Crisis climática
Acabar con el FMI y el BCE también es luchar contra la crisis climática

El greenwashing llega a la instituciones europeas de la mano de Christine Lagarde.

Lagarde y Draghi en el BCE
Entrega simbólica de la presidencia del BCE de Draghi a Lagarde
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 ene 2020 12:55

Esta misma semana, la actual presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, Christine Lagarde, ha declarado que el banco llevará a cabo una revisión exhaustiva de sus políticas para evaluar el papel que podría desempeñar en la lucha contra el cambio climático y advirtió del “riesgo de no hacer nada”. Te tienes que reír.

Es muy injusto decir que la actual institución que preside Lagarde no ha hecho nada por el cambio climático, no digamos la que estuvo dirigiendo durante los últimos ocho años, ya que el BCE y el FMI han hecho mucho por el cambio climático, pero a favor de este. Desde los años 70, cuando el binomio Thatcher/Reagan se apoderó del FMI y el Banco Mundial, estos organismos se han encargado de imponer las principales herramientas y dogmas del neoliberalismo, además causantes de la crisis climática en la que nos encontramos: el libre comercio y la apertura de las fronteras a las multinacionales.

El BCE y el FMI han hecho mucho por el cambio climático, pero a favor de este

Es bien conocida la estrategia del FMI con los países que pasan dificultades financieras y piden ayuda, que podríamos resumir en: “Os prestamos dinero, pero a cambio tenéis que abrir vuestras fronteras a las empresas extranjeras, privatizar, dejar de invertir desde lo público y dedicar todos vuestros recursos a contratar a esas multinacionales y devolvernos el crédito”. La entrada en los “planes de ajuste” del FMI ha sido la excusa perfecta para que al capital internacional y a sus multinacionales se les abrieran las puertas para explotar los recursos naturales de los países del Sur global. La extracción de combustibles fósiles, las minas a cielo abierto, la privatización del agua, la tala de bosques o la deslocalización de industrias contaminantes en los países del Sur no habrían sido posibles sin el brazo ejecutor del neoliberalismo más contaminante que ha sido la institución presidida por Lagarde o Rodrigo Rato.

Las “reformas estructurales” también impuestas por el FMI a cambio de los préstamos, o sea, la bajada de impuestos a empresas y rentas altas a la vez que se recorta todo lo público, han sido la principal herramienta de la institución que ha dirigido Lagarde. Esos países han visto cómo las multinacionales han esquilmado sus recursos naturales sin tener una mínima consideración por el medio ambiente, contaminando sus aguas, su aire, saltando o presionando para que se elimine cualquier legislación medioambiental. Tras el paso del FMI, las arcas de los Estados menguan y lo poco que les queda tiene que ir a devolver el préstamo con la institución.

No queda dinero para planes de reconversión de modelo energético a uno renovable, para proyectos de reforestación, de desarrollo de industrias de control público o que sustituyan productos que se importan desde miles de kilómetros, para ejercer control sobre empresas contaminantes o para cualquier acción que pueda tomar un Estado para luchar contra la grave crisis climática que, además, se está cebando en mayor medida con esos mismos países pobres.

El BCE financia el cambio climático

A nivel europeo, la cosa tampoco cambia mucho. Desde que en 2012, el predecesor de Lagarde a la cabeza del BCE, Mario Draghi, pronunciara aquello de “haré todo lo necesario para preservar el euro”, el banco ha hecho eso que, según la derecha española, solo hacen los comunistas: imprimir dinero sin parar. Esa ingente cantidad de dinero, unos 60.000 millones de euros mensuales, se han empleado directamente en comprar deuda pública de los Estados miembro en los mercados secundarios o para comprar deuda de empresas europeas, financiándolas de manera directa a coste prácticamente cero.

Entre las decenas de multinacionales que se han aprovechado de este chorro de dinero hay varias españolas, y no son empresas ecológicas precisamente. Iberdrola, Repsol o Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) son tres de las multinacionales que se han aprovechado de la financiación gratuita. Las tres se encuentran en el listado de las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España. Si miramos las ayudas en forma de dinero gratis que ha dado el BCE a multinacionales del resto de Europa, no creo que cambie mucho la cosa.

Crisis climática
Estas son las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España

Endesa, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales, según el informe Big Polluters in Spain 2019, del Observatorio de Sostenibilidad. Las diez compañías más sucias lanzan el 62% de las emisiones fijas y el 25% de las de todo el país.

Por eso parece que el medidor de hipocresía a la que nos tiene acostumbrados Lagarde ya se ha roto del todo. El greenwashing de las instituciones supranacionales ya es la cúspide del postureo verde. Por supuesto, entre las declaraciones de la directora se puede entrever la verdadera preocupación del BCE: “El cambio climático es, en efecto, una amenaza para la estabilidad financiera”. Eso es lo que le importa a Lagarde, la banca. Ya ha anunciado que invertirá más en “bonos verdes”. O sea, que inyectará más dinero en el sistema financiero a base de hacer también greenwashing a los bancos y fondos de inversión.

Lo que el FMI y el BCE pretenden es salvar, una vez más, al sector financiero de una crisis climática que podría afectar a sus tasas de beneficio y a la estabilidad de su chiringuito. Pero, realmente, poco le importa el medio ambiente a Lagarde y a estas instituciones. Si les importara, acabarían con los créditos y compras de deuda del BCE a empresas contaminantes, financiarían directamente a los gobiernos para que invirtieran en planes de reconversión de industrias contaminantes a otras limpias, favorecerían (saltándose las leyes del libre comercio si es necesario) las industrias renovables, la relocalización de industrias o la creación de empresas públicas de sectores clave en la lucha contra el cambio climático.

Como, por desgracia, no parece que estas instituciones vayan a cambiar mucho más allá de este lavado verde de cara, a quienes sí nos preocupa la grave crisis que atravesamos solo nos queda luchar contra la hipocresía de estas instituciones, sus mentiras y sus mantras económicos. Porque la lucha contra el cambio climático debe confrontar al libre comercio, a las multinacionales contaminantes y a las instituciones que las defienden y financian. Acabar con el FMI y el BCE también es luchar contra la crisis climática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.
#46309
26/1/2020 15:59

Si compararamos lo que vale un euro, cada vez más devaluado, con un aire respirable, quizá nos daríamos cuenta de que vale más.

0
0
#46239
24/1/2020 17:28

La lucha contra el cambio climático empieza por replantearnos nuestro modo de vida insostenible. Desgraciadamente ya es un poco tarde

0
0
#46232
24/1/2020 14:43

La lucha contra el cambio climático pasaría por el plan zero humanos y aun así algún día el planeta se terminara

1
2
#46243
24/1/2020 19:01

Mmmm la humanidad puede vivir sin cargarse el planeta. Son los vicios, el ego y avaricia de todos los que lo están desestabilizando. Hay otras formas de vivir. Y tu argumento es de no gustarte mucho la vida. Creo que de aquí a cuando explote el sol o lo que sea a lo que te refieres con el fin del planeta aún daría tiempo a disfrutar un poco, sin adelantar el apocalipsis tontamente como estamos haciendo.

2
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.