial en la política, pero las fantasías y los espejismos pueden ser mortales. Sigue siendo un misterio cómo los líderes catalanes pudieron haber esperado que Bruselas acudiera en su rescate. La Unión Europea es propiedad de sus Estados miembro, que la usan para imponer en sus países las políticas que ellos no serían capaces de imponer por sí mismos.

La independencia, la soberanía, la autonomía para las sociedades infrarrepresentadas en los Estados-nación actuales deben ganarse en casa y, de hecho, ganarse contra el frente unido de los Estados miembros de la UE. Y una vez ganada esa batalla, si se gana en algún momento, la obtención por el nuevo Estado de su condición de miembro de la la UE solo se producirá si cuenta con la aprobación del viejo Estado. Más les vale a los secesionistas prepararse para sobrevivir fuera de la UE.

Los sueños políticos deben incluir el camino que va desde aquí hasta allí; de lo contrario, no son más que entretenimiento. La historia únicamente puede producir el futuro a partir del material que ha producido en el pasado; no es un tranvía del que te puedas bajar a placer.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones”

Las instituciones incluyen reglas que regulan cómo pueden cambiarse. Si se considera que estas son demasiado restrictivas, deben derogarse; esto se llama revolución. Pero antes de intentar una, debes hacer inventario de tus propias tropas y compararlas con las del enemigo. Empieza a disparar tan solo si entiendes que existen perspectivas razonables de que no serás acribillado sin esperanza alguna.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones” en el que pequeñas entidades políticas regionales sustituirán a los actuales Estados-nación hoy existentes. Antes de saber exactamente cómo se dividiría el poder entre Glasgow, Barcelona, Múnich, Milán, Venecia y entidades similares, por un lado, y Bruselas, por otro, haríamos bien en preocuparnos por el hecho de que la regionalización podría transferir la soberanía hacia arriba en vez de descentralizarla horizontalmente hacia abajo.

Más a corto plazo, Varoufakis debe explicar cómo se creará y qué composicion tendrá esa Convención Constitucional que ha de reemplazar a los Estados-nación por las regiones como unidades constituyentes de la UE, y explicar a continuación cómo tal sustitución será aprobada mediante los correspondientes referéndums y los parlamentos nacionales. ¿Se puede concebir que los Estados miembro de la UE establezcan una convención para convertir la Europa de los Estados-nación en la “Europa de las regiones”? ¿Que Francia, por ejemplo, se mostrará dispuesta a ser diseccionada en cuatro o cinco partes?

La alternativa sería una asamblea revolucionaria, nada menos. ¿Quién la convocará? ¿Quién la compondrá? ¿Quién garantizará que sus miembros no serán encarcelados por sus gobiernos nacionales por alta traición y sedición? Si uno no puede convocar una convención revolucionaria en su país de origen, por ejemplo, en España, ¿por qué esperar la convocatoria de una en “Europa”?

Tal y como están las cosas, espejismos aparte, cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales —incluyendo las huelgas, las manifestaciones, la desobediencia civil, las elecciones, etc.— con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno. No confiemos en Bruselas y no intentemos dar el último paso antes del primero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.