Ayuntamiento de Madrid
Homenaje al doctor Luis Montes: Madrid construye su memoria

En medio del debate que agita a la sociedad madrileña y la comunidad política acerca del destino de los restos del dictador Franco, una iniciativa en la esfera de de la memoria histórica —y en dirección diferente— se abrió paso ayer en Madrid: el reconocimiento del trabajo del doctor Luis Montes por la sanidad pública en la Comunidad.

Inauguración Glorieta Luis Montes
Inauguración de la glorieta Luis Montes en el barrio de Valdezarza en enero de 2019. David F. Sabadell
12 ene 2019 15:35

Más de 100 personas se dieron cita en la glorieta ubicada en la intersección de las calles Antonio Machado, César Manrique y Valle de Mena, en el barrio de Valdezarza, ayer, 11 de enero. Convocadas por la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, presidida por la concejala Montserrat Galcerán (Ahora Madrid), han contribuido a bautizar ese espacio con el nombre de doctor Luis Montes, médico anestesista y coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, fallecido en abril de 2018.

En el año 2005, el facultativo y su equipo de ese centro de salud, fueron acusados de causar la muerte a numerosos pacientes terminales, aplicándoles sedativos sin su consentimiento, cargo que les costó el puesto de trabajo y un largo y penoso proceso judicial. El reconocimiento actual fue propuesto por Ahora Madrid, con los votos de esa formación y del PSOE, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

El acto contó con la presencia de diversas asociaciones y colectivos vecinales, como la asociación vecinal Poetas de la Dehesa de la Villa, Coordinadora Salvemos la Dehesa, la Marea Blanca, asociación cultural y deportiva Rosa de Luxemburgo, miembros de la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD) que el doctor Montes presidiera hasta su fallecimiento, numerosos amigos del homenajeado y representantes del PSOE y de Ahora Madrid.

Tomaron la palabra la concejala-presidenta del distrito, Montserrat Galcerán, el concejal de Seguridad del ayuntamiento, Javier Barbero, que lo hizo en calidad de colega y amigo del homenajeado, y Maribel Teigell, esposa de Montes. La ceremonia culminó con la interpretación en violoncelo de El cant dels ocells, por parte de Helena San Juan, vocal vecina del distrito.

Conocido era el compromiso de Montes y su gente con el derecho al acceso universal e irrestricto a una atención médica gratuita y de calidad, a que el servicio público se encargue de la realización de abortos —cuando las mujeres así lo soliciten y bajo prescripciones claras y consensuadas—, así como a favor de paliativos que alivien los padecimientos de enfermos terminales, a despenalizar la eutanasia y a facilitar y divulgar la práctica del testamento vital.

Los intervinientes expusieron que el proceso sufrido por el doctor Montes y sus colaboradores obedeció a un montaje funcional a la estrategia de la presidente de la Comunidad en la época —Esperanza Aguirre— y su equipo del área, presidido por Manuel Lamela. Según explicaron, se trataba, a través de esa persecución, de desprestigiar el servicio público de salud, para facilitar el rodillo privatizador que Aguirre y los suyos se proponían implementa.

Denunciaron que se trató de una maniobra para quitarlos del paso, ya que serían —sin duda— obstáculo a los planes de la otrora poderosa presidente de la Comunidad. Así, en pocas palabras, lo explicó la concejala–presidente de la Junta, Montserrat Galcerán: “En el año 2005 dos denuncias anónimas sirvieron de base para iniciar una persecución mediática y política, cuyo objetivo último era desprestigiar a la sanidad pública: le señalaban de ser uno de los principales responsables del incremento en el número de muertes del hospital por sedaciones irregulares. Le acusaron, injustamente, de causar la muerte a cerca de 400 pacientes terminales, lo que le costó el puesto a manos de la Consejería de Sanidad y, sobre todo, el prestigio. Tras meses de pelea en los juzgados, en 2007 se sobreseyó el caso y al año siguiente la Audiencia Provincial retiró también cualquier alusión a mala praxis, tanto suya como se sus compañeros. Pero el daño estaba hecho y los pacientes que ingresaron después de su cese sufrieron las consecuencias”.

Montserrat Galcerán Inauguración Glorieta Luis Montes
Montserrat Galcerán, concejala del distrito Moncloa-Aravaca, en la inauguración de la glorieta Luis Montes en enero de 2019. David F. Sabadell

En parecida dirección intervino Maribel Teiggell, esposa del fallecido, quien —visiblemente emocionada— quiso destacar también la labor que continúa realizando la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD), a cuyo frente estuviera el doctor Montes. “Quiero romper una lanza por la gente de Derecho a Morir Dignamente, porque luchan para que sigamos teniendo derechos hasta el final de nuestras vidas”, dijo. Y exhortó a que las administraciones locales informen a los ciudadanos sobre este derecho “porque a la Comunidad de Madrid no le interesa hacerlo”, remató.

El concejal Barbero, por su parte, mencionó el compromiso de Montes con el derecho a una muerte digna, “en último término de la manera que decida cada uno”. Y remarcó “Luis siempre mantuvo un no rotundo ante la experiencia de un sufrimiento evitable”.

A partir de ayer, la ciudad rinde homenaje a uno de sus hijos que entregó sus mejores energías en la defensa maximalista del derecho a la vida y a poder elegir las condiciones de ejercerlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.