Banca
La cuadratura del círculo: las entidades financieras empiezan a cobrar también a la Administración por dar sus servicios en Extremadura

El pasado mes de agosto, la Diputación de Badajoz anunció que ya había instalado 25 cajeros automáticos en varias localidades de la provincia. El negocio es redondo: las entidades financieras cobrarán ahora dos veces por ofrecer el mismo servicio: a la ciudadanía y a la Diputación provincial.

Cajero del Banco Popular
Una persona saca dinero de un cajero automático Lito Lizana
@OtraExtremadura
16 sep 2019 13:01

La crisis que asoló al sistema financiero español en Extremadura se notó con más intensidad que en otros territorios. La región, que partía de una situación privilegiada como es el fuerte arraigo de las cajas de ahorros en la sociedad extremeña, podía haber resistido mejor la recesión, pero el poder tenía otro plan: aprovechar la circunstancia para desmantelar las cajas de ahorro extremeñas.

Caja Badajoz, con una historia a sus espaldas de más de 100 años y con una fuerte presencia en toda la provincia, incluso llegó a traspasar fronteras, fue fusionada en 2010 con la Caja Círculo de Burgos y la Caja Inmaculada de Zaragoza para crear Caja3, una nueva entidad que empezó a operar el 1 de enero de 2011. El 25 de julio de 2013, la filial bancaria de Ibercaja adquirió el 100% de Caja3, terminando así la historia de la Caja Badajoz. 

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos.

En la provincia de Cáceres vivieron lo mismo con la Caja de Extremadura, entidad nacida en 1990 como resultado de la fusión de la Caja de Ahorros de Cáceres (fundada en 1906) y la Caja de Ahorros de Plasencia (fundada en 1911). Aprovechando la crisis, fue fusionada con Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria dando como resultado Liberbank.

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos. No sólo eso, la operación de conversión de las Cajas (que siempre deben destinar una parte de sus beneficios a la inversión social) en Bancos conllevó el cierre de centenares de oficinas que dejaron a decenas de pueblos sin servicios financieros y miles de trabajadores y trabajadoras despedidos en varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) salvajes.

Liquidar Cajas para crear Bancos. Un negocio redondo. “¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo” escribía Bertolt Brecht en “La ópera de tres centavos”.

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN FINANCIERA

Como consecuencia de la pérdida del acento extremeño en las nuevas entidades que nacieron de las extintas cajas de ahorros de la región, éstas dejaron de mirar por el interés social y suprimieron un servicio que ofrecían a miles de extremeños y extremeñas. En la provincia de Badajoz un 18% de los pueblos de la provincia quedaron sin oficinas.

Pero la Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos, asumiendo la institución provincial el gasto de dicho servicio.

La Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos
Para ello la Diputación de Badajoz sacó a concurso un contrato de 4,8 millones de euros, calculándose el costo de la obra para la instalación de los cajeros en 219.354 euros. Los cajeros, por su parte, cuestan 807.070 euros y su mantenimiento durante 5 años será de 3,7 millones de euros.

COBRAR DOS VECES POR EL MISMO SERVICIO

Tras la puesta en marcha de este plan, sin ningún tipo de autocrítica por parte de una Diputación que había dicho que la conversión de las Cajas en Bancos no afectaría a nuestras poblaciones rurales, podemos decir que las entidades financieras en Extremadura cobran dos veces por el mismo servicio: cobran a los usuarios de la entidad las diversas comisiones (como la de mantenimiento de la cuenta o la tarjeta de crédito) y a este beneficio le suman ahora que la Diputación les pagará por tener un cajero con el que poder dar servicio a sus propios clientes.
Un negocio redondo para bancos y cajas a los que la administración debería de exigir que dieran el servicio que cobran a sus ciudadanos, no pagarles por ello.

IU HA DADO LA VOZ DE ALARMA

Izquierda Unida, a través de su diputada en el Grupo de Unidas Podemos, Eva García Sempere, ha pedido al Gobierno en funciones a través de una iniciativa parlamentaria que especifique si “va a promover alguna medida para que las entidades bancarias aporten y financien soluciones efectivas a los cierres de oficinas en pueblos pequeños del mundo rural”.

García Sempere ha registrado una pregunta en el Congreso para que el Ejecutivo responda por escrito donde recuerda que “el proceso de reestructuración en el que se ha visto inmerso el sector financiero español, la bancarización de las cajas de ahorro y la ausencia de instrumentos públicos financieros, unido a la despoblación de algunas regiones, han provocado que prácticamente la mitad de los pueblos de España se hayan quedado sin sucursal bancaria y sin cajero automático para disponer de efectivo”.

La parlamentaria advierte de que “esta situación dispara el riesgo de exclusión financiera en las zonas rurales, sin que las entidades financieras ofrezcan soluciones satisfactorias, ya que atienden exclusivamente a la rentabilidad del negocio bancario privado”.
Izquierda Unida tiene constancia de que algunos pequeños ayuntamientos “están destinando recursos para disponer al menos de un cajero automático en la población, a través de convenios con una multinacional que cuenta con una extensa red de cajeros”. Además, en otros lugares se producen concursos públicos para instalar cajeros en pequeños municipios financiados con recursos públicos de las diputaciones.

Archivado en: Extremadura Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#39395
16/9/2019 22:42

La Diputación de Badajoz es un vertedero del PSOE.

2
0
#39388
16/9/2019 18:41

La banca siempre gana y más con el PSOE

4
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.