Crisis climática
Futuro Vegetal mancha la vitrina de una momia en Barcelona para pedir justicia climática

Los Mossos d’Esquadra han intervenido sin que se hayan producido detenciones, aunque el colectivo asegura que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños tanto contra las personas que llevaron a cabo la acción como contra la prensa.

Activistas de Futuro Vegetal han manchado en la mañana de este domingo la vitrina de una réplica de momia faraónica en el Museo Egipcio de Barcelona. Los militantes de este colectivo pretendían llenar de sangre y petróleo simbólicos la vitrina y las paredes en señal de protesta por la emergencia climática, tal y como han explicado en un comunicado.

Después, se han pegado a las vitrinas cercanas y han desplegado una pancarta con el mensaje: COPCA COLA +2,5º, en referencia a la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que está tiendo lugar en Egipto, patrocinada por la multinacional CocaCola —corporación señalada como la mayor contribuidora mundial a la contaminación por plásticos en el informe Break Free From Plastic Repport, indica el colectivo—, y, por otro, a la subida de temperatura mundial que provocará un clima inestable y graves consecuencias en todo el planeta.

“Estoy aquí pegada porque no aguantamos más que los Gobiernos laven su imagen en COPs para engañar a la población sin efectuar medidas reales; mientras la ONU prevee escenarios de 2,5 ºC, nuestros líderes políticos se sientan por 27ª en una mesa pagados por CocaCola, una corporación ecocida, para tomarse unas fotos y volver a sus países a no llevar acabo ninguna medida real”, afirma una de las activistas, que ha pedido cambiar el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos: “Si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”.

Hasta el 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto, se celebra la Cumbre Mundial del Clima (COP27), una cumbre que activistas en todo el mundo pretenden señalar con diferentes acciones como, por ejemplo, las marchas por la justicia climática del sábado 12 de noviembre. Mientras, activistas climáticos en Egipto no han podido manifestarse libremente y hasta 60 de activistas fueron detenidas días antes del inicio de la cumbre en un país que tiene restringidos los derechos a la libertad de expresión y asociación.

Los Mossos d’Esquadra han intervenido en el museo sin que se hayan producido detenciones, aunque el colectivo asegura que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños a todos los asistentes, incluyendo a la prensa, entre la que se encontraba el fotoperiodista Kike Rincón, quien realizaba el trabajo para este medio. La situación que preocupa a un colectivo que hace una semana denunciaba la detención de dos periodistas durante una acción en el Museo Del Prado en Madrid, donde Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, y otra informadora gráfica, fueron arrestadas. Pese a poder probar que se encontraban en la acción ejerciendo su labor como informadoras, la Policía Nacional les imputa los mismo delitos que a las personas que llevaron a cabo la acción en el museo delitos: daños, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.