Banca
La cuadratura del círculo: las entidades financieras empiezan a cobrar también a la Administración por dar sus servicios en Extremadura

El pasado mes de agosto, la Diputación de Badajoz anunció que ya había instalado 25 cajeros automáticos en varias localidades de la provincia. El negocio es redondo: las entidades financieras cobrarán ahora dos veces por ofrecer el mismo servicio: a la ciudadanía y a la Diputación provincial.

Cajero del Banco Popular
Una persona saca dinero de un cajero automático Lito Lizana
@OtraExtremadura
16 sep 2019 13:01

La crisis que asoló al sistema financiero español en Extremadura se notó con más intensidad que en otros territorios. La región, que partía de una situación privilegiada como es el fuerte arraigo de las cajas de ahorros en la sociedad extremeña, podía haber resistido mejor la recesión, pero el poder tenía otro plan: aprovechar la circunstancia para desmantelar las cajas de ahorro extremeñas.

Caja Badajoz, con una historia a sus espaldas de más de 100 años y con una fuerte presencia en toda la provincia, incluso llegó a traspasar fronteras, fue fusionada en 2010 con la Caja Círculo de Burgos y la Caja Inmaculada de Zaragoza para crear Caja3, una nueva entidad que empezó a operar el 1 de enero de 2011. El 25 de julio de 2013, la filial bancaria de Ibercaja adquirió el 100% de Caja3, terminando así la historia de la Caja Badajoz. 

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos.

En la provincia de Cáceres vivieron lo mismo con la Caja de Extremadura, entidad nacida en 1990 como resultado de la fusión de la Caja de Ahorros de Cáceres (fundada en 1906) y la Caja de Ahorros de Plasencia (fundada en 1911). Aprovechando la crisis, fue fusionada con Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria dando como resultado Liberbank.

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos. No sólo eso, la operación de conversión de las Cajas (que siempre deben destinar una parte de sus beneficios a la inversión social) en Bancos conllevó el cierre de centenares de oficinas que dejaron a decenas de pueblos sin servicios financieros y miles de trabajadores y trabajadoras despedidos en varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) salvajes.

Liquidar Cajas para crear Bancos. Un negocio redondo. “¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo” escribía Bertolt Brecht en “La ópera de tres centavos”.

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN FINANCIERA

Como consecuencia de la pérdida del acento extremeño en las nuevas entidades que nacieron de las extintas cajas de ahorros de la región, éstas dejaron de mirar por el interés social y suprimieron un servicio que ofrecían a miles de extremeños y extremeñas. En la provincia de Badajoz un 18% de los pueblos de la provincia quedaron sin oficinas.

Pero la Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos, asumiendo la institución provincial el gasto de dicho servicio.

La Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos
Para ello la Diputación de Badajoz sacó a concurso un contrato de 4,8 millones de euros, calculándose el costo de la obra para la instalación de los cajeros en 219.354 euros. Los cajeros, por su parte, cuestan 807.070 euros y su mantenimiento durante 5 años será de 3,7 millones de euros.

COBRAR DOS VECES POR EL MISMO SERVICIO

Tras la puesta en marcha de este plan, sin ningún tipo de autocrítica por parte de una Diputación que había dicho que la conversión de las Cajas en Bancos no afectaría a nuestras poblaciones rurales, podemos decir que las entidades financieras en Extremadura cobran dos veces por el mismo servicio: cobran a los usuarios de la entidad las diversas comisiones (como la de mantenimiento de la cuenta o la tarjeta de crédito) y a este beneficio le suman ahora que la Diputación les pagará por tener un cajero con el que poder dar servicio a sus propios clientes.
Un negocio redondo para bancos y cajas a los que la administración debería de exigir que dieran el servicio que cobran a sus ciudadanos, no pagarles por ello.

IU HA DADO LA VOZ DE ALARMA

Izquierda Unida, a través de su diputada en el Grupo de Unidas Podemos, Eva García Sempere, ha pedido al Gobierno en funciones a través de una iniciativa parlamentaria que especifique si “va a promover alguna medida para que las entidades bancarias aporten y financien soluciones efectivas a los cierres de oficinas en pueblos pequeños del mundo rural”.

García Sempere ha registrado una pregunta en el Congreso para que el Ejecutivo responda por escrito donde recuerda que “el proceso de reestructuración en el que se ha visto inmerso el sector financiero español, la bancarización de las cajas de ahorro y la ausencia de instrumentos públicos financieros, unido a la despoblación de algunas regiones, han provocado que prácticamente la mitad de los pueblos de España se hayan quedado sin sucursal bancaria y sin cajero automático para disponer de efectivo”.

La parlamentaria advierte de que “esta situación dispara el riesgo de exclusión financiera en las zonas rurales, sin que las entidades financieras ofrezcan soluciones satisfactorias, ya que atienden exclusivamente a la rentabilidad del negocio bancario privado”.
Izquierda Unida tiene constancia de que algunos pequeños ayuntamientos “están destinando recursos para disponer al menos de un cajero automático en la población, a través de convenios con una multinacional que cuenta con una extensa red de cajeros”. Además, en otros lugares se producen concursos públicos para instalar cajeros en pequeños municipios financiados con recursos públicos de las diputaciones.

Archivado en: Extremadura Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#39395
16/9/2019 22:42

La Diputación de Badajoz es un vertedero del PSOE.

2
0
#39388
16/9/2019 18:41

La banca siempre gana y más con el PSOE

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.