Música
El rock and roll genera contaminación acústica (diga lo que diga AC/DC)

La ciencia se propuso refutar la línea principal de una vieja canción de AC/DC.

ACDC Back in black
Portada del single Rock And Roll Ain’t Noise Pollution, de AC/DC
12 jul 2018 16:02
La canción: Rock and Roll Ain’t Noise Pollution (1980)

Los intérpretes: AC/DC

La primera vida de Rock and Roll Ain’t Noise Pollution: Es el cierre de Back in Black, el disco en el que Brian Johnson debutó en la banda. Se dice que es una respuesta al Gobierno de Nueva Zelanda, que acusó a los australianos de formar contaminación acústica con su música.

El bajón: la constatación científica de que el rock es contaminación acústica.

El maldito científico: se llama Brandon Barton y es profesor asistente de Biología en la Mississippi State University. Ha publicado en The Conversation las conclusiones de un estudio con el que pretende demostrar cómo “los sonidos afectan a los ecosistemas”.

Como buen científico, no se conformó con dar el titular de que sí afectan —Barton expone la literatura el respecto— sino que se propuso saber si la contaminación acústica hacía disminuir la efectividad de las mariquitas (Coccinellidae) y otros coleópteros a la hora de controlar las plagas de áfidos en las plantas de soja. 

La playlist: el equipo de la Universidad del Estado de Mississippi atronó con su música a los insectos. Pusieron temas de Lynyrd Skynyrd, Guns ‘n’ Roses, The Supersuckers o el cantante de Country Willie Nelson. A este combo le unieron otros ruidos urbanos como el ruido de las taladradoras o bocinas de coches.

La conclusión: los resultados fueron concluyentes. A las Coccinellidae no les influyó la música folk y country, pero sus resultados como depredadoras descendieron alarmantemente mientras sonaba AC/DC y otros temazos de Rock. Si antes podían estar entre 16 y 18 horas comiendo ininterrumpidamente, la sesión se redujo a la mitad cuando sonaba Back in Black y similares.

Este hallazgo dio pie a otros sobre el efecto sobre el crecimiento de las plantas de soja y cómo el repertorio de Rock and Gol influye en un efecto cascada sobre el equilibrio natural. Aunque Brandon Barton y sus compañeros no odian el rock —de hecho, hay varios fans de AC/DC en su equipo— concluyen que esta música, equivalente a otros sonidos a los que se ven expuestas las mariquitas y otros insectos, como el ruido del tráfico o de los drones, pueden tener efectos importantes sobre los ecosistemas.

La pregunta: Una vez refutada la primera cuestión, queda otra ¿de verdad el rock nunca va a morir? ¿De verdad va a sobrevivir?

Música
Música “Cuando el metal te encuentra, te da un lugar en el mundo”
El humorista británico Andrew O’Neill repasa en ‘La historia del heavy metal’ la evolución del género desde una perspectiva de fan.
Sobre este blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
#20351
13/7/2018 22:02

Larga vida al ROCK!!!

0
0
Eazy E
13/7/2018 17:15

Más contaminación causa la bazofia del reggaeton y nadie se queja.Eso si que es una tortura

8
1
Jaam
13/7/2018 17:14

Como he dicho
No es contaminación
Sencillamente dejan de comer para mover la cabeza al ritmo del heavy metal
Lo demás les resbala

6
0
#20327
13/7/2018 17:11

Como van a comer si suena heavy
Están sacudiendo la cabeza

5
0
#20318
13/7/2018 16:28

Lo que le passaa esta persona es que es reggetonero i odia el rock. I si eso fuera cierto (que no lo creo) la musica la escuchamos con auriculares, no vamos dn medio del campo a poner musica con altavozes a toda pastilla, y los conciertos no los hacen cada dia en un mismo sitio, se hace de vez en cundo. Por lo cual que su ipotesis de que el rock es peligroso es total mente mentira. Viva el rock!

4
1
#20305
13/7/2018 11:09

Artículo completamente vacío, insulso y desinformado. Afirmar que un estudio científico refuta algo es no tener ni pajolera idea de cómo funciona la ciencia. Y es bastante probable que el propio Brandon Barton esté de acuerdo con mis palabras.

1
0
Pablo Elorduy
13/7/2018 11:14

Home, desde el momento en que dice que refuta el estribillo de una canción creo que de debe tomar como una coña...

2
0
#20280
13/7/2018 0:43

me gusta el tomate :)

1
1
#20279
12/7/2018 23:26

Seguro...y el reketon no es contaminación acústica verdad?

15
1
#20292
13/7/2018 9:36

El regeton deberia de señalizarse con carteles de peligro por radiación

7
0
Sobre este blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.