Crisis climática
Hipocresía verde: fondos de inversión que luchan contra la crisis climática financian a las grandes petroleras

Carbon Tracker publica un informe donde demuestra que 160 fondos de Net Zero Asset Managers tienen inversiones por valor de 4.600 millones en 15 de las mayores empresas de petróleo y gas del planeta.
derrame petroleo repsol peru - 1
Playa Cavero ha sido una de las zonas más afectadas por el derrame ocasionado por Repsol durante el transporte de crudo desde la refinería La Pampilla al buque italiano Mare Duricum Ramón P. Yelo

La misma semana que las cinco grandes empresas petroleras del mundo firman beneficios milmillonarios sostenidos por la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania, Carbon Tracker (CTI) hace público un informe en el que desenmascara a 160 fondos de Net Zero Asset Managers, una asociación de gestores de activos enfocados en enfrentar la crisis climática: tienen inversiones por valor de 4.600 millones de euros en 15 de las mayores empresas de petróleo y gas del planeta.

“Para satisfacer la demanda de los propietarios de carteras alineadas con el Acuerdo de París, los gestores de activos han tratado de etiquetar las vías de inversión como compatibles con el clima“, argumentan desde la organización Iniciativa de Seguimiento del Carbono (CTI), un laboratorio de ideas sin ánimo de lucro que investiga desde hace quince años el impacto del cambio climático en los mercados financieros. Y añaden: ”Ante esta situación, los reguladores están empezando a tomar medidas enérgicas contra las prácticas consideradas greenwashing“.

Crisis energética
Beneficios récord Las cinco grandes del petróleo se lo llevan crudo
Exxon, Chevron, Total, Shell y BP se han consolidado como las principales beneficiadas de la crisis energética que ha tenido lugar desde el comienzo de la guerra de Ucrania.

El trabajo de Carbon Tracker concluye que los administradores de activos que respaldan públicamente los esfuerzos para limitar el calentamiento global al 1.5°C tienen “4.600 millones de euros invertidos en compañías de petróleo y gas que están alimentando el cambio climático”. El informe identifica a 25 miembros de la iniciativa Net Zero Asset Managers (NZAM) que, a su juicio, podrían estar “engañando a los clientes y poniendo en riesgo sus inversiones al tener acciones en 15 de las compañías de petróleo y gas que cotizan en bolsa más grandes del mundo”. Entre ellas, ExxonMobil, Chevron y TotalEnergies. Pero, ¿Qué es realmente la Net Zero Asset Managers?

Blackrock, Fidelity y Capital Group tienen participaciones significativas en casi todas las empresas y aumentaron sus inversiones en 2022

La Iniciativa de Gestores de Activos Netos Cero (NZAM, por sus siglas en inglés) establece varios objetivos para que sus afiliados trabajen con el fin de “descarbonizar sus carteras”. Pero a la hora de la verdad y como ha demostrado Carbon Tracker, esto se convierte en ornamento. Durante el análisis de los fondos de inversión que lo conforman, las investigadoras de Carbon Tracker descubrieron que muchos de los que participan en NZAM están invirtiendo grandes cantidades de dinero en compañías de petróleo y gas obviamente no alineadas ni con los supuestos valores del colectivo ni con el marco del Acuerdo de París: “Algunos, como Blackrock, Fidelity y Capital Group tienen participaciones significativas en casi todas las empresas y aumentaron sus inversiones en 2022. Otros, como DWS, Abrdn y Schroders, tienen exposiciones más limitadas aunque que se han mantenido estables durante 2022”.

“Los miembros de NZAM que invierten en petróleo y gas pueden estar yendo en contra de los deseos de muchos propietarios de activos y poniendo en riesgo las inversiones de sus clientes”, sostienen en el informe. El fondo ACS Climate Transition World Equity, de BlackRock, por ejemplo, afirma invertir en empresas “bien posicionadas para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos potenciales asociados con una transición a una economía baja en carbono”. En cambio, como ahonda el informe tiene 219 millones de dólares en 10 de las 15 empresas de petróleo y gas más relevantes del mundo. 

Aunque algunos administradores de activos argumentan que tener acciones en compañías de petróleo y gas les permite “desempeñar un papel activo que influye en su comportamiento climático, el informe argumenta que los miembros de NZAM ”no votan a favor de las resoluciones relacionadas con la transición energética con más frecuencia que los no miembros“. 

Quien invierte puede no ser consciente del empuje que está generando a empresas de petróleo y gas 

La popularidad de los fondos de inversión pasivos se ha disparado en la última década y muchos gestores cuentan con un número considerable de ofertas a este respecto. Sin embargo, los fondos indexados pueden tener consecuencias desconocidas para los clientes que invierten en ellos. Como explican en Carbon Tracker, pueden no ser conscientes del empuje que están generando a empresas de petróleo y gas que no cumplen con la estrategia climática del Acuerdo de París. 

En 2022, el repunte de los precios del petróleo causado por la guerra de Ucrania provocó una amplia subida de las cotizaciones de las empresas de producción de petróleo y gas, lo que habría dado lugar a que tuvieran un mayor peso en los índices de capitalización bursátil. ”Aunque las condiciones de mercado de 2022 fueron probablemente una anomalía, el consiguiente aumento del riesgo de los inversores pasivos debería plantear serias dudas sobre la compatibilidad fundamental de los productos de inversión indexados con las ambiciones de activos alineados al 1,5˚C“, expone Carbon Tracker en el informe. 

Crisis climática
Crisis climática Greenpeace lleva a los tribunales de la UE el lavado verde de las energías sucias
La Comisión Europea ha rechazado la solicitud de Greenpeace para que dé marcha atrás la nueva clasificación que incluye a las nucleares y el gas fósil como energías verdes. La ONG anuncia medidas judiciales.

Una regulación contra el greenwashing

Más allá del posible daño a la reputación de los gestores de activos, estas prácticas también pueden representar un potencial fraude de ley, explican en el trabajo. “Los órganos legislativos están tomando medidas cada vez más enérgicas contra lo que podría percibirse como prácticas publicitarias engañosas en el sector de la gestión de fondos”, explican.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados, la Comisión Europea, la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos ya han empezado a investigar a los gestores sobre los que observan indicios de no cumplir las políticas climáticas de las que se dicen abanderados. De hecho, BNY Mellon y Goldman Sachs fueron multados a finales de 2022 por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos por no cumplir adecuadamente las políticas ambientales a las que se habían comprometido con sus inversores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos La ingeniosa Toña de Castilla
“La ingeniosa Toña de Castilla” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.