PNV
La portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado ha sido promotora del alarde excluyente

Maria Eugenia Iparragirre ha sido portavoz de la Comisión del alarde excluyente, un órgano con potestad para modificar o interpretar las ordenanzas de un desfile en el que las compañías deben estar formadas exclusivamente por hombres y solo puede participar una mujer como cantinera en cada una.

Iparragirre PNV
Maria Eugenia Iparragirre en un acto en Hondarribia. Foto: EAJ-PNV
29 jun 2018 13:34

El día 30 de junio se celebrará en Irún el alarde del día de San Marcial. Una vez más, uno de los dos desfiles no permitirá a las mujeres participar en igualdad de condiciones que los hombres. Una de las promotoras de este alarde fue María Eugenia Iparragirre, que hoy en día es portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado de España.

Iparragirre ha sido miembro de la Comisión del alarde excluyente de Irún e incluso ha ejercido de portavoz de la misma. Dicho órgano es una pieza importante en la organización del desfile en el que las mujeres solamente pueden participar como cantineras. “Se encarga de todo lo relacionado con el Alarde hasta que la Junta de Mandos toma las riendas de la organización en fechas más próximas a las fiestas”, indica la página web del alarde excluyente. Entre las competencias de esta Comisión del alarde se encuentra “la aprobación de todos los Reglamentos de Régimen Interno de todas las Compañías y Unidades”. Es, por tanto, un órgano de decisión con potestad para modificar o interpretar las ordenanzas del desfile.

Dichas ordenanzas se revisaron por última vez en noviembre de 2016, casi veinte años después de que las mujeres comenzaran a reclamar una participación en igualdad de condiciones. Sin embargo, en su primer artículo se sigue especificando que las compañías deben estar formadas exclusivamente por hombres y que en cada una de ellas solamente puede participar una mujer como cantinera.

La hemeroteca muestra que Iparragirre ha tenido una participación significativa en la promoción del desfile excluyente. Como ejemplo, en 2006 se organizó una exposición en Ficoba (feria de muestras de Irún) antes de las fiestas. El Diario Vasco recogió las palabras de la ahora senadora jeltzale explicando, como representante de la Comisión del alarde excluyente, el significado que para ella tenía el desfile. “El Alarde es mucho más que un acto festivo”, señaló en la línea argumental habitualmente empleada para oponerse a quienes reivindican unas fiestas igualitarias. “Pensamos que se trata de una conmemoración a una parte de nuestra historia que los irundarras sentimos desde dentro”, añadió.

Aquel año Iparragirre fue por primera vez cabeza de lista del PNV de Irún en las elecciones municipales, pero el PSE-EE ganó los comicios. También en 2006 abandonó la portavocía de la Comisión del alarde excluyente de Irún. Siete años después llegó a convertirse en portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado, y parece que su posición con respecto al alarde de Irún no ha supuesto un obstáculo en ese camino. Además, esta parte de su trayectoria política no figura en la página web que el partido ha creado para la senadora.

Archivado en: PNV
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
mAKAFU
1/7/2018 8:52

Es como poner al gato a cuidar de los ratones

0
0
#19560
29/6/2018 15:08

Existen más ejemplos de este tipo, mujeres en contra de la participación igualitaria en los Alardes de Irun u Hondarribia, que ejercen cargos públicos y están en las comisiones de igualdad de sus respectivas administraciones. Es totalmente surrealista!!!

0
0
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.